Quantcast
Channel: Neskalatzaileak
Viewing all 514 articles
Browse latest View live

VIA CER.105m 6a+

$
0
0
VIA CER.6a+ PUNTA MILA (CALA MONTGO) GIRONA
Amanece en Punta Ventosa... ultimo día de vacances....
Parte desde la misma R0 que la Intrepida Sirena (mini tronito). Comienzo en pequeña diagonal a la izquierda y encima nos encontramos con el primer quimico. Difícil de ver desde la reu.

Al loro con la cuerda fija... como desploma!
Esta vez preparamos una logística mejor de cuerdas y rapelamos por la vía en dos rapeles, primero con las cuerdas dobles y luego en R1 hasta R0 dejamos una fija de deportiva. Los rapeles que decir... no son fáciles:
Primero la reu de la cima esta un tanto abajo para acceder a ella. Ojooooooo!!!!!!!
 A escasos 7 metros a su izquierda se encuentra la instalación de la Variante, pero no sabemos si va directa a R1 o hay que pendulear y no esta el tema para hacer chorradas... o como encontrarte con un desplomillo no ver la reu y jumar para arriba.
Segundo hay que ir chapandote e ir guiando la cuerda, si no quieres acabar en Albacete...
la segunda pues a buscarse un poco la vida y con la ayudita de la de abajo... sin problemas.
Ni se os ocurra rapelar sin alpinUp o machard....
Este primer largo es de lo mejorcito de todas las vías que hemos escalado en vacaciones. En ocasiones alejes de espanto en el L1, pero diosssssss que formaciones, el comienzo es brutal ,pero cuando llegas al espolón mare mia que ambiente. Sólo se puede vivir insitu.
El L2 cambia la tónica, esta más equipadito pero el 6a+ ni lo vimos... vamos que.... si le dan este grado al desplome... ya hay un paso en el cuarto quimico creo... que se lleva este grado... y el desplome pues X+Y...Difícil pero acerable.
Y L3 completamente equipado ya queseguramente se alicaten rocas que pueden caer.. o no.... Muy bonito también.
 Más técnico. Este si ...6a+ por lo menos un paso casi llegando a reu.
Vía un poco más apretada que la I.Sirena con un L1 de escandalo. Muy recomendable.

VIA WYATTS 6b (CAP DE LA BARRA) L'ESTARTIT

$
0
0
VIA WYATTS 6b (CAP DE LA BARRA) L' ESTARTIT
Desde el mismo L'estartit tenemos varias rutas con una calidad de roca y un ambiente incomparable.
Puerto, a la izquierda Cap de la Barra donde se situan las vías y playa kilométrica donde caben cientos de coches... y a quién no dejan aparcar???? Pues eso.... a vehículos que midan más de 2.20. (Foto sacada desde RocaMaura). Más y cuando no es verano....
Tras una logística digna de la super estratega Rubi, tenemos que cambiar un poco los planes ya que a las tantas de la mañana nos tocan la puerta (policía local) para que desalojemos nuestro lugar de aparcamiento. Razón: teneis un vehiculo alto.... (hay más de 10 furgos aparcadas durmiendo al lado.. pero no pasan de 2.20) que hubiese sido lo mismo... las rubias si, las morenas no... porque da mala imagen....
(Escalando frente a las Islas Medes)
Pero bueno.. somos así de cabezudas y hemos venido a escalar la Wyatts.. que dicen y aseguramos que es un viote como la copa de un pino.
(Punto geodésico que indica donde se encuentra la vía)
Aproximación:
Tomamos todo el paseo que nos lleva hasta Cap de la Barra, se puede aparcar cerca del puerto con suerte y zona Hora.
Cuando llegamos a un Restaurante que pone El Volantin justo a su izquierda sale una calle( a mano dcha.), que tiene un Bolardo (pivote hidráulico) con horario de subida y bajada. Ya que si se va en coche y hay suerte hay unos pocos aparcamientos bastante arriba, casi siempre copados por los residentes. (sería una apro super corta)
Subida por la carretera un tanto pina hasta llegar a la calle Cap de la barra. Desde allí salen unas escaleras que dan acceso a un PR por el acantilado.
Seguiremos unos 8 minutitos por la senda y un hito gigante a la dcha. nos indica acercarnos al acantilado para encontrar el punto geodésico.
La reu se encuentra con cadena y perfecta para rapelar por debajo del acantilado, asi que para asegurarnos el paso encontramos ese mini puente de roca para acceder mejor. Ojo...... que el pte esta como esta... pero menos da una piedra.
Para piedra bonita la que han colocado con el nombre de la vía justo en la reu. Muy Kuki.
Dan agua para medio dia, asi que hemos colocado cuerda fija arriba, y llevamos cuerda de deportiva a parte de las dobles para que no se nos mojen las cuerdas al recuperar.
Toda una logística y peso.... sobretodo peso a cargar. Somos Vascas ou k???
Se me olvidó la cámara, asi que las pocas fotos son del móvil que había momentos que pensé que se me iba al vacio...
La roca del L3 es un puro espectáculo, estalactitas y desplome al más puro estilo ... ponotx mezclado con Devotas con chorreras...y desplome.
En el punto del desplome las chapas cerca... creo que esta sin liberar pk pone A0. En el resto de vía llevar algún cacharro ya que alejan. Pero bueno esto al gusto... nosotras juego totems y hasta el C3 y micros para ultimo largo.
Idoia en el ultimo largo entre maraña de cuerdas fijas...
Largo duro y exigente no sólo en su fina fisurilla de dedos del final. 6b recio.
Vía super recomendable teniendo en cuenta el compromiso de que tienes que salir por arriba y que el grado preta.
 
 
 

ROCAMAURA (GIRONA)

$
0
0
ROCAMAURA
(La rubi en el paso de techo fisurado de la vía del Maño)
 En Torroella de Montgrí (Girona) nos encontramos con una pared que la verdad a simple vista no dice mucho.
(Rocamaura desde cap de barra)
Según el perfil que tengas de ella con esas antenas en la cima parece un truño... pero bueno desde el puerto ya es otra cosa y coexisten vías de corte deportivo que tienen muy buena pinta junto a vías de 3 larguitos semiequipadas y casi equipadas.
La roca como diríamos por aquí es muy "berezi", especial... paños de roca increíblemente buena de color rojizo. Una pigmentación especifica de esa zona???
Para completar unos días no esta nada mal, ya que la aproximación es inmediata desde la urbanización de arriba. Y posibilidad de hacer un par de vías o tres. Ojo con los bloques sueltos. De esta manera a resaltar:
VIA DEL MAÑO, de corte un poco más clásico y con paños de roca adherente muy buena.
Vía con alguna fisura para disfrutar cacharreando,
destacando del L1 el pasito del desplome y la fisura siguiente muy guapa.
Ojo con los bloques sueltos de llegada a la reu.
El L2 también tiene una fisura bonita.
Y su L3 de techo fisurado con el paso perfectamente protegido,
pero lo que digo siempre porque Kontxo no se pone la reu debajo reduciendo el vuelo con posible pikada contra el suelo por cuerda activa ....
Ojo a la L que hace la cuerda....
POSEIDON
Totalmente diferente a la vía anterior nos sorprendió gratamente.

