Quantcast
Channel: Neskalatzaileak
Viewing all 514 articles
Browse latest View live

PIANTONETTO (FISURAS Y PARED A TUTTI PLENIIII)

$
0
0
Nota:
-La More: tras rogar y suplicar y casi llorar.... a Mai e Idoia que escribiesen algo de lo que no hubiese por la red... se explayan de esta manera con reseñas incluidas. Eskerrik asko neskas, sois Lo Plus.

NESKALATZEN POR PIANTONETTO!!

Buscando fisuras y sol nos encontramos en la carretera SP460 dirección valle de Orco.
Después de hablar con Internet, Facebook y wasap, decidimos ir al “Centro de Visitantes del Parque Nacional del Gran Paradiso” de Locana a comprar la guía “A SUD DEL PARADISO” (también la venden en el refugio de Pontese), y en media hora, sin saber muy bien ni cómo ni porque, estamos subiendo por la carretera estrecha y empinada (al final de Casetti Rosone sale una carretera dirección Valle de Piantonetto) que lleva a el lago de Teleccio.
La niebla se ha apoderado de la presa (debe de ser algo habitual en esta época del año), pero a ratos abre y nos deja ver parte del valle que tenemos encima.  

Lago Teleccio-Rifugio Pontese
El despertador suena temprano, y para las 6 ya estamos saliendo del parking con nuestros mochilones y una sonrisa. En algo menos de una hora estamos en el refugio de Pontese. Fácil de reconocer por su tejado y ventanas amarillas. Abrimos la puerta y conocemos a Tania, quien nos atiende con una gran sonrisa. Es tan agradeble, que nos da pena haber subido la tienda y no quedarnos en el refu a dormir… Pero como tenemos tienda nueva y hay que amortizarla, dejamos la pena en el refu, y nos dirigimos a la zona de no-acampada perosi de “siponeslatiendaaultimahoraylarecogesaprimerapuedesacampar”, y dejamos allí la mochila grande.

BECCO MERIDIONALE DELLA TRIBOLAZIONE

(En el valle, al fondo, el segundo por la dcha. Becco Tribulazione)
Cogemos el material de escalar y echamos a andar hacia el Becco de la Tribulazione. Andamos, andamos, andamos, y tras 6 horas desde que salimos del parking llegamos a pie de vía!! Es la una! Nos dará tiempo? Con lo que nos ha costado llegar hasta aquí escalamos, aunque solo sea un largo! Calculamos 1440 metros de desnivel desde el coche hasta pie de vía, normal que estemos cansadas!!

VIA GRASSI-RE (6a/5b obl) 250m

L1.Grassi Re
Está claro que escalar es lo nuestro, en un tita estamos en la última R montando el rapel!
L2 Grassi Re
Que poco dura lo bueno! La vía es muy muy chula, la disfrutamos un montón, la larga aproximación merece la pena.
L3 Grassi Re
Antes de llegar a pie de vía la pared tiene un trozo de zócalo. Nosotras lo hacemos a largos, pero es una trepada fácil, que si vas sin encordar se hace más rápido.

Todos los largos tiene la reunión con dos parabolts y cadena. Y por la vía hay bastantes clavos, en el primer largo cuesta decidir cual chapar y cual no de todos los que hay! La vía se sigue bien con la reseña, menos el último largo, ya que el largo anterior termina entre dos reuniones y no queda muy claro por cual decantarse. Nosotras hacemos R en la de la derecha y salimos por donde más o menos nos parece (tiene que ser IV!! jiji). Desde la última R nos movemos a la de la vía “Gran Finale” y en 4-5 rapeles estamos en el zócalo. Lo destrepamos (tiene rapeles en caso de que se quieran utilizar) y echamos a andar hasta nuestra zona de acampada. Vaya día las largo!

Comemos, montamos chaleto y antes de que se nos eche la niebla encima, a la cama.

BECCO DI VALSOERA

Recogemos la tienda, la escondemos un poquito (de las vacas y los burros) y caminamos hacia el fondo del valle para pronto, girar a la derecha. Siguiendo algún hito y la intuición GPSica de Ido subimos (buena pendiente) hasta pie de vía en 2 horas y media más o menos. Esta vez son 1160m de desnivel desde el refugio de Pontese hasta pie de vía. También llegamos cansadas.

VIA MELLANO-PEREGO (6b/5c obl) 380m


Según hemos leído una de las 3 mejores vías del mundo. Eso debió de escribirlo alguien que no había escalado mucho…
Los tres primeros largos no nos parecieron muy buenos, pero poco a poco la vía va mejorando.
L5 Mellano Perego
Nos ha gustado, pero no tanto como la del día anterior, o como la pintan por internet. Igual si no hubiéramos tenido delante una cordada que en cada R nos hacia esperar 30 minutos, nos hubiera gustado más.
Rapelamos por la vía “Nel corso del tempo” y en 6-7 rapeles estamos en pie de vía. Como mañana tenemos intención de volver aquí, dejamos todo el material en una esquinita y nos vamos para abajo. Bajadita ligeras de peso (la edad y los achaques te hacen tener buenas ideas) por donde habíamos subido, y otra vez a comer y montar chaleto para despedir el día arropadas por la niebla.

