Quantcast
Channel: Neskalatzaileak
Viewing all 514 articles
Browse latest View live

GRAN DIAGONAL. PARED NEGRA DE ORIHUELA

$
0
0
GRAN DIAGONAL. 6a+ 250m. PARED NEGRA DE ORIHUELA
Recomendada por la Xima, no podíamos dejar de hacerla.
(paso clave de la vía en el L4)
Nuestro único problema es que si que hemos escalado en esta pared, pero navegar en travesía cruzando por un montón de vías sin conocerlas...pues... no sabíamos si con una reseña bajada al móvil íbamos a conseguirlo...
Y creo que lo logramos... eso si .. porque llevo el comodín de la rubia, que si no... rita la pollera se pone a navegar por esas ultimas placas a vista.
L1. Sencillo y con un bolt en la placa, consiste en seguir el espolón , entres eso y una pedazo pikada en la pared que marca a mitad de camino ORIGINAL, pues llego a la reu metiendo algún cacharrin.
L2. Chapar dos bolts de la via que y desviarnos un poco a la dcha a por otro parabolt con una corbata de cordino como referencia de que vamos por la vía. Se supera el desplome anaranjado por una especie de fisura/diedro (a proteger) y pasando el espolón nos topamos con la reu.
L3.Travesía largaaaaaaaaa como un pan, seguir los puentes de roca. Al principio tres seguidos y chapar un bolt....luego seguir por puentes de roca montadas hasta un punto que se ve en vertical un clavo y tras otros dos puentes de roca a la reu.
L4. Prosigue la navegación. Salir de la reu dirección a un techo triangular naranja, que como no te lo conoces... pues ale.... será por allí. Primer clavo encontrado, luego parabolt y a proteger en placa técnica. Ale rubi dale tú que a mi me da la risa....
Y encima va disfrutando como una enana porque lo que más le mola es el morbo de no saber claramente por donde va... buscarse la vida.. ver que puede superar con creces esos movimientos que le va pidiendo la roca, y lo másssssssss sentirse segura en todo momento de que encadena sobradamente. Ainsssss como mola verla escalar asi.
L4. Bastante equipado o completamente equipado.
A mi parecer el más difícil y técnico pero increíblemente bonito, con una roca de espectáculo. Parabolts y un par de clavos protegen el largo.
L5. Se hace corto y coincide con la Directisima. La fisura diedro final aunque en algún punto patina es..... Lo plus, la guindita del final de via.
Vía muyyyyyy recomendable.

DIEDRO EVIDENTE. RINCON DE BONANZA (ALICANTE)

$
0
0
DIEDRO EVIDENTE /AL ATAQUE/ RAPSODIA. RINCON  DE BONANZA
Largo 5*****, visto desde su vía paralela.
Sólo habíamos escalado Adoradores del Baal en esta zona de Bonanza, y puesto que la zona se presta había que repetir.
Ido llegando a R1.
Diedro Evidente se encuentra completamente equipada, si se quiere se puede llevar algún cacharrito para quitar algún posible aleje pero no es necesario.
Portamos un juego friends y la rubi no perdió el tiempo, encadenándose el diedro metiéndolos por todos los recovecos.
Este largo y el ultimo son muy txulos y completamente diferentes, eso si la roca mol guena.
Ido llegando a la ultima reu por una roca excelente. Largo un pelín tirando para atrás en algún punto.
Completamente solas en este paraje singular, la única bajada que conocíamos era la larga PR o GR, vamos que es muy bonita pasando por el paso de Gato... (nos encantaría saber como se puede bajar a pie de base para poder escalar otra vía... si alguien hace el favor... sin dar peazo vuelta...).
Decidimos rapelar para aprovechar el día por diedro evidente (Vía Al ataque) hasta donde de la cuerda y encontramos una reunión a 55m.
Y la rubi se dirige al diedro de la derecha (Vía Rapsodia), tremendako largo con formaciones a degustar...
Preciosos agarres a mano vuelta, y todo en diedro. brutallllllllllllllll!!!!!!
Volvemos a rapelar y montamos reu en un bolt y con un totem ya que la rubi le ha visto color a esta trave diagonal (que no sabemos si alguien ha escalado alguna vez...) para atacar el precioso ultimo largo de diedro de la vía Al Ataque.
Día aprevechado con vistas a Pared Frontal, Paredes Negras de Orihuela y al fondo fondo Redovan.

CORREDOR NORTE VELETA. ESQUI TRAVESIA EN SIERRA NEVADA

$
0
0
ESQUI TRAVESIA SIERRA NEVADA. CORREDOR NORTE DEL VELETA
By Jaione & Peti
OLE, OLE!!!
Gallas, Peti eta ni (Jaio) hegoaldean eman genuen urte amaiera. Hona hemen gure 2016ko azken abenturak eta 2017ko lehenengoa Sierra Nevadan!
Abenduak 27-29: Eski zeharkaldia. Hoya de la Mora- Poqueira- Alcazaba- Mulhacén- Hoya de la Mora.
1. eguna: Hoya de la Mora (2500 m.) - Poqueira aterpea (2500 m.)
16’6 kilometroko eski ibilbidea atera zitzaigun, baina uste dugu beharrezkoa zena baino kilometro bat edo bi gehiago egin genituela... Goizeko 7:45tan Hoya de la Moratik irten ginen, eski pistak jarraituz. 11:00ak aldera La Carihuela lepoa eskuratu genuen (3205 m.)
La Carihuelatik Poqueira aterpea bistaratu genuen. Urruti ikusten ez den arren, bide zuzenik ez dago bertara iristeko. Hasteko, La Carihuelatik jeitsierarik onena bilatu genuen, lepotik metro batzuk igoz.

Behin behean, fokak jarri, altuera berreskuratu eta mendi hegaletik igaro ginen Rio Seco-ko iturbururaino. Bertan bi aukera genituen: La Caldera aterpera igo eta Poqueira sakana jeitsi, edo Rio Seco sakana jeitsi eta berriz apur bat igo. Bigarrena aukeratu genuen, baina ahalik eta gorenen jo genuen jeitsiera luzatzeko asmoz.
Zelako jeitsiera guapua! Hori bai, eski maila ona edo beldurrik ez duenarentzat, erdialdean tutu maldatsua baitago. Sakanetik 2300 m. inguruan geundela irten ginen eta eguneko azken igoera egin genuen, Mulhacén erreka zeharkatuz, 15.00ak aldera aterpea eskuratzeko.
2.eguna: Poqueira-Alcazaba(3371m.)-Mulhacen (3482 m.)
Gallas gaixotu egin zitzaigun, baina Peti eta biok planifikatutako ibilbidea egin genuen. Ibilbide luzea, 18 kilometro ingurukoa, baina zoragarria: bista ederrak, eskiekin tontorreraino, jeitsiera onak… 8:15tan Poqueiratik atera eta ekialderantz joan ginen, Cuerda del Resuello-rantz.