Todos los largos muyyyy guapos, desde la plaquita de V+ del L1
 o la de 6a+ del L2 con canto atlético
hasta la sorpresa final del ultimo largo.
AS DE MARTES
Se ven las dos fisuras chulis de las vías As de martes a la dcha. y la Fisura Caralps Royo a su izquierda.
Justo a la izquierda de la vía del maño parten varias vías.
De esta vía lo más bonito es su L1,
porque realmente el L2 es un truño rotiñero donde me pegue un embarque con bloques rotos que puedes matar a tu compi de la reu... y su L3 la rubi tiró por donde más le apetecía protegiéndolo entero.

CUBIL DEL CAN 2419m. CORREDOR NORTE

$
0
0
CUBIL DEL CAN. 400m.CORREDOR NORTE II/2º
(espectacular puesta de sol desde nuestro vivac al aire libre)
Nuestra primera intención era un corredor en la Norte de Peña Prieta para lo que aproximamos desde el Puerto de San Glorio. Toda la información del corredor mejor explicada y detallada en el enlace... clicka aki
Pirámide perfecta con una pala a su izquierda bonitísima para bajar en esquís. Claro esta, que tu deseas... pero la montaña te ofrece...
Y esta vez nos ofreció escasez de nieve por sus corredores.
Asi que decidimos ir al Cubil que se encuentra a su izquierda. Poco conocido y sin ningún tipo de reseñas.
Unos 400 metracos de corredor con nieve en perfecto estado para disfrutar esta vez sin cuerdas...
Por un lado la reportera gráfica más richarachera de EH, Leti
De otro el super iceman Gaizka, foto portada de las mejores revistas de actualidad en vesturario montañero del mundo mundial
Y la menda lerenda, de un butanero difícil de combinar... pero llamativo a más no poder ante el manto nivoso.
La actividad es sencilla o pillamos las condiciones a nuestro favor, ya se sabe que en estos terrenos de juego todo es variable...
Saliendo del corredor.
La soledad, el ambiente y la panorámica hacen de esta salida.... IM-PRESIONANTE. Se trata de un lugar poco transitado, asi que animo a descubrir el Alto Carrión, que mola mazo.
La bajadita también tuvo su aquel....
Destrepito....por diedro, pero antes tuvimos una preciosa arista como entrante principal.
Andar en este tipo de lugares hace que te encuentres con colores en la roca (conglomerado) muy especial.
 

GOLLUM 250m (TOROZO)

$
0
0
GOLLUM 6a+ (TOROZO)
Vaya liada de cuerdas..... en L2(mosquetón con mosquetón... Koskorron jejejej)
El finde se preveía bonito.... a partir de las 13.00 sol y buen tiempo....
Como era de esperar las expectativas son grandes... y se quedaron en Gollum como única vía del día y pretando los dientes.
(el segundo clavo del L2 ya no esta...)
Cuando escalas a esta altura y no sale el sol (sobre los 1800??? puede ser??) te castañetean hasta ...
Llovió tanto que las paredes chorreaban asi que ojeamos el Torozo. Y hasta donde fuimos... pues donde cristo perdió los clavos. Hasta la Jeronimo. Una vía de dos largos con muy buena pinta sobre papel, en el sitio lo que vimos fue esto:
Diedrako con una pinta bestial pero musgamen liquinoso de chofff chofffff, pena que esto no esté en el Norte, si no como la patena teníamos estas fisuras con "los manolos" esos cepillos de cerdas enormes y ya que somos cuasi de Bilbo con la karcher a pilas pues...
Vuelta a la cara Sur empiezo el L1 y en el paso del clavo to mojao.com joder con los quintos.
Turno del Negro en el L2
Y lo mismo visto desde arriba.
Fisura guapa que va a dar paso a una fisurilla mas ciega donde se supone que había un clavo
El pasito es fino y tras proteger se alcanza el techito este si con un clavete para poder llegar a la reu
Ambiente tétrico con la niebla que le da un toque.
Nos precede una cordada que ya esta metida en el largo estrella
L3 para la rubita
Y  por fin el Largazo de la vía que a quién le toca??? a la menda. Yo pretendo cederlo porque seguro que lo disfruto hasta mejor de second, pero... no me dejan
Al principio casi se me abren los puntos... con las aperturas...
Y tras un reposo a mitad del largo... se cacharrea lo que te pida el cuerpo
Cuando llego al spit final... lo único que digo a mis compis: Porfi que la llegada a reu este de rebajas...Paso largo de estirar el brazo izquierdo como la madelwoman .
Ido y negro disfrutando a muerte.
El siguiente largo esta bastante vegetation... ya para llegar al clavo tela, pero para superar el puente de roca con el cordino más tela... lo que pone en la rese vamos... Raroooo
El día acaba... y como decía al principio con esta vía por hoy hemos tenido suficiente. Clasiquisima altamente recomendable.
 

CADA VEZ QUE LADRAS COBRAS 6a (TOROZO)

$
0
0
CADA VEZ QUE LADRAS COBRAS 6a    345m
El nombre de la vía me recuerda mucho a cuando era txiki, que mi madre siempre me decía esas frases tan guays.... como "Esas risas traen lloros" y al final del día acababas siempre llorando por liarla con el consiguiente zapatillazo...Que tiempos aquellos maravillosos años... todo el día en la calle sin pegar clavo.
(Caracoles Majaras en la Albujea, Olga peleándose con una placa inmunda...)
Esta vía se suele dejar para avanzado más la temporada o como comodín en días de calor, ya que por su orientación te pega la sombrita.
El L1 tiene un pasito rarete para alcanzar el spit, sería que estaríamos frios... o que en Torozo empiezas a calentar bien prontico.
 
El Negro se lanza en el L2 raudo y veloz no percatándose del spit camuflado en el musgo, asi que realiza el largo por una fisura/canaleta fácil hasta la reu.
L3 de placa tumbada pero con el morbo de los spits alejados
L4 otra plaquita más asequible que comienza por un pequeño techo y que nos deposita en la verticalidad de la vía.
L5 comienza la fiesta.... Pasito protegido para proseguir por fisura. Muyyyyy guapo
L6. Diedros paralelos.
A mi me gusto mucho este largo, disfrutón y más asequible.
Por finnnnnnnnnn, nos da el solete!!!!!!
L7. Comienza por un diedro a izquierda de la reunión para realizar una travesía que vale... será asequible... pero para mi estado emocional... me pone las pilas hasta llegar a otro diedro fisurado.
Y visto que no coloqué ningún friend a mis compis hasta el diedro, me lo llegan a hacer a mi y me rilo, ladrando y rebuznando y seguramente cobrando....
Ahhhh es verdad que ya subía rebuznando jejejeje. Progreso por el diedro y como no llevo el cacharrismo que debería y el miedo es libre monto reu antes del clavo. Esto me pasa por lista Pannnnnnnnn, que me quería escaquear por el IV y no vi la manera de hacerlo.
El Negro termina el largo. El pasito de 6a es de lo más gracioso...
Para concluir la vía la rubia une L8+L9 quedándose un largo bonito.
Unos pasitos en placa en L7...que dejan paso a una sección más vertical pero con mucho canto para pasar los techos.
La vía esta bien pero comparado con las que hemos escalado en Torozo... como para 5***** no sé... será que nos soy de placas y más de fisuras/diedros.