VIA DIEDRO GIALLO (6a+/5c obl) 400m


Viote. Nos ha encantado.
L5 Diedro Giallo
Primeros tiene dos largos comunes con la Mellano-Perego. Ido empalma el segundo con el tercero, y en este último se desvía hacia la izquierda.
L9 Diedro Giallo
Esta vía si que nos gusta. Es más perdedora, mas aventurera, más de lo nuestro!
L9.2 Diedro Giallo
 En un largo salimos mal y nos metemos en un 6C+, que una vez llegado al parabolt no le encontramos la manera de trampearlo y nos bajamos de él dejando un maillon. Conseguimos que los largos vayan coincidiendo con la descripción que tenemos por escrito en el móvil (solo tenemos esta descripción y una raya pintada sobre una foto de la pared). Las reuniones están todas con algún clavo a reforzar. Terminamos la vía y hay varias opciones de rapel, pero como una es un poco cagona para algunas cosas, mando a Ido hasta el antepenúltimo largo de la Mellano-Perego y rapelamos por donde lo hicimos ayer (más vale rapel conocido…).


Pie de vía y para abajo, mejorando tiempos, nos estamos poniendo en forma!! Antes de llegar donde tenemos la tienda nos caen algunas gotillas. Internet da lluvia para mañana. Estamos cansadas. Decidimos bajar al coche y volver a subir después del día de lluvia. Pasamos por el refugio, y entramos a saludar a Tania, y de paso le pedimos a ver si podemos dejar las mochilas en un rinconcito y pasar en dos días a por ellas (que bueno es a veces tener años y achaques!! jiji). Allí dejamos las mochilas y en un tris estamos ya abajo; a descansar!!

A los dos días volvemos a madrugar para subir al refugio a por las mochilas, y de aquí, cogemos el GR560 que nos lleva al refugio abierto Pocchiola-Meneghello. En 2 horas y media de caminata italiana (cuestorru va, cuestorru viene) estamos allí. El sitio es una pasada, tiene dos pisos; en la parte de abajo hay una mesa, banco, sillas, fregadero y encimera; y en la parte de arriba unas 10-11 camas con mantas. Todo muy limpito y recogido.
Habíamos leído que el sitio solía oler a humedad porque no iba mucha gente y porque solía estar cerrado. De olor lo notamos perfecto, y todo para nosotras! Más contentas que el Pitxi (que felicidad la de este hombre) cogemos los trastos de escalar y nos vamos al Monte Destrera. Nos cuesta media hora llegar a pie de vía. Queríamos comernos la pared, pero por falta de reseñas, y de información de las vías solo nos atrevemos a hacer la Locatelli.

VIA LOCATELLI (TD-) 300m


La vía nos resulta muy facilita y poco continua. Tiene algún paso/tramo chulo.
L4. Locatelli
L4.2 Locatelli
El vivac, paseo largo, entorno, … todo en conjunto merece la pena; la vía en si, no tanto (para gustos, los sabores).


L6.Locatelli
Volvemos al refu, si, a ese al que nunca va nadie. Nunca menos cuando se enteran de que vamos a ir nosotras, porque esta petado! Ha habido gente que ha tenido que dormir fuera! Sera el único día del año que pasa esto, y oyes, nos a tocado a nosotras! Vaya juerga estos italianos!


L9 Locatelli
Al día siguiente la idea era hacer otra vía más en el Destrera (en la guía vienen muchas vías, pero no están reseñadas… ) pero no como no tenemos claro ni cual ni como, cogemos camino de vuelta hacia Pontese, y de aquí otra vez al coche.

Con esto damos por finalizada nuestra aventura por el valle de Piantonetto. Pero bajando por la carretera hacia Locana, vemos en la guía que hay otro trocito de pared para escalar! Que suerte! Además, para llegar a pie de vía solo hacen falta 45 minutos! Super suerte! Super, super… habíamos leído que la aproximación eran 45 minutos por terreno abrupto.
Para quien no sepa italiano, abrupto quiere decir a-lo-bruto! Vaya aproximación! Una vez más, ni igualamos ni mejoramos tiempos. Pero llegar llegamos, y ya que hemos llegado… escalamos!!!



La pared tiene unas cuantas vías de unos 150m cada una. Nosotras hemos hechos tres; La Gogna (TD 5c obl),la Impressioni di Settembre (TD+)y laGrassi (TD 5c obl).Las tres tienen los últimos 2 largos comunes, por lo que con hacerlos una vez suficiente. Y si no los haces, tampoco te pierdes gran cosa. Los largos del inicio sí que merecen la pena. Si te saben a poco puedes empalmarlos, son bastante cortitos!! Las reuniones son rapelables y te puedes bajar de donde y cuando quieras.


L1 Gogna
L2 Gogna
Y con esto si que si, damos por finiquitada nuestra aventura por Piantonetto. Volvemos a la civilización, nos hemos ganado un par de pizzas!! Bajamos muy contentas, es un valle muy tranquilo, y las vías en general muy buenas. Pena que muchas de ellas no estén reseñadas. El refugio de Pontese es muy acogedor, y dicen que dan muy muy bien de comer (somos un poco agarradas y no probamos nada… con lo ricos que saben los yatecomos allí arriba!). Lo malo, o bueno en nuestro caso, es q en verano entra la niebla todos los días (a mediodía y al anochecer). Pero mientras la gente nos decía que lo de la ola de calor era un horror, nosotras escalábamos con el primaloft puesto, a gusto!!!