3100-3200 metro ingurura igo eta bertan ipar-mendebalderantz jo genuen. Chorreras Negras-etik jeitsi eta 11:15tan Laguna Hondonada-ra iritsi ginen (2850 m.).
Lakutik eskubira geratzen den mendi bizkarra hartu eta aurrera egin genuen oraindik ikusten ez zen Alcazabaren bila, "sin prisa pero sin pausa". Azkenik, Peñón del Globo ezkerraldean utzi genuenean Alcazaba azaldu zitzaigun eta 13:05tan tontorrera iritsi ginen.
Mulhacenerantz joateko atzera egin genuen bidean. Laguna Hondonadan atseden txikia hartuta, berriz ere Cuerda del Resuello-rako igoera maldatsua tokatzen zitzaigun.

Behin bertan, Mulhaceneko bizkarra hartu eta suabe suabe tontorreraino joan ginen.
 
15:45tan (2 ordu inguru Laguna Hondonadatik) iritsi ginen Mulhacén puntara. Eguzkia nagusi, haize gehiegirik ez, jenderik ez… momentu aparta iberiar penintsulako sabaia eskuratzeko!
Jeitsiera Mulhacén 2-tik igarotzen egin genuen. Goikaldean izotza aurkitu genuen arren, Poqueirarako azken jeitsiera zirraragarria izan zen. Pozik, 16:30tan aterpera iritsi ginen, bertan utzitako pioletak lapurtu zizkigutela ikusi genuen arte…
3. eguna: Poqueira aterpea – Hoya de la Mora
Aurreko eguneko gertakariaren zapore mingotsarekin, 9:00ak aldera Poqueiratik irten ginen. Oraingoan Poqueira sakanean gora egin genuen.

La Caldera aterpera iritsi baino lehen ezkerretara jo genuen, Loma Pelada-rantz. Pilla Vientos aterpea inguratuz Rio Seco sakanaren goikaldera iritsi ginen. Bertatik lehenengo eguneko bidea jarraitu genuen, mendi magaletik igarotzen, altuerarik galdu gabe.
Azkenik, eta nekatuta (ni batez ere), La Carihuela leporako igoera egin genuen.
Behin bertan, eski estaziotik jeitsi ginen, Los Borreguiles aldera ez sartzeko kontu handiz (pista horiek Pradollanora eramaten zaituzte). Arratsaldeko 15.00tan furgonetan geunden, materiala lurrean sakabanatuta ta egunean zehar amestutako garagardo freskoak eskuan.
Urtarrilak 2: Veleta (3396 m.) "Canuto del Veleta" ipar korredoretik (AD-/PD+)
2017 asteko plan paregabea: nire lehenengo korredorea! Ondorengo krokisa El Maquis mendi talde asturiarrarren web orrialdetik "lapurtu" dut, oso garbi adierazten baitute bidea (mila esker kronika egin zutenei!) 

Goizean goiz abiatu ginen Hoya de la Moratik, 6:00tan, korredorea egoera aproposean eta jenderik gabe aurkitzeko asmoz. 8:00tan Las Posiciones eskuratu (3100 m.) eta egunsentiak ondorengo irudi hunkigarria eskeini zigun, arnesa eta kranpoiak jantzi bitartean. 
Aurreko egunetan gomendatu ziguten bezala, rapela ez genuen egin eta, pioleta eskuan, pixkatxo bat beherago dagoen El Veredón-etik jeitsi ginen Corral del Veleta-ra, bidea segurua baitzen oraingoan.

Aurreko egunetako aztarnek eroso gidatu gintuzten Veleta inguratzeko zeharkaldian.



8:50 inguruan korredorearen sarrerara iritsi ginen. Korredorea izotzarik gabe, elur onarekin eta "eskilerak" eginda topatu genuen. Horregatik, sokarik ez genuen behar izan.

Nik bi pioletekin igotzea erabaki nuen, baina Peti ta Gallasek bakarrarekin igaro zuten. Elur kondizio hauekin, 40º -50º ko maldak igotzea erreza izan zen, behera begiratzerakoan arnasa etetzen zen arren.


9:40tan korredoretik irten eta azken "trepada" Fidel Fierro bide mistotik egin genuen (F1 markatik). II eta III graduko pausuak ditu batez ere, baina baita ere IV graduko pausu isolatu batzuk. Peti eta Gallas aseguratu gabe igotzea erabaki zuten, baina nik soka erabiltzea nahiago izan nuen, kranpoi eta eskularruekin paretan baldar sentitzen nintzen ta! Peti, eskiak motxilan, lehenengoz igo zen eta Veleta etxolako hesitik bilera montatu zuen.

10:30tan Veletako tontorrera iritsi ginen. Handik, Peti eskiekin eta Gallasek eta nik oinez egin genuen jeitsiera eski pistetatik.
Eta horrelaxe, kaña-ordu ofizialaren aurretik iritsi ginen furgonetara! Trastoak jaso eta Gasteizerako norantza hartu genuen, Sierra Nevadara noiz bueltatuko ginen pentsatzen, batzuk Mulhacén-eko iparrarekin amesten, baten bat flamenkoaren taupadak oinetan sentitzen…
 

CASCADA HIELO OCEANO PACIFICO. BARROSA (BIELSA)

$
0
0
OCEANO PACIFICO III/IV 150m BARROSA (BIELSA)
No es habitual que hagamos cascadas de hielo, de hecho creo que la ultima cascada que hicimos fue hace más de 15 años por lo menos tanto el Negro como yo y la rubi tampoco se acordaba, sólo que pasó tanto frio que las repudiaba según escuchaba "hielo", asi que ... con el Negro en cabeza se mascaba... la "superconejada".
Gracias a nuestros amigos Gaizka, Leti y Asier que nos llevan de paquetes a esta actividad hemos podido saborear que es eso de hacer largos en una cascada en hielo.
(Gaizka en el L1)
Aparcamos en Barrosa y con -4,5 grados nos ponemos en marcha por la preciosa aproximación de este valle tan guapo y solitario.
Exactamente llevábamos 5 minutos andando cuando le digo al Negro:
-Negro acabo de ver que se te ha caído un trozo de carcasa de tus botas de plástico. Unas Asolo del año la tarara...
-Ahhhhh
A los 10 minutos el Negro en el suelo.
-Pero que te pasa???
-Me doy la vuelta se me acaban de estallar las dos botas
-Buaaaa txabal que me meooooooo
Una foto mejor que mil palabras de como quedaron sus botas cuando llegó a la furgo
Se le sujetaban gracias a las polainas, si no vuelve en botines. Es el pu.... amo de las conejadas.
Una vez llegad@s a las cascadas vemos que Océano Pacifico esta libre, asi que dos cordadas, gaizka, Idoia y Leti por la derecha y Asier y yo por la izquierda.
El L1 me pareció el más vertical, unido a que iba con los charlet moser de 12 puntas y que tenia que sacar los tornillos sin que volasen al aire iba mas tensa que en una fisura de dedos....
Gaizka por el lateral derecho de la cascada.
Asier por la izquierda
El hielo estaba bastante bueno , todavía formando y cogiendo espesor, pero muy aceptable.
Verticalidad y ambiente en el L1. Leti paralela a mi golpeando fina para no tirarle nada a la rubi que iba por debajo. Gaizka montó reu a tornillos y Asier en parabolts con argolla en la pared de la izquierda a unos 45 metros.
La rubi se dió cuenta que quitar tornillos con la dragonera se convierte en un horror... pero como es recia pues todo lo que se le ponga por delante.... al tajo.
Aquí la menda aprendiedo a golpear y quedarme para soltar el tornillo. Divertido no.... lo siguiente
La parte graciosa de las cascada fue el momento chorretón. La rubi le metió un envite certero a la cascada y de repente salió un chorretón de agua como si hubiese reventao una cañería.
La reu 2 se monta sobre tornillos y Asier tira otra vez por la izquierda y la tricordada por la derecha.
Mi super cordada Asier en el ultimo resalte y  que me llevó a placer por esta cascada tan guapa.
Gaizka por la derecha monta reu en lo que Idoia llama "un bonsai".
 