PUNTA EZKARRA POR CORREDOR NORTE Y ARISTA NW (PD+)

$
0
0
CORREDOR NORTE Y ACCESO A CIMA 2.753m P.EZKARRA POR ARISTA NW (PD+). VALLE DE IZAS
 
Nuestra aventura comienza en el puente de San Prudencio (finales de Abril con una temporada bastante rancia de nieve, y justo el dia anterior a la salida caen unos 10cm de nieve...). Salimos desde el parking debajo de la pared de Iserias para seguir por el valle de Izas.
La aproximación por este valle no tiene palabras...
Y tampoco desperdicio porque diosssss que paliza a andar... y es que se trata de un itinerario clásico. Dejamos a la derecha la Pala de Ip con su otro precioso corredor y vamos ganando altura.
Desde dentro del corredor todo se ve imponente y te hace sentir lo pequeñas que somos.
El Palas.
Infiernos con su arista.
Surge por dentro una gran ansia de querer aprovechar todos los fines de semana para ir a hacerlo todo todo....quién pudiese estar jubilada a estos año claro!!!
El comienzo del corredor se encuentra en perfectas condiciones, nieve durita, pero a medida que avanzamos hay sitios donde ya en vez de marcar solo la huella de los crampones, aparece el de nuestras pisadas.
Voy disfrutando de cada huella, de cada vez que apoyo piolets en la nieve, y contemplando como progresa mi compi Jesus.
Avanzamos deprisa ya que el sol comienza a despegar rocas que caen de forma repentina por el embudo del corredor.
Llego al collado y el corredor se pone un poco más tieso, pero sin problemas.
Y comienza la fiesta.... travesía hasta llegar a la zona más técnica.
Subimos los primeros resaltes pasando por dos reuniones montadas sin cuerda ya que por ahora la cosa esta bastante bien.
Hasta que llegamos a una zona que va a dar acceso a la pala, a nuestra dcha. un diedro bastante calvo de nieve y tocaría trepada, y por la izquierda una pequeña travesía bastante aérea que da directo a la pala cimera. Optamos por esta opción pero sin cuerda... posss eso que da morbito... Jesus conecta en modo Alpinista y se tira para arriba...
Pero a medida que avanza la nieve recién caída le hace pisar la placa/placa y los crampones rechinan.
Anda Xurri, saca la cuerda que a mi me da la risa, que aquí si caemos , sólo caemos una vez... y además si hay que cargar cuerda se carga, pero cargar pa na!!!!
Asi que usamos la cuerda para los últimos 60 metros, pero oye... que seguridad.
Y llegamos a cumbre con vistas..... mejor que un atico de lux.
Contentos de un sueño hablado desde hace tiempo... en el que nos ha entrado de nuevo el gusanillo del alpinismo y es k.... no todo va a ser escalar tapia.... a veces también mola recordar cuando eramos jóvenes y obsesionad@s por la "cimitis".
Comenzamos los rapeles...
Y esta vez si bajamos rapelando por el diedro por el que no habíamos optado antes.
Desde el rapel se ve el collado al que llegaremos para bajar otra vez por el corredor.
Y nos despedimos de nuestro querido Midi, al que espero ir con Jesus a escalar por su cara Norte este año, que creo que es la única cara que me queda...
Agur Ezkarra, objetivo cumplido y sueño saciado.
La vuelta de nuevo por Izas, que nos espera cubierta con mantos amarillos...
Mañana nos depara un nuevo sueño.... dependerá de las condiciones si es posible... sino... para otros año...
 
 
 



SECTOR IRRIPE (DEPORTIVA EN AIZTONDO- UHARTE ARAKIL)

$
0
0
SECTOR IRRIPE. (UHARTE ARAKIL)
Las paredes de Aiztondo, (Uharte Arakil) son conocidas especialmente por sus vías largas, vías de grado bajo/medio donde much@s de nosotr@s hemos aprendido a escalar este tipo de vías completamente equipadas.
Información obtenida de Nafarroaclimbing.
Estas tardes de primavera son ideales para la practica de escalada deportiva asegurando a la sombra por la tarde.
Aunque de grado bajo deberemos tener en cuenta que la roca pondrá a prueba nuestra paciencia, ya que si aprendes a fiarte aquí de los pies, puedes escalar en cualquier sitio (opinión personal)
La vía Fat Crack a nuestro parecer el viote del sector, el nombre lo dice Fisura gorda tipo que te va a comer...es la número 2.
Y también a criterio personal, para calentar la que nos pareció más asequible la 4.
Tarde diferente en completa soledad y tranquilidad.

VIA ANZAS (FORATATA)

$
0
0
VIA ANZAS 6b+ (V+/6a Obligado)420m (FORATATA)
Esta vía esta dedicada a nuestro amigo Antoñanzas, para mi.. mi cordada 100, y es que justo cumpli los 40 e hicimos cordada en la CADE en Montrebei mano a mano,  sumando la centena de años entre los dos.
A partir de ahi llegaron los plusssses, pena que no fueran tantos como vías teníamos pensadas escalar... así es la vida... estamos y desaparecemos... dejando huella en los seres queridos.
Ahora que Jesus ha colgado la reseña  (chick aki en el blog sueñovertical) y sobretodo la explicación de las posibles bajadas.. ya que nosotros en su día bajamos por la subida normal de esta cima y mare.... mia... que de zaborros sueltos, con alguna que otra cuerda fija que daba tilín... aprovecho para colgar alguna fotico.
El comienzo es una sucesión de diedros sobre caliza excelente, que una vez que pasen cordadas quedará más limpia de hierbitas...
Tras las posteriores veces en las que Jesus ha ido a la vía seguro que hay matojos como el que se ve en esta foto que habrá alicatado y ya no estarán (uno de los pasos del largo). Gran limpieza...
Jesus llegando a la reu para dar comienzo al largo que más me gustó... EL SEXTO
(Jesus en la zona de placa de L6)
Se trata de un diedro diagonal a dchas, para a posteriori pasos más técnicos en placa. Largo 6 precioso....
Las vistas siempre muy guapas.
Llegad@s a la Feixa de hierba,
la vía cambia completamente.
Se pasa de la verticalidad en diedros a pasos de placa en alguno de los largos.
De esa manera llegamos a la "Placa Anzas", ya que a Antonio le flipaban las placas y las bailaba mejor que nadie... un figurín.
El largo me pareció muy bueno, placa con el filo del espolón... vamos... ha pasado tiempo desde que la escalamos y todavía recuerdo esos pasitos finos.
Los largos se suceden un poco más sencillos hasta la llegada a cumbre. Ojo con las piedras sueltas, sobretodo si vienen cordadas debajo!!!!
Creo que se convertirá  en una firme candidata a clásica del lugar haciendo competencia a Capricho y a la Valle de Tena en este estilo equipado. 
 