Las reseñas la hemos hecho con nuestra mala memoria. Creemos que serán útiles para escalar las vías. Los grados son orientativos, son los que hemos encontrado por internet y en la guía.
 

URDAIRAID 2019

$
0
0
CON RAID O SIN RAID... *URDAIRAID*

La palabra “raid” la tenía asociada, desde siempre,  a ese spray que se encarga de  matar okupas en cualquier lugar de tu casa y la verdad que me sorprendía mucho la diversión que podía suponer adormercer kukis de por vida por todo  Urdaibai.  Para mi grata sorpresa no tenía nada que ver con lo que mi cabecita había imaginado…
¿Cómo sobrevivir a un raid cuando el mapa que tienes interiorizado es el de las 7 calles y casi siempre acabas perdidita? Perdidita con y sin mapa..siempre he tenido la maravillosa habilidad de irme al lado contrario de dónde quiero ir, así que el urdairaid se presentaba de lo más interesante.
Entre portamapas, brújulas, balizas, pinzas, ortofotomapa, mapas de orientación..buff…
cuántas cosas tenía que aprender en un tiempo record; pero con la ayuda de “Anparo, Enkarni y Ostia_dar” todo se hizo más sencillo de lo que pensaba, por lo menos así me lo hicieron creer.
(portamapas by rubia/casero)
Llegó el gran día y a primera hora nos juntamos el cuarteto lalala…los nervios se palpaban en el ambiente y montadas en la bici y con las cajas de transición en la mano (estas patateras son medio bilbainas) nos acercamos a la Ekoetxea.
Al terminar la charla de los organizadores y creyendo haber interiorizado todos sus consejos salimos corriendo????
Anparo y Enkarni fueron un visto y no visto (ya no las volvimos a ver hasta el final), mientras que “Ostia_dar y Muñeco_bailar” fuimos a por los mapas, nos sentamos para preparar nuestra estrategia y después de unos pocos minutos nos dirigimos a la zona del kayak a recoger la primera baliza. Una vez allí, nos adentramos en la ría y empezamos a palear…”Ostia_dar” decía: cogemos la siguiente baliza y nos vamos!! Pero a ver, una vez que estás allí salir es tontería (aunque igual habría sido la mejor opción..jajajaj). Vaya viajecito que me dió, un poco más y le doy con la pala para que se mimetizara con las águilas pescadoras que por allí  andaban…eneeee! 
Que si nos vamos para la izquierda, 7 izquierdas gritaba (parecía la patrona de una trainera) y luego daba las que le daba la gana, que si nos íbamos a chocar con los barcos (claro como íbamos paleando a 100km/h  no te digo!!!). Tengo que decir que fue toda una pena no haber encallado, porque habría sido un momento mágico e inolvidable, más si cabe, porque tengo que decir que lo fue y mucho. 
Hacer kayak en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no tiene precio, es disfrutar con cada palada que das, es algo muy especial y único a la vez. Al dejar el kayak  y pisar tierra firme, sé de una que un poco más y besa el suelo al más estilo papal…jajajaj. Según salió me dijo: yo paso de hacer el jumar ni nada, eh..que tengo los brazos destrozados!!!
Ahora al recordar lo vivido no puedo evitar reírme a carcajadas, la voy a invitar a un viajecito en kayak por la ría de Bilbo; aquí sí que va a sufrir de verdad y si se cae, entonces sabrá lo que es supervivencia pura y dura..iepaleeee!
Con la bici empezamos más o menos bien, con algún despiste y dentro de la normalidad. Llegamos a la prueba de rapel y jumar (la que dijo que no iba a hacer..se pica como un chicle de pela) y fue un visto y no visto, bajó en 1 segundo y subió en 3..yo alucinaba!! 
Es lo que tiene ser una neskalatzaile en toda regla!!. Todo iba bien hasta que nos dirigimos a la baliza número 23, he pensado en tatuarme el numerito y todo!!Tenía 3 !!! (exclamaciones), lo cual indicaba un terreno no muy bueno, ¿pero para qué tener en cuenta las indicaciones de la charla verdad?
Un empujabike jamás visto para llegar hasta Katillotxu, menudas cuestas, eran por lo menos del 30% (por no decir  km vertical)..mojadas, con verdín y un poco de barro, qué más se puede pedir!! Pues ala a empujar y empujar..por momentos las fuerzas se acababan y veía como “Ostia_dar” seguía para arriba con todas sus fuerzas, a momentos bajaba para ayudarme (mi cara lo decía todo..el muñeco estaba a punto de convertirse en Chucky). 
Si hubiera sido por mí, en algún momento habría tirado la bici y habría bajado rodando como una peonza;  pero para eso estaba ella, dando ostias desde arriba para que muñeco subiera a ritmo de breakdance y así fue.