Y el ultimo mini largo me lo deja mi compi, trave totalmente a la izquierda por casi plató de nieve hasta unos cintajos en un árbol.
Tanto desde el árbol como desde donde estaban la tricordada rapel de unos 45/50 metros (nosotros casi en recto) hasta una reu de dos clavos unidos con cintajo y mosquetón, y luego otro rapel hasta la R1 de parabolts que habíamos hecho asier y yo a la izquierda de la cascada. Y de aquí al suelo.
Guapisima actividad!!!! De verdad..... mil gracias por llevarnos, pero..... nos queda el domingo... que nos deparará el dia siguiente????. Escalará el Negro???... volverá a liarla???.... próximos episodios.... en este blog....
 

CASCADA HIELO "DU LARD ET DU COCHON". BIELSA

$
0
0
DU LARD ET DU COCHON. WI3+.180m. BOCA NORTE BIELSA
Tiempo incierto para el domingo, asi que el plan, las cercanas cascadas que ofrece la Boca Norte. Con lo que conlleva eso... gente mucha... y paciencia más....
Guia de Iñaki Cabo
Esta vez dos cordadas ya que el Negro consiguió que nuestra amiga Siete le prestase sus botas, también del paleolítico y también con un carro de años. Lo pero un número más pequeñas....Negro, Asier y yo empezaríamos por la derecha, y Gaizka, Leti e Idoia por la vía de la izquierda. "El estrecho" o algo asi.
Comenzamos precipitando nieve, y la mañana aclaró luciendo el sol. Una gozada.
Asier y la menda en la reu 1 a parabolts. Las cuerdas más tiesas como cables.
(La técnica de talones para abajo me la paso por el forro...., ya aprenderé.)
El L1 por la derecha es el más vertical de los tres que hicimos.
Gaizka por la izquierda tuvo que meterse una trave hasta el centro de la cascada porque el resalte tieso de su cascada no estaba como para ir dándole envites, asi que por precaución y que la cascada ya se formará bien otra vez, monta reu 1 paralelo a nosotros.
Idoia en la trave.
Precioso ambiente de la tricordada con un trio de neskas esperando abajo su turno. Idoia intentando ser fina golpeando, aunque Intza (la neska de la base) se lo recordaba constantemente: Sé fina, sé fina... (no sabe lo vaska que es...que no .. basta).
El Negro se anima a abrir el siguiente largo, que comienza con un resalte para luego tumbar hasta que monta la reu a tornillos ya que unos 10 metros más abajo había una reu en la pared de la izquierda pero la pasa de largo.
A partir de aquí comienza el infierno de proyectiles. La cordada que nos precede alicata media cascada, lanzándonos tochos enormes y como no haciendo diana, pequeños cortes en la cara... impacto total en la espilla.... buaaaa txabal y yo que pensaba que en Riglos se alicatan bolos de vez en cuando, aquí es un no parar.
Preciosas vistas del siguiente largo encajonado. Chulisimo.
Le sigue dando el Negro ya que el sábado se quedó con las ganas y resuelve como un titan. Montando otra vez con tornillos y a tope cuerda.
Decir que el Negro me ofreció el largo para abrir.. pero no me sentía todavía preparada psicológicamente para darle de primer....ya llegará si tiene que llegar. Eso si... el hielo brutal de bueno.
Y el ultimo largo, se lo cede Asier al Negro, que raudo y veloz tira para arriba. Cuando se supera del segundo tornillo de repente uno de sus crampones sale volando al espacio sideral.... Jallllllllllll Ana pillalo, Pillalo?????? ni que fuese la Pilla-Pilla, muevo las cuerdas como loca y logro que se enzarze el crampon que patinaba salvaje para abajo en las cuerdas.
Buffff, ale Negro metete un tornillo que te bajo a la reu y a ver si Gaizka que viene por debajo, te rescata el crampon.
Gaizka tras recuperar en las cuerdas que se ven el crampon del Negro.
Si es k... con el Negro nunca nos aburrimos, aventuras a tuti pleni.
Que Titan!!! con un dolor de pies inaguantable y sin quejarse en ningún momento.
El es asi, y asi lo queremos.
Idoia e Intza saliendo de la cascada, una con guantes gordos y la otra con los guantes de piti mini. Que titana!!!!
Bajada andando y finde pa rilarse de gusto.
A ver si les ponemos caritas de buenas y gran peloteo para que nos lleven de nuevo... porque esto engancha. El hielo es impredecible... un dia esta y al día siguiente ya nos lo hemos bebido en los cubatas... es lo que tiene.
Pero volveremos!!!!
 
 
 
 

VIAJE A BOLIVIA

$
0
0
Kaixo guztioi!

Hortxe doa aurreko abuztuan Boliviara egin genuen bidaiaren koxka bat, guretzat berezi, bitxi edota esanguratsuak izan diren irudiekin. 
 
 
Informaziorako liburuak:

- Guía Azul Bolivia.
BOLIVIA. Guía de trekking y ascensiones. David Taurá. http://www.bubok.es/libros/212687/BOLIVIA-Guia-de-trekking-y-ascensiones

Mendi teknikoren bat egiteko gida behar izatekotan, Agustin Alaña (Unión Internacional de Guías de Montaña) gomendatzen dizuegu .

Bere anaiak Sagarnaga hotelaren aurrean mendi agentzia dauka, Juan Alaña. Garraiorako, informaziorako, etab. aurkitu genuen onena eta jatorrena. https://www.facebook.com/MOUNTAIN.GUIDE100/

Maite, Peti eta Jaione. 