ARISTA SW MADALEN HAITZ III+ (200m)

$
0
0
ARISTA SW MADALEN HAITZ 200m III+ (IRAÑETA) 861m
Domingo tranquilo con un tiempo ideal para hacer una arista cerca de casa.
Esta vez las artistas de la pista Itsa, Chuski y la More.
Parking donde deberemos dejar el vehiculo. Foto obtenida del blog de Smithy, dejo su enlace porque es muyyyyyy interesante y cuenta al detalle como acceder al comienzo de la arista. Click aquí.
Siempre que vamos camino de piris, me quedaba embelesada mirando esa aristita que desde lejos parece jarto matojil, una vez pasado Uharte Arakil.
Matojil??? bueno... el comienzo siiiiiiiiiiiii......
Los astros se juntan y por fin algo que llevas tiempo deseando pero que siempre dejas.. pues porque la tapia llama cada fin de semana, va a cumplirse.
 Y que mejor compañía que de mis neskas Chuski (Gps andante) e Itsa que no ha tocado arista en su vida, que mejor sitio para iniciarse
Primeras trepadas sin cuerda.
Meto una cuerda de unos 40m, un juego de fisus y mis inseparables totems azul y amarillo, ya que en todos los sitios pone que la primera parte es la más difícil y no es plan hacer sufrir a las neskas con pasitos aéreos...
Las amarro y parriba.com y bien preticas para que no se escapen.
Madalen Haitz no es muy alto, 861 metros, pero mare miaaaa, no sé si me gustó más la arista o el pedazo bosque de hayas con el que cuenta. Altamente recomendable.
Una vez aparcadas no hay que seguir por la puerta con pista grande, sino que tiraremos de frente al aparcamiento, justo hay un cartel indicativo de prohibición de escalada en su zona Norte, pero vamos que estas  vías sólo son para los elegidos...menudo gradito.
Lo mejor es llevar gps, o en nuestro caso a Chuski, ya que una vez que te metes en el sendero no es difícil porque se sigue muy bien, pero para acceder justo a la arista una vez pasada una pedrera.. vienen los problemas.
Trepamos unos metros y veo un primer resalte vertical donde decido que nos ponemos cuerda.
Silbido de reu montada y disfrutamos a tope de las vistas.
La vegetación hace que esta arista no sea aérea,por lo menos esa es mi impresión.
Realizo unas cuatro tiradas con cuerda montando reus y al final cuando decrecen las dificultades recogemos todo en las mochis para llegar a cima trepando de manera muy facilita.
Como anécdota a Itsa le salió una culebra, jejejej... menos mal que no se asusta fácilmente e iba amarrada como un chorizo.
Cumbre, buzón un poco de agua por lo bien que lo hemos hecho, y para abajo...
Ruta de bajada
 Obtenido del blog Deep Mountain.
Como queremos seguir dándole intríngulis a la bajada, decidimos bajar por la cuerda fija.
Mola bastante ya que es una bajada diferente y además sirve para ver quién paga las cerves... la que pose el culo en el suelo...
Impresionada por el bosque no puedo más que sacar y sacar fotos... pero mi mirada siempre se pierde en esa cara Norte, con esas chorreras verticales y extraplomadas... es lo que tiene la rocaina... que se mueve por impulsos...
El conjunto de la actividad, esta muy guapo. No tiene nada que ver con Cresta Palomares, Peña Karria u otras, pero la recomiendo 100% y que decir de la compañía... ya estamos mirando nuevos retos... para cuando me quede cerca de casa ehhhhh...

SECTOR LAURETAZPE (UNTZILLAITZ)

$
0
0
SECTOR LAURETAZPE (UNTZILLAITZ)
Este sector de Lauretazpe combina escalada deportiva en su mayoría y alguna vía de largos.
Entre ellas la bueníiiisima "El Misterio del Piu" que tuve el placer de escalar con los equipadores de la zona Gaizka y Leti.
 
Nosotros quedamos en Gaitzeta y nos plantamos en el sector en unos 20 minutos.
Lauretazpe ha sido reequipada recientemente por ellos con químicos y el sector es bastante "especial".
En una misma vía puedes empezar por un muro de gotas de agua, seguir por placa y acabar en desplome.
Destaco sobretodo los muros estilo "Picos de Europa" con esos canalizos de todos los tamaños y tipos de profundizad, ideales para practicar este tipo de escalada cerca de casa. IM-----PRESIONANTE.
Como aproximar y todas las reseñas en la web: untzillaitz sur (clicka aquí).
Me encantaría que fuese probado y luego contado por l@sescalador@s para ver si tienen la misma opinión al respecto.
Bien merece una visita ya que las vistas del Fraileburu y Mugarra son preciosas.
Sitio tranquilo donde los haya.

VIA DIVINE SURPRISE 6a+/A1 (PICO RIGUELO)