Bonitas vistas desde Katilloxu, el día estaba despejado y es un precioso lugar para disfrutar del paisaje. Fotos, vistas, meter algo en el buche y a seguir rodando porque no hay tiempo que perder y sí mucho por disfrutar.
Seguimos a buen ritmo, disfrutando y recogiendo más balizas..hasta que acabamos perdiditas por un camino que no teníamos muy claro a dónde llegaba y aquí nos encontramos con unas neskas de la Rioja (ya nos habíamos cruzado con ellas en un par de ocasiones antes) que decidieron seguir con nosotras a recoger una baliza más y  a las que les daba igual atravesar por zonas prohibidas o no, ir con una mtb o gravel, la cosa era disfrutar de la experiencia y conocer uno de los rincones más bonitos de Bizkaia y/o Euskal Herria.
Al final cogimos una pista y sin saberlo aparecimos las 4 en el camino correcto rumbo a la Ekoetxea..en nuestras caras brillaba la sonrisa de: somos unas máquinas!!jajaj
Buff…avituallamiento por fin, no había comido más que algún fruto seco y un par de dátiles, estaba a punto de que se me girara la cabeza (por comida mato!!) y teniendo en cuenta que aún nos quedaba una prueba, no me quedó más remedio que comer y comer (creo que me bebí una radler de trago para poder digerir todo lo que había zampado) lo más rápido posible para emprender la prueba del trekking. Ayy qué inocente soy..yo que pensaba que lo de andar lo íbamos a dejar!!!ajajaj.
Pues nada, sin cambiarnos de ropa, nos adentramos a buscar balizas por la zona más cercana a la ekoetxea, el “muñeco” no estaba para mucho trote, más bien estaba muy trotado y a punto de que su cabeza y su cuerpo tomaran rumbos diferentes. 
Después de que “Ostia_dar” se currara el slackline, nos adentramos en un laberinto muy bonito para conseguir otro puntito y seguimos rumbo en busca de 3 balizas más.
La que más me “impresionó” fue la que estaba escondida en una pequeña cueva (no recuerdo si se llamaba Santa Elena). Nos dijeron que aprovechando que ahí habían puesto una baliza y si queríamos, era opcional, podíamos contribuir a sacar toda la mierda que allí se encontraba.
Es increíble cómo no nos hemos extinguido todavía lxs humanxs, no os podéis imaginar la cantidad de chatarra, cristales, plásticos que podía haber ahí dentro…y lo raro es que no me extraña, porque hasta hace bien poco la gente tiraba todo al mar y los ríos; quisiera que hubiera dejado de existir este tipo de actitudes, pero muy a mi pesar descerebradxs hay en todos los sitios.
Dimos por terminada nuestra participación al recoger una baliza más y nos fuimos en busca de lo que mejor sienta junto con la ducha y ¿sabéis lo qué es? Es rubia, fresquita y la puedes degustar en botellín, en vaso o directamente del grifo….ésto si que es vida amigas!!!
Y aquí es cuando aparecieron la Anparo y la Enkarni (huelen la rubia de lejos..) cada una con su cajita y montadas en las bicis, estas chicas creo que están hechas de otra pasta…no tienen límites!!!
Comer esa maravillosa paella que nos habían preparado desde la organización y esperar a las puntuaciones, porque la esperanza es lo último que se pierde y lo importante es participar…no lo olvidéis!!
La Anparo y la Enkarni consiguieron un merecido 3er puesto..sois lo más de la barraca neskak, GORA ZUEK!!!  Y nosotras nos quedamos a la espera de que resultáramos agraciadas con alguna cosita en el sorteo (jubiladas modo on), pero la suerte no estuvo de nuestro lado.
Me gustaría agradecer a la Anparo, a la Enkarni y a Ostia_dar por haberme animado a que me embarcara en esta aventura. Mila esker a Enkarni y Anparo por ese portamapas que se curraron (lo guardaré para la siguiente), por los roadbooks  y cómo no, por regalarnos las camisetas de equipo...sois la ostia neskak!!!
Por otro lado, a Ostia_dar por hacer de esta aventura otra vivencia inolvidable. A pesar de todo, siempre conseguimos darle la vuelta, hacer frente a las adversidades y seguir adelante con una gran sonrisa.........Beti egurreeeee!!!.
 P.D. Todavía sigo buscando el norte, así que si me estás leyendo en estos momentos me harías un gran favor si vinieras a buscarme a algún lugar de Busturialdea: 43°22′19″N 2°45′45″O / 43.371944, -2.7625..si no, me quedaré aquí esperando al Urdairaid 2020.