CIRCULAR PICO CANAL ROYA-PEÑA BLANCA

$
0
0
CORDAL FRONTERIZO HACIA EL ESTE DESDE PICO CANAL ROYA 2.354m HASTA PEÑA BLANCA 2.365m
(Vistas desde la cima de Canal Roya)
Logistica de finde de semana con Raquetas, a ver como se nos da esto de ponernos unos patuquitos de plástico y caminar por encima de la nieve, ya que tras las copiosas nevadas imposible meterse en un corredor.
(Midi desde la cumbre del Pico Los monjes o Desmoines)
El sábado aclimatamos desde la estación de esquí de Astun, por laderas suaves hasta la cumbre del pico Los Monjes. A excepción de una pala empinada, que me trae tremendos recuerdos del primer curso de Esqui de travesía donde nos mataron a repetir la vuelta Maria, el resto del recorrido en Raquetas es muy ameno.
Gracias Maite por dejarme las raquetas.
Para sacar el doctorado en Raquetas decidimos partir desde el parking del Portalet hacia el P. Canal Roya.2345m. El lugar es el paraíso para practicar esta modalidad.
Comienzo bastante llano y laderas muy suaves, y al ser domingo la huella está más que trillada. A la izquierda se levanta el precioso Pene de la Glere que invita a escalarlo.
Y a medida que avanzamos la tremenda mole del Midi se levanta majestuosa a nuestra derecha.
Remontamos los últimos metros hacia la cima y nos pasan bajando vari@sesquiador@s.... ainsss que envidia.... La próxima vez.... Nieve polvo dura... lo plusssssss
Nos hemos quedado con ganas de más, ya que en apenas dos horas hemos llegado hasta el P.Canal Roya, y es que con esto de los patuquitos de plástico se avanza bastante rápido.
Nos seduce la cresta Este que lleva hasta la cima de Peña Blanca. Asi que nos ponemos manos a la obra y de paso vemos como se encuentran las cascadas de Canal Roya.
Cara Norte del Anayet y al izquierda se encuentran tapizadas de nieve las cascadas.
Saco en un par de ocasiones el Piolet, no sea que los patuquitos patinen a su libre albedrio ladera abajo, pero sin problemas a la hora de hacer la cresta.
Llegamos hasta Peña Blanca 2.365m y nos juntamos con un carro de esquiadores de trave que han subido por las palas empinadas a la izquierda del Pene de la Glere, que llevan directos hasta la cima del Peña Blanca.
Sólo nos queda bajar hasta el parking por las laderas de la derecha del Pene de la Glere hasta volver a encontrar el plató que nos lleva hasta el Parking.
Una gozada de fin de semana donde la meteo se portó dejándonos preciosas estampas de los picos con los que siempre deseamos subir una y otra vez (Midi, Balaitus, Palas, Lurien, Anayet, Aspe...)
 
 
 
 

CUEVA KOBERRETA EN UNTZILLAITZ

$
0
0
KOBERRETA . (UNTZILLAITZ)
Cuando anuncian finde malísimo generalizado , donde nos podemos escapar???
Reseña obtenida de la web untzillaitz sur
Gaizka lanza la propuesta y nos unimos al vuelo. Cuevas???
Cerca de casa, en el mismo Untzillaitz contamos con dos cuevas, una bastante difícil de encontrar en la zona de Saukuko, con una entrada bastante estrechita y corta, pero una vez dentro se agranda bastante.
Que no me entra el culoooooo por este zulooooo.
Cuando salimos de ella para dirigirnos a Koberreta, la meteo ha cambiado radicalmente y nos encontramos todo nevado.
Ventisca del infierno...
La cueva de Koberreta se encuentra en el sector de escalada Laureta Sur y es más conocida.
La entrada es grande, pero una vez dentro la sala principal es enorme, más de 60m de altura y con inquilinos.
Una vez que bajas a la zona inferior, lo más divertido serán las destrepadas entre bloques (con cuidadin, ya que el barro hace de las suyas).
Meterse por alguna gatera... y disfrutar de los diferentes colores de la roca y las pequeñas banderolas que se han formado.
Un domingo para escapar del roco al que por desgracia tenemos que acudir tantas veces en Invernalia. Diferente y en buena compañía.
 
 
 
 

SALIDA CLUB NESKALATZAILEAK. ESQUI TRAVE-RAQUETAS PORTALET

$
0
0
ESQUI DE TRAVESIA- RAQUETAS ZONA PORTALET
SALIDA CLUB NESKALATZAILEAK 4-5 DE MARZO
El fin de semana 4-5 de marzo realizaremos nuestra salida al Portalet.
La idea es dormir en el parking de la frontera en furgos o en el mismo parking del Portalet.
(Aspe)
Las opciones son variadas dependiendo del tipo de nieve con el que nos encontremos, Cuylaret 2.286m ideal para el domingo (para la vuelta) por ser un monte bastante llanito ideal para raquetas o bajadas suaves para esquí trave.
Pico Canal Roya 2345m, otro ideal para combinar la gente que vaya en raquetas con esquís.
(al fondo P.Canal Roya)
O el P Peygeret 2.487m, donde l@s más intrepid@s pueden subir desde el collado en esquís hasta el pico y el resto en crampones...
En primer plano Peygeret y al fondo Midi
Iremos desde el viernes a la tarde, pero el horario de salida será las 9.00h desde parking del Portalet el sábado día 4 de marzo.
En caso de que la meteo no acompañe avisaremos por correo a tod@sl@sincrit@s, de aquí lo importante de inscribirse antes del 28 de febrero en el email neskalatzaileak@gmail.com
 
MATERIAL IMPRESCINDIBLE
-Raquetas o Esquis de Travesia  (bastones para ambos casos)
-Equipo esquí travesia completo (cuchillas, focas, bastones... ) L@s que posean Arva también.
-Crampones
-Chubasquero, Goretex...guantes
-Comida para la marcha (la que cada un@ necesite)
-Aguaaaa, Termo...
P.Anayet cara Norte desde la cima del Canal Roya