$
0
0
DIVINE SURPRISE 150m 6a+/A1 (Pico Riguelo)
Cuando vi la reseña en 2015 de J.P del Rio, con esos dos largos de Fisura (a veces medio diedro/grieta grande que no chimenea) y que no se iba excesivamente de "Precio", la puse en proyectos... a negociar con la Rubi para próximas primaveras.
Además contaba con el aliciente que es una vía de la que no se habla nada por la red, a excepción de sus aperturistas y ya Fabricio en su blog comentaba tras la repetición en 2016, de la vía sobre su ultimo largo:
...."Aprés concertation, il semble que L4 soit sous cotée et que le libre frole allegrement le 6b/+, mais cependant, l' artif se fait assez facilement"...
Lo que viene siendo con mi 0 de francés... que el 6a+ puede ser perfectamente 6b/+ pero que se saca bien en artifo..... (cuando me tocó a mi este largo me acorde de lo de "fácilmente en artifo"....por lo que entiendo como fácil)
Reseña de JP del Rio.
Con estas temperaturas tan altas, Rumores Negros(Rubi , More y Negro) nos acercamos al Valle de Aisa y nos pareció una vía ideal para no pasar calor.
Nosotr@s para su aproximación subimos todo lo que pudimos por la ladera de hierba dura (no!!! muy pronto!!!, posicionarse justo antes del resalte roca)
(el nevero se ve en la foto muy pequeñito justo en el resalte de roca que corta la pedrera)
(el neverito es el que se ve a la dcha de la foto y encima estaría el vivac)
hasta de un neverito donde hay un vivac pegado a pared precioso.
y atravesamos por debajo de pared hasta situarnos en el hueco desde donde comienza la vía que se ve en la reseña más a la dcha sobre 6c.
Luego proseguimos pegad@s a pared y justo debajo antes del nevero que teníamos debajo trepamos en zapatillas hasta la R0, desde donde se ve un parabolt con un cordino. Zona amplia para calzarse los trastos.
El Negro se parece al escalador que esta en una vira en Yosemite jejejeej....
Sorteo de largos y me toca comenzar.
(Peazooooo grietón....)
El largo se va protegiendo bien, algunos pasos en plan me meto por dentro que esto se encajona, me salgo pa fuera.... Hasta que llego al paso donde se encuentra el único seguro de toda la via (excepción de reus), diosssss que no llego a chaparlo, friend aquí, friend alla , posturita... y agarrito con pies altos y logro chapar... bufff ya ta....
-Este bloque se mueve????
- A dos manos lo he agarrauuuu yo, asi que...
Reu del L1 con dos parabolts debajo de un techito.
L2 muy guapo donde el Negro se lo pasa en grande,
del estilo del L1.
R2 con un solo parabolt a reforzar al gusto, en repisa cómoda y viendo el patio.
Las vistas sobre el Aspe donde ayer hicimos la Anaya son brutales, con la arista de los murciélagos predominando el panorama.
Y que decir de los Lecherines.
Turno de la rubia. 50 metros a navegar más o menos porque en la rese no se ve muy bien la línea.
Sólo sabe que se tiene que topar con un bolt de la reu debajo de una fisura/diedro.
Para ello trepa el murete que se ve en la foto y tendencia a izquierdas (hacia el sol). Una vez que trepa este murete de unos 10 metros lleno de zaborros (es que le tire uno al pobre negro con impacto en tol hombro), a sus pies surge una brecha en el suelo, contornearla por la dcha.
(El Negro salvando la brecha del suelo pegadico a la pared)
Se topa con otro muro (IV+) donde se protege al gusto pero ojo con la roca...
y luego hay que hacer travesía a la izquierda en busca de la reu.
Ido en la reu
L4. Ainsssssss que me toca pero intento pasar turno y no me dejan.... Me animan y ale venga jodooooo me coloco el material y tiro para arriba....
Venga Ana de lo malo malo se puede cacharrear y sacar en A1. Y eso te mola y lo sabes...
Primer murete con liquen de color naranja bueno, se deja muy bien,  pero luego hay que ir un pelin hacia la izquierda en busca del comienzo de fisura y la roca esta un poco rotiñera.
Llego al comienzo  de la salsa. Cacharrito por aquí, cacharrito por alla, y jodooooo que esto es tieso total!!!! invertida, meto a cañon un friend pero me da cagalitis y eso que unos 4/5 metros arriba se ve un friend abandonado.
(Negro justo en la salida de lo txungo, a sus pies el friend abandonado)
Paso a táctica artifo. Chicos me voy a colgar... De aquí emplazo unos friends y en este momento me acuerdo yo del Fabricio... "artifo fácil" ... Al llegar al friend abandonado veo que se mueven las levas.... pero tiro para arriba por una especie chimenea a la que ojito con la roca.. y reu de dos parabolts.
Que felicidad!!! Libre por mi y por todos mis compis.... tomaaaaaa
Intentando sacar el friend.... las levas se mueven pero no hay tu tia de sacarlo. Lo dejamos allí para próximas repeticiones que seguro que el que vaya en libre le vendrá de narices.
El Negro en diedro/chimenea de llegada a la reu.
Nos colocamos las cuerdas a la chepa y cresteamos hacia la izquierda.
Hasta que llegamos a este punto con fotaka. Justo debajo sale una brecha/corredor con hierba y bajamos andando
Desde la brecha se ve abajo el refugio.
Vemos un rapel con dos parabolts y mallones pero se baja muy bien, hasta que llegamos a otro parabolt unido a un cordino en pte de roca, y desde aquí montamos un rapel con las dos cuerdas hasta la pedrera de salida.
Hacia la pista derecha del collado de la Magdalena y desde aquí valle hacia abajo hasta el parking.
Y esto es todo.... a ver ahora si se repite, y nos aclaran el grado de forma más confirmada, mis compis dicen que de 6b el ultimo largo no pasa, liberaron el largo los dos.
Actividad completa, apro en mas de 1h 30, via de cuatros largos a cada cual lo que le cueste.... juego completo hasta el C3, nosotros llevamos el C4 y si lo llevas lo metes (no es imprescindible) y micros. Mola repetir el totem verde y lila.
 
 
 

VIA ANAYA 6b (6a Oblig.) PICO ASPE

$
0
0
ANAYA. 275m. 6b(6a Oblig.) PICO ASPE

Escalada completa de las que dejan un resabor de los buenos.
(Mega-pedrera de acceso a la via) En la foto se ve perfectamente las dos tonalidades de de roca cortadas por una feixa, primera parte sobre caliza gris y segunda tipo marrón muy adherente.
Desde el Parking del Valle de Aisa aproximamos dos cordadas, por una parte los incansablea e inagotables Ximos que se vienen de finde desde Alicante, para que luego digan que nosotras viajamos y por otra Negro, Ido y Ana.
Portamos crampones de pintxitos por si hay neveros que nunca se sabe y estamos a Mayo. La cuestión es que sólo usamos a la bajada, pero la nieve estaba bastante buena para ir sin ellos.
(Pedrera del Riguelo...)
De la pedrera de acceso no voy a hablar.... mis recuerdos tenía de cuando vine a hacer la Subterránea (por cierto en estos momentos tiene un nevero en la base y chorrea toda la chimenea!!! asi que Ojoooooooo.)
Comienza Ximo el L1, y cuando se eleva unos 6 metros por encima pisa y zasssssss cae un bloque a la base.
Diossss segundos antes estaba sentada Idoia debajo, los gatos los había dejado y cuando los recoge tras el impacto uno de ellos está todo rajado.
Menos mal que a la rubi le da igual subir en alpargatas, lo encadena todo la capu de ella. Los pega con esparadrapo para no ir con los dedos al aire y ale!!!!
En este primer largo hay que ir con tiento por la calidad de la roca, a la vía le han añadido dos parabolts (creo que por algún susto) y otro más en la reu 1.
Largo de 40 metros con tendencia diagonal a la izquierda para alcanzar un pequeño trono/bloque.
L2 bonito, salir por fisura y pasarse a la dcha.
hasta un techo que se pasa por su lado dcho. más frágil.
L3. Largazo guapo. Diedro protegido a pelear con posturitas técnicas para salir a una placa.
El paso donde se situa un clavo y un parabolt  muy cercano es rarooooo raroooo raroooo, que no obligado.
L4 de transición para llegar a la Feixa donde coincide la reu con la via de los Navarros. En un bloque con un cordino.
(Vista de la Via Aitor, fisura del medio, de la Via los Navarros a la dcha, y nuestro preciado diedro a la izquierda)
Aquí nos entran las dudas por donde va el siguiente largo... ya que por encima del cordino esta bastante roto, asi que optamos por irnos más a la izquierda y escalar el muro de roca bueniiiisisima.
Nos encontramos un clavo en el largo que no viene en la rese... y es que el largo hay que navegarlo. La reu hay que montarla a friends. Se protege muy bien para llegar a la base del largo estrella 5*****. Diedro de libro bueniiisisisiismo.
 
Nota: Ximo metió a cañon un totem verde, tan a cañon, que se ha kedado allí, tras más de media hora u másssss intentando sacarlo, nos fue imposible. Rogamos encarecidamente que si alguien con una capacidad recuperadora de friends logra sacarlo pues si se puede poner en contacto con nosotras, seguro que Sonia os lo agradecerá cuando bajéis a alicante a trepar con unas buenas reseñas y unas cañitas. (Propietaria de la tienda de montaña en la Nucía, La Gruta)
 
L5 Diedro que se traga todo lo que le metas. Nos pareció el mejor de la vía con diferencia.
Tras pasar un clavo mucho más arriba, nos topamos con un parabolt de la vía subterránea, hay que darse un pasito más para llegar a una plataforma donde a su izquierda tenemos un cordino de reunión, o tb podemos optar por montarla en la reu a la dcha. de la Subterránea.
(debajo de Idoia a la dcha se ve la reu de la Subterránea)
Como el Negro montó en el parabolt anterior reforzando a friends, a Idoia le toca llegar a cima chapando el cordino y metiéndose por la izquierda en tipo diedro grande, fisuras... y navegando un poco hasta que arriba se topa con varios cordinos que salvando unos techitos le llevan a la reu final, compuesta de un cordino en pte roca o reforzar a friends.
Día espléndido. Sólo queda crestear hacia la dcha para alcanzar la cumbre del Aspe.
Vistas guapas del Midi.
Hasta en la bajada disfrutamos tirándonos en tobogán... si es k.... no hay edad, si no mente abierta!!!!
 Via muy guapa, con ambiente pirinaico.