SOPA DE PEREJIL (ZIORDIA) 220m 6b+ (6a/Ao)

$
0
0
SOPA DE PEREJIL 220m 6b+ 6a/Ao Oblig.
En cuanto la ví en el blog viejaszapatillas ya se me antojó probarla. Esta vez tiro de la cuerda y mis compis de cordada Duda y Raimon se prestan a que disfrute una vez más de la escalada en Ziordia.
La vía se encuentra justo a la derecha de la Pop Circus y esta bastante equipada sobretodo en los pasos de grado, pero es necesario el uso de cacharritos; y para l@s que somos bajit@s una pedaleta(cintajo) no viene mal porque mare mia… pasos atléticos y morfológicos haberlos haylos en casi todos los largos. En vez de lifting de cara en esta vía te haces un estiramiento de todo tu cuerpo.
L1. Por muro vertical se accede a una fisura oblicua muy buena
El txapeltuna de Duda que se encadenó toda la vía apretando en el paso clave del L1.
 
Estiramiento con envergadura completamente protegido con parabolt.
Y aquí Raimon igualico de altura que la menda... - que tengo que pillar que.... fisura??? No llegolllll…..
El muro es compacto y qué decir de los equipadores… Gracias porque pedazo limpieza que os habéis dado. Como digo yo... han metido hasta el mondadientes para dejar las fisuras limpicas limpicas.
L2. Otro muro donde para llegar a los bolts hay que meter algún cacharrin
Bonitos agarres en chorrera y apretón para coger canto.
Y Raimon llega a otro paso de estiramiento con calentamiento...
 Vista del precioso muro compacto
Encadenamiento triunfal de nuestro niño que para estar jubilado como preta.
L3. Este largo comienza con una trepada fácil para llegar a una repisa donde empieza el muro interesante.
 En algún punto casi se invade la vía de la izquierda, pero es fácil de seguir. Sobretodo por la doble fisura que se observa desde la reu.
 Largo la mar de disfrutón … qué puedo decir de la ultima fisura..
L4. Es el largo más guarrete de transición donde hay que prestar atención a los bloques inestables. Se sigue por sus puentes de roca lazados. Ojo a la salida a reunión por la izquierda del árbol lazado. Bloques sueltos....
(cordada en la Rock Circus)
L5. Tramito de roca a tantear y a proteger... hasta alcanzar el primer bolt.
 Raimon alcanzando el primer bolt, alargándose cual lagartija al sol.
 Y el paso de 6b+ donde habrá que llegar a la bavaresa u posicionarse para poder chapar bien. Pasos protegidos
Cordada que venía detrás en el ultimo paso de 6a.... que da un poco risa.
Y siiii cuando piensas que has pretado en la bavaresa como si no hubiese un mañana, lanzas al canto, te incorporas como el chico de la foto para llegar al bolt y..... tachannnn 6a completamente protegido pero jodoooooo otra de estiramiento de cutis.
Vía que trascurre por muros compactos preciosos, con pasos largos, a nuestro parecer menos obligada que su vecina Pop Circus, pero que nos hará apretar de lo lindo para encadenarla
Gracias de nuevo por esta nueva vía cerquita de casa.
 

PELUT CAIXETA 6a+ (6a Oblig) TECHO PIRINEOS x salida Galvez 6c+ (6a Oblig)

$
0
0
PELUT DE CAIXETA 6a+ (6a Oblig.) 90m
Le damos tiempo a que entre el sol en las Paredes del Estrecho y comenzamos en la misma carretera por una vía que ya teníamos las tres escalada y muy buena para calentar motores.
 
Reseña actualizada ya que la ultima vez que hice con Idoia en el L3 nos liamos un poco.
No hay mucho que añadir a la entrada anterior. L1 que empezamos por  diedro para pasarnos por la repisa hacia la dcha. y entrarle a la placa. Largo muy bueno.
L2. Diedrazo limpio.
En su día cuando bajamos de la vía nos pareció el largazo de la vía, esta vez... a cambiado nuestro parecer, siendo el L3 el más bonito.
L3. Esta vez hacemos una mejor lectura de la pared
Mai sale en trave directamente por la dcha. La sabinilla molesta un poco y el ambiente es asegurado. La pequeña está que rompe la pana... se va protegiendo y sigilosamente para cuando nos damos cuenta ya ha encadenado el largo.
Escalada por muro rallado estilo Vilanova pero sin pulirrrrr…
Bajamos andando ya que creemos personalmente que es un peligro hacerlo rapelando por las posibles piedras que podemos tirar a la carretera, y su posible diana a un coche.
El día se ha quedado precioso, asi que cruzamos por la presa hasta llegar a la base de la pared.
TECHO PIRINEOS salida por la variante Galvez 6c+ (6a Oblig) 100m
L1.6a muy guapo que comienza por un diedro con un par de chapas que me dan un tanto de confianza.
La vía combina algún clavo con alambre para chapar si lo necesitas, chapas y sobretodo mucha fisura para meter cacharritos.
L2.Un 6c+ antolígico, Fisurómetro con el techo como telón de foto.
Largo difícil de encadenar, ya que la pared de la izq. patina un hue… y tirar en bavaresa en ese grado... quema bastante para ir escalando/protegiendo.(por lo menos para nosotras)
L3. Fisura que va atravesando hacia la izq. hasta alcanzar el techo.
La rubia dándolo todo bajo techo
Y salida con empotre por fisura guapísima, hasta que... llega el muro de 7b/A0 donde nosotras el A0 no lo vimos claro.... el/la que vaya.. que cuente si se puede acerar....
 Que bonito Mariiiiiii…… gracias neskas por volver a repetir este peazo viote, ya que sé de buena tinta que la habiais escalado hacia nadita....
 

TIERRAS ALTAS DE SORIA

$
0
0

SOÑANDO DESPIERTA POR TIERRAS ALTAS

Es una de las zonas más despobladas de la geografía española y probablemente una de las más desconocidas para mucha gente.