SAIBIGAIN (954m) DESDE URKULETA

$
0
0
SAIBI 954m. CANIONING EXTREM
Tras un sábado apoteósico en Piris recordando que era eso del esquí de travesía..
con un tiempazo alucinante... el domingo hacemos actividad completamente diferente.
Quedamos en Mañaria y nos dirigimos en coche hasta Urkuleta.
Mano a mano, Gaizka y la menda vamos a subir al Saibi (954m), (monte histórico donde se desarrollaron cruentas batallas y donde se pueden observar los boketes de las bombas de la aviación) de manera nada convencional.
(Primer resalte que no pudimos escalar... )
Desde la vertiente Norte, algun@satrevid@s, Gaizka, Leti, Alberto... ya habían probado esta actividad tan "alocada" y con cierto toque de adrenalina. Y ahora Gaizka prueba a ver si quiero seguir siendo su amiga tras esta embolada.
(Qué tenemos que subir por medio de la cascada???... anda anda que se te va la olla)
Consiste en subir hasta el monte Saibi, bueno casi casi.. porque el rio llega casi hasta la pista cimera, en vez de por el camino convencional, trepar sus casi 500m de desnivel por los resaltes de roca que aparacen en uno de los varios ríos que bajan.
Estos resaltes varían desde los 5 a los casi 8 metros más o menos. Lo alucinante son los agarres planos y los mantels que se deben practicar a la hora de subirlos.
Ataviados con gore de arriba abajo y polainas muyyyy importaante, y con muchas ganas de mojarnos , ya que el cuerpo no te mojas pero cuando metes el brazo debajo de la cascada, algo por la manga pues ... ya entra y escurre por dentro.... produciendo un fresquibiriririri
Al ir subiendo desnivel continuamente por el rio, no se pasa ni gota de frio, y a día de hoy puedo decir que tengo agujetas hasta en las espinillas.
Jamás pensé que una bota rigida puede cantear tanto en esos micro cantos y que no me iba a escurrir como una sardinilla con esos líquenes.
El entorno es idílico, digno de los lugares más preservados de Iparralde, todo lleno de liquen verde y todo tan salvaje.
El caudal poco a poco va desapareciendo al igual que los resaltes de roca, para llevarnos directamente hasta la pista horizontal que nos lleva a la cima del Saibi.
Gaizka me va explicando la cruenta batalla a la que se enfrentaron los gudaris y yo lo voy flipando por momentos , ya que esa cruz que tan habitualmente veo cuando vengo en coche bajando urkiola, pertenece al Saibigain
(foto obtenida de Wikipedia)
Cumbre y bajamos de manera circular por pista entre pinares y hayedos.
Preciosa actividad y con cierto toque de morbo. Repetiremos??? Sólo si la meteo no nos sigue dejando tocar roca seca ehhhhhh.
 
 

FONDO EN SOMPORT

$
0
0
FONDEANDO EN EL INTERIOR DE NUESTRAS AGUJETAS. SOMPORT/CANDANCHU.
By Glori alias la Barby-turicos.
Basta que una proponga para que se una el resto...
9 NESKAFONDERAS Y UN DESTINO..... rebozarnos como croquetas.
Como todas las historias esta tuvo un comienzo...
Erase una vez un fin de semana cualquiera donde tres neskas se dirigían a Piris a escalar, la conversación tomo derroteros diferentes a la roca ya que se acercaba el invierno, y una propuso Finde de esquí de Fondo, ya que una de nuestras Neskalatzaileak fue monitora en su día.... No sabía lo que iba a tener que tragar....
Yo, to loka no me podía creer que con este cuerpo divino la muerte iba a probar que era eso del fondo... y estirilizarme aún más si cabe... y para más Inri con profa particular.
De esta manera comienza este precioso fin de semana.. donde nos reunimos 9 mujeres.
Nos alojamos en un precioso albergue, lo que no fue tan precioso fue pasar la noche las 9 juntas en una habitación , ya que alguna que otra hiperventilaba más de lo debido y no dejo pegar ojo con respiraciones alteradas.... y excusas de tener la nariz taponada... Vamos que bien entrada la noche , se escuchaba jodoooo tía metele... pero metele fuerte a ver si calla (el calcetín en la boca).
Tras un copioso desayuno entre risas nos fuimos a Somport a escasos 5 minutos en coche desde el Albergue.
Que gozada de vistas, que bien se desayuna con vistas a pistas,  por la cristalera, que bonita habitación, que...  Aleeeee dale un pescue a la Isa, que nos ha venido de Fresita.
Precio del forfait, muy baratito 9,50 leuros en la estación de Somport ya que paice que esto del fondo es más baratito que el impecativo precio del Forfait alpino.
Y la profa Itzaso comienza a mandar, todasssssssssssssss allí y va la tia y nos pone a calentar y a hacer ejercicios sin bastones, según ella para ir cogiendo confi... si si....
Esta quiere ver rebozamiento croqueta sin haber empezado a Foquear.
Vamos cogiendo el ritmo, de ir metidicas por los railes, salirnos, frenar en media cuña, cuña entera...
Tras unos cuantos rebozamientos la profa nos vió preparadas (creo que estaba ciega), aunque alguna ya estaba dando la kaka con su impaciencia desde rato antes... para irnos a ....... JUGARRRRRRRR.
Itsaso o bien la propia pista subía por unas cuantas cuestas que claramente a la vueta había que bajarlas....Mi jeto cambió radical, era todo un poema ... entre que no había pegado ojo e imaginarme bajando por esas cuestas...
Para empezar a controlar las bajadas con estos mini esquís tienes que saber de antemano el baile la croqueta, sino no te comes nada. Y asi revolcón para un lado revolcón para el otro y pensando que Itsaso nos había dado unos esquís demasiado anoréxicos conseguimos acabar el circuito verde/azul.
Lo bueno de esto, es que acabas a la hora que te da la gana y la vuelta al albergue es casi inmediata, pero como somos Neskas -Pro, Osane nos sorprendió al sacar la super barbacoa cerdito y allí mismo nos metimos entre pecho y espalda peazo Txistorra Vaska, rica rica y calentita.
En el albergue tras vinito, baile swing para quitar agujetas y muchas risas, otra vez al sobre con unos cuantos moratones más y esta vez con tapones!!!!
Este cuento no acaba aquí... tiene su segunda parte:
Con esto del esquí de fondo he cambiado de etnia, ya no soy de raza blanca sino de la morada y además me he pasado a la drogadicción... tengo antiinflamatorios en todos los bolsillos, no me puedo poner los vaqueros, tengo que ir a currar en chándal, no porque haya engordado sino porque tengo el culo tan inflamado que me roza hasta el taxtel del chándal. Asi que he decidido cambiar mi apodo de Tia Glori a Barby-turicos.
Gracias Itxaso y mis neskas por este finde tan divertido, ya que más que esquiadoras parecíamos un grupo de risoterapia.
Ya estoy esperando al próximo año para mi siguiente sesión. Muaaaaaaaaa a toas.