VIA DANI VERA (ACHAR DE ALANO)

$
0
0
DANI VERA 6a/A1 200m (ACHAR DE ALANO) Pilar Noreste
Reseña aproximada, seguramente falte algún clavito...(es la edad...)
Aproximamos desde Parking de Taxeras
Frente a la clásica Mengual Picazo nos encontramos con esta otra clásica bastante equipada.
Perfecta visión de la vía a la bajada. La parte a partir de la aguja de la dcha quedaría al otro lado.
Para no olvidar las conejadas, pensé que en esta pared únicamente existía esta vía... que pazguata!!!! Una vez que empiezas a medio trepar dejando el camino que cruza a la otra pared (hacia el collado andando), apareces como cerca de una especie de cuevita. A su izquierda se ve un parabolt dorado, y que hizo la menda??? pues cuerdas al suelo y le dije a la rubi, anda mira!!! han abierto una entrada directa sin irse hacia izquierdas.... Craso error. La verdad que el largo era bueno, con una sección de fisura bavaresa a equipar hasta llegar a ???¿¿¿ 5 spits seguidos...
Anda rubi bajo, que esta no es nuestra vía... y sin rese pues... como que a mi no me da el presupuesto "gradil" para ir a vista y menos mal!!! porque el L3 lo marcan creo de 7a/A1??? Via Fantasma (más infor en el camping zuriza).
Unos 20 metros más a la izquierda comienza la Dani Vera.
L1 con un pasito muy guapo al principio y luego en diagonal a la izquierda muy disfrutón.
Cuando llego a la reu, veo que justo por mi izquierda han abierto otra vía en la misma tónica que la anterior, algún clavo y spits que sube en recto. Nombre??? Grado?? ni idea.
L2. Pasito para salir y llegar al bolt (no obligado) y cuando se llega al segundo bolt hay que bajar!!!! muy importante!!! si tiras hacia arriba hay algún clavo que se ve, pero es de la vía de la izquierda.
Luego por terreno fácil travesía a la izquierda hasta llegar a una laja que se protege genial y de aquí a la reu.
A partir de aquí la vía mejora como el vino, y eso que hasta aquí ya es bonita.
L3. Pasar entre la pared y un bloque gigante para llegar a un muro parabolado muy guapo. La reu se encuentra en la base de la aguja adosada al espolón. Un bolt con argolla y un clavo.
L4. Comienza la diversión de las chimeneas.
Progresión muy chuli entre paredes con agujeros buenos para pies y manos. Hasta que nos tenemos que pasar a la pared de la izquierda. Que da morbito ya que el clavito esta como chafado y hay que lazarlo mejor que chaparlo por tema palanca, pero aquí cada un@???¿¿  a su rollo. La cuestión es que liberarlo da canguelillo para llegar al bolt.
Técnica oposición contra la pared trasera y un par de ovarios bien puestos.
Escucho a Ido que tiene que llegar a un clavo y que lo que agarra esta suelto, que al loro.Cuando paso yo de segunda lo flipo como ha pasado por ahi con tanto cuidadin, ya que el bloque esta completamente suelto y es más grande que mi cabeza. Lo quiero tirar para abajo pero Ido me grita desde arriba que hay montañeros por debajo y que ni se me ocurra. Asi que al loro las cordadas que vayan . Ahi se ha quedado. Ojala que caigan txuzos de punta y lo arrastren al vacio.
L5 brutal superior, otra chimenea muy estética. Empleo formula fisurero humano y  sin meterme hacia dentro porque esta completamente chorreando voy subiendo metros. Muy bonita.
Ido llegando a la repisa de la reu.
El ultimo largo es de tramite, largo y descompuesto sobre todo de la mitad hasta el collado. Desde aquí podemos hacer cumbre o bajar unos metritos hasta encontrarnos con la instalación de rapel.
Vía disfrutona en un entorno privilegiado.
 
 
 
 

ESCALADA DEPORTIVA A LA SOMBRA

$
0
0
ESCUELAS DE DEPORTIVA A LA SOMBRA. PAIS VASCO
(Ana en Minas de ongoeta)
Con estos calores por encima de los 30ºC no apetece ni escalar por las tardes, pero si te dicen... escalada de grado fácil/medio a la sombra????
URDULIZ
Muy cerca de Sopelana nos encontramos con esta escuela de arenisca completamente a la sombra por la tarde.
En Peñas de Santa Marina, es buena opción para pasar una o dos tardes en grados y equipamiento generoso.
Reseñas obtenidas de la red.
AMETZORBE
Preciosa escuela con formaciones curiosas dentro de un bosque. Las vías son cortas pero te pondrán a prueba las anteporras. Grados de todo tipo. Completamente reequipada, encontrareis reseñas y como llegar en la web untzillaitz sur.
MINAS DE ONGOETA
Completamente Equipada y macro limpiada ya que esta escuela se encuentra como en el subsuelo, como su nombre indica antiguas minas.
Lo único que la apro te la cascas al sol, pero luego.... hasta con polar.
Encontrareis reseñas y como llegar en la web untzillaitz sur.
BACHICABO
Escuela alavesa que esta cogiendo renombre por su callejón fisurado y grado nada fácil. IM.....PRESIONANTE, tanto la aproximación como el ambiente que se crea dentro.
Por haber, seguro que hay muchas más a la sombra, como se dice Haberlas hailas, pero hay que encontrarlas.

URDABURU (ANSO)

$
0
0
URDABURU 7b(6a Oblig.) . ESPELUNGA
Calor del copetín y sólo el domingo para escalar, asi que a Anso y un objetivo que siempre nos dio mucho respeto
Entramos por Duendes del Valle que además ya me conocía, para quedar una línea más continua.
Sombrita hasta las dos de la tarde, teniendo en cuenta que es una vía larga con unos largos por arriba que si no vas con un grado bien puesto de 6c a 7a, pues cuestan porque en artifo son trabajosos, sobretodo el 7b.
Vamos con la rese del Luichy que tanto y tanto hemos mirado desde hace años y que no nos atrevíamos a sacar de paseo.
 
410 metrakos disfrutando de los largos que entran dentro de nuestro grado
El Negro bajo techo de 7a en paso de A1 y sin estribos... que recio.
Y cuando el grado se sube de precio... sacamos las armas de artifo, nuestros amigos y queridos totems, aliens y friends....
Mientras unas están más fuertes que el vinagre y van encadenando tramos que te quedas con cara emoticono de boca abierta....
Otros aprietan con dientes y uñas con un ambiente aéreo brutallllll
Y la menda sube rebuznando, apretando e intentando darlo todo en una tapia que se pone vertical y a la que tiene un cariño especial.
La suerte esta de nuestra parte y sólo nos da el solete en los dos últimos largos pero la brisa nos acaricia, por lo que sin problemas hasta el final.
Viote, altamente recomendable con una roca de lo más compacta.