Llegaba el “puente” que tanto estábamos esperando, digamos que 1 día de fiesta más , que últimamente a cualquier cosa le llamamos puente y esto no puede ser….he dicho!!!
A pesar de que nuestro lema es “sobrelamarchasevivemejor”, llevábamos varios días pensando a dónde dirigirnos y no lo teníamos muy claro. “Vitometeo” no las tenía todas consigo y dudaba entre varios destinos. De repente nos llegó un mensaje de la asamblea de Fuentes de Magaña en el que nos decían: el finde “Sol y buen tiempo”…a lo que dos vascas no nos pudimos resistir y allí nos presentamos.
Madrugón que mereció mucho la pena, ya que nos recibieron  en el “Albergue Turístico Tierras Altas” con una café recién hecho y un delicioso bizcocho casero para cargar las pilas, antes de dar comienzo a la ruta que nos tenía preparada Enrico y Maite.
Cuando crees que estás medio en forma , sales de tu zona de confort y todo cambia de repente; a momentos pensaba que me habían metido kilos de piedras en la mochila y que llevaba pesas atadas en los tobillos..¿cómo era posible que no pudiera subir por esos senderos con la destreza que me caracteriza? Amigas, yo no me podía imaginar que Soria tuviera lo mismo de llano que la llanura Alavesa…aiba la ostia pues!!!
El tridente subía como si de cohetes a propulsión se tratara, jamás entenderé la prisa que tiene la gente por subir lo más rápido posible, si total no hay nadie con un pintxo de tortilla y una cerveza bien fresquita esperando arriba, no?
¿Sabéis un secreto? Lo mejor de ir la última es que te hacen un reportaje de fotos que ya lo quisieran lxs de las primeras posiciones…por eso merece la pena ponerse en barraskilo (caracol) modo on. 
Durante los tres días hemos disfrutado como niñas de estas tierras, hemos pedaleado con todas nuestras fuerzas  y visitado pueblos apenas habitados o despoblados.
PRIMER DIA
Subidas por yacimientos y barrancos dónde la hierba se convierte en el mayor de los velcros (hierba velcro me cago en el momento!!!)
hasta llegar a Corrales para emprender la primera  bajada a  Fuesas (Casa de la Pradera) qué bajada más divertida..yihaaaaaa (con pinchazo incluido)!!!
Subir de nuevo por Castillejo, hasta Sarnago (los habitantes del pueblo sueñan con levantar de nuevo la iglesia) y La Alcarama para encontrarnos con la siguiente bajada (pedazo trabajo que está realizando el Basajaun de Tierras Altas abriendo nuevos y antiguos senderos).
Nos sentimos privilegiadas por serpentear en  estas sendas  y al acariciar la libertad y el frescor salvaje que nos provoca el “Bajadón por la falda sur Alcarama-Castillejo”):
Enrico que ricooooo!! (gritaba alguna al bajar a toda velocidad) y acabar con la bajada de los postes de Castillejo (ojos de vaca en escalones finales) para recoger el remonte que nos llevaría hasta el Albergue.
SEGUNDO DIA
Tomamos la senda de la Coronilla y la nueva ruta de las Fuentes.
Impresionante llegar hasta Magaña atravesando el sendero del GR y adentrarnos en su Castillo.
Fotos obligadas dentro y fuera del castillo al más estilo "postureo" para más tarde saborear la senda del Alhama que discurre junto al Barranco del Río Monte con unas espectaculares vistas (siempre con precaución ya que no se trataría de un descenso de barrancos al uso..jajaj).

Esa parada para tomar una cervecita con el mejor marisco de las tierras sorianas “el torrezno”…mmm todavía lo estoy saboreando y seguir de ruta para poder ganarte hacer un remonte y disfrutar de una bajadita con mucho flow (Torretarrancho).
TERCER DIA
Salir de San Pedro de Manrique  (lo que nos costó salir de San Pedro de Manrique no tiene precio.. por un momento llegué a pensar que el pueblo al completo formaba parte de una “sala de escape ”jajajaj) para llegar a Taniñe
y realizar una bajada de nuevo a San Pedro de Manrique para subir, esta vez dirección Sarnago y descender de nuevo hasta Manrique. Vaya dos bajadas más divertidas!! 
Todas y cada una de las rutas regadas por los olores que desprenden las sendas aromáticas, dónde la jara, el tomillo y lavanda luchan por hacer hueco para convertirse en el olor más penetrante. 
Enrico para cuando volvamos queremos más senderos de:  ¡Cuidado con la argoma que no es de goma! ¡Senda lateral a rasss! Ayyy ese espino que me lo endiño!!!!
Agradecer a Maite y a Enrico (pioneros y organizadores del “Desafío en Tierras Altas”)  el gran trabajo que están realizado en Tierras Altas..