PICO EL VERDE O PUNTA FACERA (2.288m)

$
0
0
PICO EL VERDE DESDE PANTICOSA.1140m desnivel. (Nivel Fácil)
Me decanto por esta subida ya que la bajada cuenta con amplitud para que Idoia practique giros sin miedo a que sean del todo obligados.
Vamos que amplia es castilla!!!! y no me ponga un piso en la vía.
(Cuñita salvaje sobre nieve difícil de tratar... no esta nada mal para ser su tercer día de trave e intentar verle el lado positivo a la nieve)
Desde el Parking del telecabina de Panticosa salimos hacia la izquierda justo "antes" del puente de donde baja la pista de esquí alpino, es decir, siempre con el rio a nuestra derecha.(más infor aquí)
Justo al principio hay una senda con una piedra enorme que nos indica hacia Ripera. Va subiendo poco a poco y te preguntas... ummmm voy bien??? Po ziiiiii. Sobretodo cuando te topas con el cartelako de la foto
Mare miaaaa tanta nieve y le traigo a la rubi a un monte donde al final porteamos 40 minutakos, hasta los mismos bancales de Facera. menos mal que la rubia es recia y si es capaz de portear dos juegos de friends y más material de "porsiacaso", esto no es na...
Las vistas son fliplantes, telera a nuestra derecha...
Por detrás, Foratata y Midi
Y según progresamos vamos ganando altura y desnivel...
Para toparnos de frente a Tendeñera
 Y entre todos esos porsiacasos menos mal que la rubi metio cinta americana....
Bajada tremenda con nieve a pelear... para quién no sabemos tratar en estos lares...
Y como nos gusta "conejear" hasta en la nieve, pues hacemos una de nuestras variantes favoritas... bajamos hasta los bancales y nos confudimos tirándonos hacia la izquierda pasando un barranco y con el rio a nuestra dcha, en vez de ir hacia el Pte Zoche y tener el rio a nuestra izquierda. Es un camino marcado en el mapa en rojo que va a dar gracias a dios.... a las pistas de Formigal!!! Toma toma toma que suertudas que acabamos bajando hasta pie de parking por la pista. Eso es Txollo y lo demás tonterías.

CORREDOR IZQUIERDO CARA NORTE CORNON

$
0
0
CORREDOR IZQ. CARA NORTE CORNON 240m IV/III
ALTOCAMPOO
 
Con estas temperaturas tan veraniegas para las fechas que estamos nos decantamos por ir a la Norte del Cornon que mantiene mejor la nieve.
Mientras Gaizka decide bajar andando por el corredor de acceso, nosotros Asier, Leti y yo bajamos rapelando de la estaca, ya que una instalación con argollas colocada en un bloque de roca a nuestra dcha. esta ocupada por un par de cordadas.
Rapel de 60m desde la estaca y con cuidado seguimos bajando por la pala que esta en muy buenas condiciones.
Giramos hacia la izquierda y en travesía nos plantamos a pie del corredor. En esta trave hay que andar con ojo avizor ya que ya ha habido algún accidente por desprendimiento de placa, menos mal que me lo contaron cuando ya habíamos pasado, de todas formas nosotr@s lo encontramos estupendo para atravesar, si no la solución es pasar por debajo de la roca.
La cosa pinta bien, el corredor comienza por una pala amable tumbadita para entrar en el primer resalte de hielo, donde mi compi de cordada coloca el primer tornillo.
Y vista del resalte.
El largo aprovecha los 60m de cuerda para montar la reu en argolla colocada en roca a la izq.
Gaizka llegando a la R1.
Prosigue mi compi el L2. Una pequeña trave para alcanzar de nuevo el resalte de hielo.
Voy disfrutando de todos estos resaltes que luego tumban hasta la reu, hasta que comienza el bombardeo de proyectiles.
(Leti y Gaizka en R1)
 El sol o viento esta despegando de las rocas trozos de hielo, que impactan en nuestro cuerpo. Leti por esta vez a tenido suerte que protege bien la cara pero su casco queda con un buen zulo.
El tema queda en susto, un gran dolor de bolo por el impacto, y un gasto pal bolsillo. Casco nuevo.
Asier ha montado R2 con estacas, pero justo a escasos 8 metros a su izq. en el muro hay una argolla.
Lo veo fácil ya que una pala de nieve me conduce a la entrada de la goulotte o encajonamiento, donde me encuentro con dos clavos. Monto R3 y sube Asier.
Miro el encajonamiento y lo veo factible ya que en caso de mal dadas se puede ir protegiendo con friends y eso se me da mejor que meter tornillos, asi que le comento a Asier si no le importa que me de yo el largo y tiro para arriba.
Progreso despacio... suave suavecito... (canción de moda), ya que eso se va encajonando y a cada patadita que doy suena a hueco, con esa sensación en el estomago de disfrute total y de jallllll con que me encontraré más arriba.
Gaizka protegiendo antes de la llegada a la reu.
El largo es cortito al haber montado reu en donde los clavos y la R4 esta compuesta de dos cancamos con argolla. Una gozada.
Ya sólo queda el ultimo largo, otra pala donde vemos que escasea ya la nieve, pero que se puede proteger en alguna roca que sale.
Vistas de la R4 donde aguardan Gaizka y Leti.
La pala de salida y llegada a final de corredor es una gozada, esta durita y se sube genial.
Asier monta con estacas.
Las vistas son guapísimas y vemos lo escaso de nieve que esta todo, sobretodo Picos.
A nuestras espaldas cumbre del Cornon.
Corredor altamente recomendable y con una proximación relativamente corta sobre los 45 minutos. Buena jornada en mejor compañía, qué más se puede pedir??? Pues las cerves de llegada a la furgo!!!!!!
 

PICO ARROYERAS DESDE PARKING ANAYET (FORMIGAL)

$
0
0
ARROYERAS 2573m
Una clásica de clásicas dentro del esquí de travesía con unas palas de bajada de lo más disfrutonas, sobretodo si se pillan como este fin de semana.
(me encanta esta foto, ido parece un cienpies...)
Estoy en racha y la rubi me acompaña a esta preciosa cima dejando otro día más la roca por los esquís. Mañana domingo ya tendremos tiempo de escalar "La Mirada de Maite", vía recién abierta por "Los Diaples" en Peña Rueba.
Salimos desde el Parking de Anayet y tomamos la pista de esquí que sube hacia la Glera para dejarnos caer posteriormente hacia el barranco de Culibillas. Esta vez hicimos más rápido y más comodo porque ya nos lo conocíamos de la vez que subimos al Vertice Anayet.
En el punto que nos encontramos con los que vienen del barranco de culibillas nosotras nos desviamos hacia la izquierda para tomar una pala que en su final se pone un poco pina y se encuentra bastante dura. Ya se puede observar el ibon junto a la pirámide de Anayet y el majestuoso Midi. A la dcha. en primera plana el Espelunciecha, con muchísima nieve menos.
Seguimos progresando por palas que luego harán nuestras delicias (hasta las de la rubi, que NO le mola bajar....)
Llegada al collado de acceso a la cima con nieve totalmente compactada, dura como la pata chorizo.
Increíble asoma una de las cimas que tengo unas ganas.... Punta Ezcarra.
Como buenas escaladoras ... nieve dura ... crampones, pinchamos los esquís en el collado y cumbreeeee
Otra más pal bote!!!! y si por mi fuese... suma y sigue.... pero la llamada de la roca tira mucho.... y si hablamos de fisuras.... Pos se cuelgan los esquís....

ZORIONAK ANZAS!!! NO TE OLVIDAMOS

$
0
0
Otro año más... otro + más para nuestra cordada 100.
ZORIONAK ANZAS!!!
Alli donde te encuentres, nire cordada 100++++ beti izango zara.