LARGOS EN UNTZILLAITZ

$
0
0
MAX MIX DE LARGOS EN UNTZILLAITZ.
Desde el aparcamiento de Gaitzeta nos dirigimos al sector de Kobarretape. Enlace de aproximación y reseñas click aquí.
QUINTETO EN MODO EGUS. 6b
Comenzamos por este peazo viote abierto recientemente en 2016 y dedicado al quinteto que nos hemos ido formando un grupito que empezó por Trio calavera, pasando por Cuarteto de esparadrapo y acabando en quinteto. Via variada con comienzo en placa, diedro y un pequeño desplome con canto.
Un poco más a la izq. andando a pie de via de la anterior, nos dirigimos al siguiente objetivo con la intención de tirar ya hacia arriba.
VOL-DAMM DOBLE MALTA. 6b (dos largos)
Esta vía comienza por terreno tumbado para poner la guinda en una placa tiesa
Y vista global de la via nueva nueva (tiene dos semanitas)
El ambiente se convierte en "niebla londinense" dando un toque a esta ola de calor que estamos soportando.
El segundo largo (muy cortito) sale a una repisa donde un corto muro nos hace apretar el pasete.
QUIEN ES ELENA GARCIA??. 5c+
Y llegamos al sector con mayor cantidad de canalizos de untzi.
Tras canalizo una pequeña placa hasta la reu,ainsss que tensión
ALPINORRA IV+
Desde la reu travesía en diagonal hacia izquierda donde Leti se salta la reu de transición y sigue para arriba.
Los seguros alejan y si se quiere se puede llevar algún cacharrito.
Aquí ya la niebla nos acoge de tal manera que ni vemos a Leti en la lejanía, y yo que había salido de Vitoria con 36ºC y sol a muerte pensando que nos íbamos a cocer y ya ves.... con el gore!!!!
CULO VEO CULO QUIERO 6b
De la vía anterior recogemos cuerdas y bajamos por el camino unos 25 metros hasta la dcha. de la cueva evidente.
Xirimiri del bueno.... pero Gaizka es asi, le va el morbo.
pedazo de largo, brutalllllllll, eso si... vaya plakaza!!!!
Caladitos, decidimos que nos lo hemos pasado de rechepete y que hay que celebrar el cumple de Leti, asi que con cuidadin por la roca mojada comenzamos a bajar para darle a.... las tzerbetzasssss.
 


CHIMENEA DEL STRATO 220m III+ Y VARIANTE IZQUIERDA POR PLACA. BERNERA

$
0
0
CHIMENEA DEL STRATO. 220m III+ BERNERA
Quien dice que los terceros en vía larga no existen....
Vía abierta en solitario por J. Benede en 2008 de forma lógica y aplastante.
Chuski quiere iniciarse en el tema de largos así que mirando por la red encuentro esta joyita enclavada en el BERNERA.
 
Pico que al encontrarse al lado del Bisaurin pues... como que se hace a menos
El  calor estas semanas es asfixiante incluso en Piris pero.... esta chimenea se encuentra a la sombra hasta las dos de la tarde mínimo, así que no es que se pueda decir que es una escalada de la leche pero para pasar un buen día en un entorno guapo.. pues eso recomendable.
Y más ahora que le han abierto otra vía paralela por su placa de la izquierda pudiendo Rapelar y comenzar a posteriori la chimenea.
Basta decir que después de la escaladita a escasos 200 m de desnivel se puede hacer cumbre en el Pico alto de Napazal
Apro en menos de 1h 30h desde el refugio de Lizara.
Nuestros pasos se dirigen  hacia el collado del Bozo.
Desde  el mismo refugio ya se ve la vía.  Peazo extracto y nosotras lo vamos a surcar por sus entrañas.
(Parece el pico de un buitrejo...)
Aproximacion muy cómoda por el GR y justo cuando llegamos a la altura de la pedrera que da acceso a la vía la atacamos por su dcha y en travesia a izquierdas bajo la pared. A la izquierda del comienzo de vía hay una aguja.
Cual es mi sorpresa que a unos 7 metros del suelo veo un parabolt
Kontxo yo pensé k solo estaban equipadas las reus y ptes de roca. Se ve que ha reequipado con algún bolt más.
Cuando monto R1 a mi dcha pone en letras: chimenea y flecha hacia arriba...
Los dos primeros largos hago en zapas, luego dependiendo de la adherencia la placa...ya vere
Chuski disfruta a muerte y para mi suerte se siente hábil con la cesta y cuerdas dobles.
Todo va como la seda. La chimenea se ve guapa y sencilla
En la R4 le digo a ver si se atreve de primera y me toma la palabra.
Un bolt le protege el primer paso y luego se aleja.... y aleja.... por la placa
Le ánimo y le digo k si no hay nada es k es muuuu fácil y k cuando llegue al bloque empotrado seguro que chapa algo
Se nota k disfruta porque no me pone cara rancia,,,, je je je je
Monta reu y tiro para arriba viendo la vía paralela por placa k tiene una pinta buenisisisma.
Cuando llego me dice
-Que he pensado k como esto es muy fácil para ti... k sigo yo de primera
-Me parto con ella y creo k disfruto aún más x esa motivación
Cuando llego a la reu tomo el relevo en una trave super facilita en busca de la reunión.
 (dedrás mio peazo fisura a proteger como posible salida de la via)
Me colocó debajo de un muro tieso que se encuentra equipado en Ao como salida directa escalando
Pero yo había visto por la web k se podía salir en IV por muro. Así k sigo andando y no veo nada.
(en esta rese pone salida de IV+ y no la vi.... Lo que si hay es una salida pero en A0)
Se acaban los 60 metros de cuerda y monto reu en un bloque. Hierba, ortigas.. k mal rollo, ya me lo he pasado.
Miro para arriba y como llevo unos totems le digo a chuski k salgo x ese muro a friends.
Me busco un poco la vida para montar entre zaborros una reunión y para mi sorpresa a unos 15 m a mi dcha veo pintada una mega fecha roja que indica la bajada andando
VARIANTE POR LA PLACA.
Por comparativa no creo que se vaya a más de IV+, pero soy bastante mala graduando... lo mejor es que el propio Benedé nos diga como se llama la via y el grado.
Vienen tormentas asi que intento hacer la vía empalmando largos a tope cuerda.
L1. (65m).Desde el suelo tiro hasta los dos espárragos con cadena, paralelos a la R2.
(vista de la R2 de la chimenea en bloque empotrado, paralela la R1 en bolts con cadena)
Gritako de la chuski..... no hay cuerda. Me quedo en el ultimo parabolt y como el comienzo de la vía es fácil ella sube 3 metros y yo consigo llegar a  montar la reu.
L2.(25m mas o menos) Salgo en trave a izquierdas a por la R1 de la placa y desde aquí toplaca.com.
Buaaaa txabal que disfrute por ñascas y roca ultra adherente. Disfruto y me rio por dentro porque lo mio no son las placas y estoy disfrutando como una txikilla.
L3. (30 tantos m). Esta largo me encantó especialmente. Placa tumbada con un canalizo y una fisurilla para llegar a la reu
Estamos en la reu y comienzan a caer unos goterones del copón... MMMMMMM di meg, toda la placa totalmente calada. Monto rapel y me lanzo hasta el comienzo de la placa!!!! Cuando llego siento que deja de llover y lo más sorprendente que se esta secando la roca.
Ale chuski pillame que subo de nuevo para arriba.
L4. (65m) Otra placaza esta vez más tumbada, asi que me voy saltando algún bolt para poder llegar a tope cuerda y..... ainssss otro gritako la chuski, no llega.
Me vuelvo a parar en el ultimo bolt y ella sube hasta el primer bolt, pudiendo llegar de esta manera a la reu que es casi andando.
Comenzamos los rapeles
Rapel 1 a 60 metros justos, se ve que con el peso y chicleo se llega sin problemas, pero ojo... justo!!!
Rapel  2  a 55 metros gutxi gora behera (mas o menos)
Rapel  3 Bajo solo hasta la R1 de la via de la chimenea, creo que sin problemas hasta suelo pero dada la cantidad de zaborros en la canal, prefiero no arriesgar,que vamos muuu bien pa cagarla a ultima hora
Rapel 4 A suelo. Se llega perfectamente con una sola cuerda de 60m y hay menos probabilidad que se enganche el nudo
Bajadita y me deleito con las grandes posibilidades de aperturas... Roca de todos los sabores.... hasta con grandes y profundos canalizos tipo picos.
Escalada asequible para comenzar en el arte de los largos.