Qué bonito es soñar y poder llevar a cabo vuestros sueños (sois muy valientes y os admiro por ello).  El poder compartirlo con vosotros ha sido una experiencia inolvidable, así que seguid luchando por lo que realmente queréis  porque lo mejor está por llegar. 
Gracias por habernos guiado, habernos cuidado, haber compartido vuestro tiempo con nosotras y por los buenos momentos vividos junto a vosotros. Pura Vida!!!!
Hasta pronto bikote!!!
P.D. Echo de menos pedalear y sentirme protegida por la mirada penetrante del Moncayo.
Si os interesa conocer la zona y sentiros como en casa..no dudéis en poneros en contacto con Maite y Enrico en:
Facebook: Bike IN Tierras Altas
Instagram: bikeintierrasaltas
Da igual si haces mtb, gravel, ciclismo, senderismo y/o running o simplemente quieres adentrarte en la Soria despoblada, desconectar del mundo para  ponerte en contacto con sus gentes y echar a volar la imaginación de cómo vivían allí, hasta hace no tantos años.
Os lo recomiendo al 100%, la diversión y el aprendizaje van unidos de la mano y están asegurados… ¿a qué estás esperando?
 


ESPERO DEL VENT 6a/A2 300m (FONTFREDA-AGER)

$
0
0
ESPERO DEL VENT EN
LA PARED DE LA FONTFREDA
300m 6a/A2 (V+ Oblig.)

(kukuuuu me ha salido una sabina del sobaco...)
Mai en el difícil largo del Espero de les colobres.
Tras una semana de inversión térmica en Ager que sólo nos deja ciclar en altura aparco la bici para volver a retomar la escalada... Dios asi no cojo el ritmo.
Como primer aperitivo escalamos el Espero de les Colobres donde me doy un largo de primera y paso el testigo a mis compis porque casi me cago como un mirlo...
En días anteriores Mai y la rubi escalaron la Fisura Oblicua asi que ya se sabían bastante bien la apro al Espero del Vent. Tras una larga pista (a la fecha esta muy bien) en una curva a dchas. dejamos la furgo y desde allí mismo sale el sendero. Sendero más o menos horizontal donde la clave es no coger los senderos hitados que van hacia abajo. Doblar un espolón de roca y en una placa con un parabolt alto en su mitad y con EV marcado a pie de via comienza nuestro día.
El L1 es buenisisimo, roca con buena adherencia para meterte en un diedro muy guapo.
Desde abajo miro la reseña y ya me pido mi largo de primer.
- Para mi el segundo!!!! 15 metritos de tensión en una trave más impresionante que difícil... eso dicen...
Cuando llego a la R1, miro el largo... miro a la rubi.. miro la trave...miro a la rubi…
-Anda no preocupare.. ya le doy yo
Ainsss xurriiii como te quiero... es que... se me estaba empañando la vista sólo pensar en dármelo, si es que... la niebla me confunde.
La roca sigue siendo muy buena y pese a parecer que estamos escalando en el infierno, la niebla le da un toque morboso.

Rese del Luichy
Los largos se suceden hasta... pues llegar a otra trave, que le vuelve a tocar a la rubi.
Simplemente impresionante!!!
Le ves escalar a ella y va... chupao… me toca salir y monto un teatro que para premio Goya. Que si tienes que ir en la trave más arriba, que si ahora baja... que si mírate los pies...
Pero cuando llego a la reu, mi cara lo dice todo VAYA LARGAZO TXABALITAAAAAA
L5 para Mai, con.... otra trave. Para cuando le decimos que le viene el 6a la tia ya ha llegado a la reu sin meter nada hasta alli!!!!
Aquí paso del Goya y supero a Penelope Cruz...
Rubi tia que si me pego el paso de 6a y caigo hago las campanadas de la Pedroche..  y mira como va la tia vestida... me raspo entera.
PONME EL TOTEM AMARILLO ALLI ARRIBICA (en ese agujerito) QUE VOY A MATAR A LA MAI.
Los largos se van sucediendo, y mi confianza va creciendo. Lo estoy dando todo de to y apretando más de lo que debo, la sonrisa ocupa mi cara y la vía me esta pareciendo un Viote clásico y con muy buena roca en general.
Aunque la niebla no nos abandona no sopla viento, asi que las tres estamos disfrutando como enanas.
Llega el largo de A2 perfectamente encadenable pero con una apretada para salir del desplome elegante.
El A2 es un clavo falcado con una maderita y con color oxido pero hay emplazamientos para meter cacharritos.
Venga rubiiiiiiii apretaaaaaaaaa
Esto se acaba y para variar.... trave. Esta vez más sencilla pero hay que mirarla bien
Terminamos la vía en 6h30 que para una cordada de tres no está nada mal.
Solo queda llegar a la furgo saliendo hacia la izquierda por senderillo y subir una fácil canal arriba en la feixa. Luego crestear (mejor mantenerse por la cresta que ir bajando y subiendo) hasta encontrar una primera canal con hito (NO bajar por allí) seguir más adelante hasta encontrar una segunda canal con sendero muy bien marcado por bosque y llegar a una gran pedrera.
Muyyyyy buena via altamente recomendable.
Gracias a mis xurris por tratarme con tanta delicadeza en la via, los animos que lograron apaciguar mis nervios... Todo llegará.. sólo me hace falta continuidad en roca y RESPIRAR... RESPIRAR

SALIDA NESKALATZAILEAK 2020

$
0
0
I SALIDA NESKALATZAILEAK- ATXERITO/TXAMANTXOIA (VALLE DE ANSO) 1/2 FEBRERO
 
1/2 FEBRERO. SALIDA CALENDARIO ATXERITO/TXAMANTXOIA
Como en años anteriores nuestro super Neskalatzaile barbudo (Iñaki) nos ha preparado un finde expléndido para abrir temporada.
(esperemos que nos haga mejor que en esa salida... buffff)
 