PICO MANDILAR (PANTICOSA)

$
0
0
PEÑA ROBLA (YANEL 1804m) y PICO MANDILAR (PANTICOSA)
Ventana de buen tiempo para el domingo en piris zona formigal y lluvia en resto de la peninsula para poder escalar, asi que.... vuelta al esquí de travesía.
Se ha pasado la noche lloviendo y hoy domingo hasta las 8.30 de la mañana, asi que sin grandes pretensiones, nos decidimos por no arriesgar y subir desde la misma estación de esquí de panticosa hasta el Pico Mandilar casi 1100 métricos de desnivel si pasamos antes por la cima del Yanel.
Cuando estamos press para sacar los trastos aparecen nuestros compis Caracoles Majaras Inazio, Teo y Make, que se dirigen al mismo lugar, asi que.... nos hacen de guias.
Jopetas con los sesentones!!!! como tiran.. cualquiera les sigue...
Llegamos al Yanel y para bajar ni quitamos focas, asi que algún croquetazo que otro cae.
Remontamos por bosque para entrar en las laderas del Yanel. El tiempo está todavía nubladillo, pero se ve que quiere abrir.
Llegamos al Yanel (1804m) y para bajar ni quitamos focas, asi que algún croquetazo que otro cae.
Desde este punto no tenemos más que remontar por amplias pistas de esquí hasta la cima del Mandilar.
La estación por precaución ha cerrado la silla que va hasta la misma cima del Mandilar y ha dinamitado alguna ladera que otra.
Color de la dinamita en la nieve...
La reciente nevada ha cubierto el Pico Verde que se ve en la foto y esta perfecto para esquiar.
El sol hace acto de presencia y nos deja ver las preciosas vistas que tiene este pico, porque la verdad la cima en sí, es como diría yo... sin ser basta.... un poquito horrorosa con ese telesilla en la cima...
Pero Sabocos y Tendeñera hacia un lado y hacia el otro Foratata, Midi...
hacen las delicias de nuestra visión. Y más que harán las delicias este peazo nevadón que ha dejado las laderas "polvorón" que rima con el croquetón de veces que me cai...
Pico perfecto para la iniciación en el esquí de trave, sin grandes complicaciones ya que se puede bajar por pistas.

FISURAS EN CINCO CESTOS (PEDRIZA)

$
0
0
FISUREANDO POR CINCO CESTOS (LA PEDRIZA)
(Aire del Norte en la vía J.E.Y. hasta primer friend...va sobrada la rubia)
Vuelta a la roca, vuelta a los temblores pedriceros del granito más caliente de la zona centro.
Comenzamos nuestra andadura por una vieja conocida en La Aguja de las Tres Puntas,
una fisura perfecta"Rectilínea" 6a, que nos pilla de paso en la aproximación.
Dejamos la mañana ventosa que vaya corriendo para poder entrarle ya en Cinco Cestos
(aproximación por la pradera dirección al Yelmo y una vez andados unos 150m, dirigirnos a la izquierda en busca del gendarme que oculta esta preciosa vía) por la mítica J.E.Y.
(El Negro en el pasito gracioso de llegada a reu)
 (Idoia en el mismo paso para bordear el bloque empotrado)
Desde la J.E.Y, recogemos las cosas y en menos de cinco minutos a su dcha. nos plantamos en la CHELO con sus tres larguitos de V+ en algunas reseñas mientras que en el juguetón libro - guía la cotan de IV+....
L1. Me pego el moco y le doy que paice tumbao hasta el arbolillo donde se concentra el grado.
Para mi sorpresa hay dos parabolts antes de ponerse totieso, el arbolito con sus ramicas intentan engancharse y meterse por los ojos...pero como para llevarlos cerraos...
Porte el C6 y lo metí pero en este largo no es imprescindible. Para el siguiente si que mola llevarlo.
L2. Pasito placa V+ que da tilín...
Que si por arriba..con el Elefantito al fondo... que ambiente!!!!
que si por abajo...
Ainssss de segunda y pensé que hacia el pendulillo de las doce menos cuarto... no se como los gatos aguantan en los granitos....
El O.W/CHIMENEA me recordó un pelín a la Fulgencio al Hueso... sólo que se puede proteger mejor. Negrito placas/chimeneitor resuelve por fuera como un Titan.
Rapel de 60 y en el suelo. Esta vez a por la COLOCAUSTO V+
Reseña obtenida de la red. Mola mucho quién la haya realizado pk se ve muy bien la situación de las vías.
A la izquierda la Chelo, la fisura central sería la Peter Pank con comienzo en placa y a su dcha. la doble fisura de la Colocausto.
La rubi decide empezar el L1 por esta bavaresa roma... foto segundos antes de volar....menos mal que había metido un C3 a saco paco... Se supone que la vía comienza por la placa de la dcha. donde hay un bolt, pero.... cuando a la rubi se le mete algo pos.....
La fisura esta bastante vegetal y ciega para cacharrear y eso que la rubia lo intentó en clean pero... es lo que hay... se encuentra paraboleada seguramente por este motivo.
Cuando se ciega la fisura nos pasamos por placa con ñascas a la fisura de la dcha.
El Negro en el pasito de placa
L3 plaquita fácil y tumbada. Vuelta a Rapel k nos deja al comienzo de la via (árbol)
La rubia escalando la placa sin manos...
Y unos metros más a la izquierda se encuentraPETER PANK6c no obligado
El comienzo es lo más duro pero se puede acercar.  Unos friends medianos vendrán bien para la salida de la raja horizontal y para acortar alejes entre chapas. La fisura muy guapa y disfrutona
Y esto es todo... por hoy; ya que también teníamos en mente la Cocoloco, pero visto el estado de la chimenea con zarzas y liquen decidimos pasar palabra.