SULAYR. PEÑA DEL AGUILA. (GALAYOS)

$
0
0
VIA SULAYR 6b+ 170m PEÑA DEL AGUILA
En el centro de la foto se intuye el largo de fisura perfecta de manos.
Salimos a las 3 del viernes para llegar a las 3 de la madrugada del lunes, casi de empalmada a currar!!! Esto son ganas galayeras y lo demás tonterías.
(cordada en el Mono)
Dentro del arsenal nos aprovisionamos con unos amigos nuevos (batman y robin) o como la gente denomina Murcielagos. (Jaime ya los hemos extrenao!!! y en menuda via).
El camino hasta Guisando es largo asi que debatiendo vías, la rubi propone Sulayr que la tiene pendiente, y me comenta que si no... ya nos bajaremos...
Pero mira que somos fáciles de convencer, bajarse... me parto.... como??? dejando unos totems o friends?? porque una vez vista... no hay seguros fijos de donde bajar. Visto asi ...
En el parking nos encontramos con Oscar (Caracoles Majaras) y nos "aconseja" aproximar por el collado del Yelmito, hacer la via y volver a la fula, ya que no merece la pena vivaquear y subir peso extra.
(P. Aguila vista a collado pasado)
Esta aproximación es un poco más larga pero compensa en lo que respecta en que una vez realizado el rapel y unos destrepes por la canal te plantas en la base de la via, sin tener que subir con mochilón por la canal de berroqueras y hacer unos largos de la "Cojo M.". Al gusto
(Destrepamos por la izquierda de los vivacs)
Pero como buenas "variantes" cuando llegamos a berroqueras hay varios collados.... y nos pasamos el nuestro, llegando casi hasta El Mono y la Vela, pues si que.... La rubi me mira fijamente y me dice... bueno de la decisión que tomemos si volvemos hacia atrás y la cagamos .. depende si escalamos hoy o no.
-Jodo rubi... que presión!!! Asi que atravesamos las placas verdes en dirección al collado que creemos correspondiente y Bingoooo. Rapel!!!
L1. Un V disfrutón y corto, reu de un clavo a reforzar debajo del techo
Este largo se puede empalmar con el siguiente, pero bastante tengo con hacer éste.
L2. Largo 5*****
Tras salir del techo, fisurometro de manos...
En la foto cordada que venía por detrás, llegando al pasito más plaquero, luego existían unos cordinos en puente de roca, pero los han quitado.
La rubi monta reu unos metros más arriba a la izquierda justo debajo del L3.
L3. Es el largo al que la rubi tiene más respeto. Diedro ciego/fino donde no caben erratas ya que te puedes pegar un buen repisazo.
A unos metros hay un cordino de chorizo empotrado!!! ummm que morbo
A proteger con fisu txiki y para arriba.
L4. Y llegamos al temido O.W. de 6b expo
Bueno expo si no llevas a nuestros amigos o "amigo" para l@s más fuertes.
Quién me conoce sabe que podría escribir un libro sólo de este largo... vamos que me va la dramaturgía que lo flipas con puntos comas y cada segundo del largo.
(donde vas alma de dios.... con todos esos trastos!!!Por encima de mi cabeza se ve el O.W)
Pero lo dejaré en que "aunque lleves amigos" hay que escalar, y te cagas en los 7 metros que se hacen 10 o más... que te dejas el hombro dcho hecho un cromo, que una vez metida en el ajo te olvidas de que te vas a estampar en la repisa y aconsejar en llevar los friends necesarios(muyyyy pocos), ya que todo el resto se incrustra en la piel y la reu se monta con cintajos en bloque. Hasta aquí... puedo leer. Se me olvida decir "llevar al comodín del público alias rubi"
Por fin nos acaricia el sol, diossss que frio hemos chupado.
L5. Largo y asequible, disfrutando tras acariciar casi las mieles de haber subido por este peazo viote.
La reu se monta en dos cancamos a la izquierda en la cima. No meti nada desde el diedro con lo que la rubi pudo subir por una fisura (un poco sucia) en el muro vertical que da a la reu.
Sonrisa en la boca y con sensaciones diversas... rutón galayero. Un placer como siempre escalar con la rubita.
 
 

VIA DE LAS TORMENTAS (BERROQUERAS) GALAYOS

$
0
0
VIA DE LAS TORMENTAS 300m V+ (GALAYOS)
Vía a la sombra dada su orientación Oeste, como comodín a los calores.
Reseña obtenida de la red.
Se localiza rápidamente al ver esa forma de V en la pared, justo a la derecha de la canal por donde se puede rapelar (collado entre P.Aguila y Berroqueras).
Dos primeros largos para calentar totalmente a proteger incluyendo las reus.
Nos plantamos en una terraza donde comienzan las dificultades.
Este largo tiene un paso fino de pasarse de fisura de dcha a izquierdas pero que se puede proteger.
Este largo nos pareció el más fino a hilar, de toda la vía.
El L4 es una preciosa bavaresa que se protege a cañon y al llegar a una ramita la fisura presenta un pasito. Largo para disfrutar!!!!
El L5 tampoco deja indiferente, guapo diedro cortado por un techo. Largoooo largo hastas unos bloques que nos dejan bajo la placa.
El largo de placa se protege en los primeros metros pero luego te la pegas a pelo, asi que si... es fácil pero Expo. Ya la conocíamos cuando escalamos la via Espolón SW, pero de lo que no nos acordábamos era lo perdedor que nos pareció salir hasta la cima....que si será por la izquierda, dcha...Al final en dos largos más nos plantamos en la cima.
La bajada, destrepar y un pequeño rapel. Desde aquí o bien vas hacia la izq. hacia el collado entre P. Aguila y Berroqueras para seguir rapelando (3) hasta el sendero, o como nosotras que teníamos bastante prisa, hacia la dcha en busca del collado del yelmito.
Vía muy recomendable, que sorprende por sus largos de fisura y diedros.
Viewing all 514 articles
Browse latest View live