OSCAR Y RAUL EN EL HUECO DE LAS HOCES Y OESTE AL ELEFANTE

$
0
0
CLASICAS EN EL HUECO DE LAS HOCES Y EL ELEFANTE (LA PEDRIZA).
Intentar enlazar vías para que no se quede corta la jornada es jarto difícil... ya que te pegas aproximaciones con mochilón de 1h 30 en el mejor de los casos y no llegar ni a los 200m es...por lo menos para nosotros (rumores negros).. difícil de asimilar.
El Elefante y pegado a él al fondo, el famoso Yelmo (cara sur)
 Asi que... por el risco de los Principiantes a la izquierda y con mucho sentido de la orientación accedemos al Hueco de las Hoces. Preciosa caminata para acceder también al Yelmo.
OSCAR Y RAUL
L1. spit o buril cotroso que en realidad no protege el paso, si no que te permite darle alas al coco para que en caso caída no te caigas la trepada que hay hasta la base.Mejor montar una R0 en el arbolillo o fisura de la izq.
Idoia en el pasito en cuestión. IV+ me parto... hasta que coges el canto de arriba. Montamos reu antes de lo que marca el croquis pero realmente son 8 metros más, creo que sin problema, pensábamos que iba a rozar.
El siguiente largo concentra el paso en la placa y esta protegido con un parabolt. La bavaresa preciosa.
Y ultimo largo increíble, totalmente clean a proteger en las setas. Rapel y nos plantamos en la base.
 Nos cargamos de nuevo con la mochilas y tiramos hacia arriba en busca de la siguiente:
OESTE AL ELEFANTE dejando a mano izq. Pan de Kilo con sus preciosas chorreras de colores.
Nosotr@s escalamos dos largos (hasta la horcada) y rapel hasta el suelo, pero se puede hacer una pequeña placa de V- para llegar a la cima segundaria.
L1: Largo casi a 60m, recorre primero una chimenea para luego girar hacia dchas.
El pasito se encuentra en una losa adosada a escalar en bavaresa, Precioso!!!
(Idoia en el paso)
Monto la reu en dos arbolitos que no tienen muy buena pinta. Donde no hay más contigo Tomás y sale la rubi a por el L2.
Idoia en el cruce. Será por la izquierda o por la dcha???? Se la juega al 50% y tira por la dcha. Craso ERROR, llega al acceso de  una chimenea y debajo de ella hay unos cordinos (otra vía), asi que destrepe y por la IZQUIERDA.
Este largo es super chulo y diferente, parece que escalas un tobogán o por dentro de las entrañas...
En su margen izquierda se puede proteger en los diversos agujeritos de esta roca anaranjada, donde en su tiempo iban emplazados clavos como éste:
Se nos acaba la diversión por este fin de semana tan agradable en nuestra querida Pedri... Montamos rapel desde este árbol dejando una cintica y un mosqueta ya que lo existente daba grima.... hasta el suelo. PERFEKTOA!!!!
Subimos un poquito hacia la cara Sur del Yelmo pasando por la Torre de Valentina
Y bajada hasta el parking por la subida normal al Yelmo.

GORA GU TA GUTARRAK. IRURTZUN (HERMANA MAYOR)

$
0
0
GORA GU TA GUTARRAK. (Hermana MAYOR)6b
Volvemos a repetir esta preciosa vía en la Hrna. Mayor. Ojo con las restricciones existentes en la Hna. Menor (consultar).
A esta vía le da el solete por la mañana y poco a poco seguro que nos pilla la sombra como a nosotr@s en el ultimo largo y rapel.
Reseña de nuestro querido Txasti.
Reseñar que todas las reus tienen argollas para rapelar, y que para bajar se puede hacer perfectamente rapelando por el centro de la pared (sin tener que hacer pendulo por nuestra via) ya que han equipado instalaciones con argollas INOX en vías que van por el centro, asi que se baja en un pedo coma tres.
Largo 1 larguito y con un único paso de pensar romeril. Bonito
L2. Un 6a+ con un par de pasitos de placa interesantes..... crispar y atlético el primero y el segundo placa más tumbada pero... con poco agarre y pies en bañeritas.
L3+ L4. 6b y si empalmas.... ojo al roce...
La rubi esta intratable asi que decide empalmar... hubiese sido mejor que no... porque buaaaa txabal como tenía que tirarle... y no para arriba exactamente.
En el desplome de 6b.
L5.6a+ Disfrute a tope.
Pero hay una placa que le da el grado al largo que.....vamos... que me pego la gran acerada.
L6.6a 5*****. Travesía diagonal guapísima y continua.
L7 ultimo largo de 6a. Nosotr@s rapelariamos desde aquí.
Este largo tampoco tiene desperdicio y se hace corto.
Mola una vía tan guapa cerca de casa.... y de la que teníamos vagos recuerdos, siempre recomendándola a todo el mundo. Ya tocaba repetir.

INTREPIDA SIRENA.100m V+ (PUNTA MILA)

$
0
0
INTREPIDA SIRENA V+ (GIRONA)-CALA MONTGO
Lugares con encanto.. siempre viajando en busca de nuevas vías que nos aporten nuevas ilusiones. Esta vez toca la Costa Brava, Girona y concretamente la Cala Montgo.
Tras leer las pocas reseñas que circulan por la red sobre las tres vías que tiene la Punta Milá... optamos por intrépida Sirena que nos recomendó sabiamente nuestro Paputxi, Esteban.
Roca diferente que pondrá a prueba nuestro temple.. y nuestros brazos.
Comenzamos por la de menos grado, pero igual grado de compromiso.. ya que hay que salir por arriba. Sabíamos que se podía rapelar pero no sabíamos como llegar y si al hacerlo mojaríamos las cuerdas.
Optamos por tirar de tarjeta y contratamos los servicios de Enric que nos lleva hasta pie de vía en barca (50 leuros... )
Pasito desde barca al tronito donde se emplaza la R0.
Con admiradores en kayak... Ana en R0 e Ido escalando el L1.
No nos dejemos engañar por el grado...V+.... yo pensaba que iba a ser una bolera tipo visera de Riglos... y lo es.... pero ojo con los alejes... y ojo si te patinan las manos de sudor ya que lo normal entre químicos son más de 4 metros en ciertos lugares (no todosssss).
Simplemente expectacular!!!! Por el espolón iría la vía CER, que piaré más tarde.
Enric nos avisa desde la barca que tenemos compañía, hay una cordada de tres que están rapelando...
L2. Pensé que la zona desplomada me iba a costar pero lo que realmente se me atragantó es un paso posterior de placa (yo y mis placas...) que como vienes de cantacos y los agarres son más finos pues a cagarse como un Mirlo.
L3. Otro largo cortito que cuenta a parte de quimicos, con dos puentes de roca que mejor no los mires... chapa y sigue.
L4+L5. Idoia empalma los dos largos... Jodoooo la escucho decir en el IV+... como peta y en un simplus se planta en la cima.
Los chicos que rapelaban tuvieron que esperar a que les sacásemos las cuerdas de un estrechamiento donde se les había enganchado las cuerdas, justo en la cima.
Hoy fue su dia de suerte... si no les toca jumarear por las cuerdas hasta sacarlas de allí y encima en voladizo.
Árbol de rapel o reu final. Nos costó dos horas escalarla, si ahora supiésemos lo que sabemos pues igual nos hubiésemos metido a la CER, pero.... hacerla el último día de vacaciones fue como un regalo.
La vía es una sobrada, muy especial con esos cantos y esas formaciones, pero ojito a los grados.. ir con el V+ sobrad@, ya que un mal vuelo y te metes los bolos por.... y si el coco te juega una mala pasada.... pues o gritar a las barquitas que te rescaten o .... el 112 en Cataluña esta caro jejejeje....
Las vistas guapas con Cala Montgó al fondo.
 
Para la vuelta y aproximación andando dejo un croquis casero...
La rubia como siempre titánica.... no metió ni un solo cacharro y eso que donde pone IV+... no es que aleje.... lo siguiente.
Vía ultrarecomendable y luego bañito en estas aguas de abril..... que es un entrar y salir porque se te ponen los pelos como escarpias.
 
Viewing all 514 articles
Browse latest View live