El sábado subimos a Atxerito, saliendo del refugio de Linza y realizando una circular (si el estado de la nieve nos lo permite), por las Foyas de los ingenieros y  por debajo de Atxerito subir al collado del Huerto, para acceder a la pala final y a la cumbre del Atxerito.
La bajada la realizaremos descendiendo a la Plana de Diego y por debajo de la muralla de Chinebral, llegar al paso del Oso, para bajar por el bosque de Gamueta y el paso del Caballo, cerrando una circular hasta el refugio de Linza. El itinerario nos llevará unas 5-6 horas en total, dependiendo del estado de la nieve y de lo que nos paremos a cotorrear. 
(foto tomada de la red(Elarre/Mendiak)
Este recorrido, se puede hacer en esquis, pero tiene una dificultad de S3, asi que a pensárselo, por lo inclinado de la pala superior. En raquetas, se podrá realizar la mitad del recorrido o algo más.En cualquier caso, crampones y piolet obligatorio. Unas polainas tampoco vienen mal.

El domingo, la idea es subir al Txamantxoia/Maze, directamente desde el refugio por un precioso bosque en fuerte pendiente hasta la cumbre, sin mayor complicación.
(foto blog komandoKroqueta)
Aquí, ni esquis ni raquetas, a pinrrel y punto, porque la pendiente es considerable y por bosque en gran parte.
Inscripciones:
Inscripciones fecha limite: 27 de enero
Enviar nombre y apellidos junto con número de telefóno al email: neskalatzaileak@gmail.com
PERNOCTA. La idea es dormir en furgos o similares y quién lo desee puede coger sitio en el refu de Linza

SALIDA NESKALATZAILEAK ATXERITO

$
0
0

Camino del Atxerito con el Txamantxoia me encontré
By Izas.

Llevaba una semana nerviosa pensando en el embolado en el que me había embarcado esta vez. ¿Un único contacto con crampones y piolet serían suficientes para hacer frente a esta nueva aventura?

He soñado con caídas interminables simulando triples mortales y cual clavadista experta, tomando tierra firme con las puntas de los crampones para posteriormente hacer una txiribuelta y con una gran sonrisa, saludar a todas esas cimas por las cuales me iba a acabar deslizando.
La noche del viernes no dió mucha tregua, no paraba de llover y llover y mi cabeza me decía: ¿ayyy ama como esté la nieve aguatxirri esos pinchitos ya agarrarán algo? No me quedaba otra que confiar…
Al levantarnos se decidió que viendo el tiempo que hacía, íbamos a hacer el sábado el Txamantxoia en lugar del Atxerito, ¿y sabéis cuando me enteré yo de este cambio? Empapapada, pensando que me quedaban de 6 a 7h de esta guisa y cuando apenas faltaban 40 minutos para hacer cima en él, ahí es cuando supe que se había cambiado el plan..,albardada, al borde de un ataque de nervios y sin txubaskero se vive mejor!!!
Íbamos una buena grupeta y a mí eso me pone un poco nerviosa teniendo en cuenta mis amplios conocimientos de alta montaña, mis inseguridades afloran aún más si cabe.
Llega el momento de ponerse los zapatitos de pintxos y para no variar, entro en shock , me bloqueo y me hago desde pipi hasta popo pasando por el baile de sanvito y acabando cual nenuco llorón...Por fin consigo activar el botón de: puedo con todo que para eso soy mujer y de bilbo la ostia..kabenzotz!!! (no había opción para echarse atrás y que me sacasen cantares, eso nunca!!!). Tipi-tapa fuimos subiendo y al llegar a la cumbre es cuando me digo: joder pero si no ha sido para tanto!!!
Fotitos de rigor, la niebla no nos dejaba disfrutar mucho de la belleza que nos rodeaba y comenzamos la bajada.
Me sentí como la Whitney Houston mientras descendíamos por esa pared vertical, protegida en la parte de abajo por el gran barbudo (siempre trasmitiendo calma) y en la parte de arriba por la mujer trankimazin (no he conocido a nadie que trasmita tanta paz y serenidad a la vez…el próximo día unas pastillitas en el café mi arma!!!).
Paramos para hacer el merecido hamaiketako y charlamos sobre la famosa dieta o forma de vida que ahora está tanto en auge: ¿hidratos si o no?
Yo, por si acaso, me doy a las barras de pan amigas!! Fuimos descendiendo por el precioso bosque por el que habíamos ascendido, dada la cantidad de barro que había daban ganas de dejarse llevar y aparecer del golpe y porrazo en la carretera.
Al día siguiente, sin apenas poder dormir, me levanto momento escatológico.com elevado a la décima potencia (“si me queréis irse sin mi”). Consigo darle la vuelta y empezamos la siguiente aventura: Atxeritooooo here we gooooo!!!
Después de andar unos km por pista y sortear algo de hielo por el camino, nos adentramos en el valle por Foya de los ingenerios, menudo espectáculo para los sentidos, el poder conectar con la naturaleza cada día me parece más apasionante y gratificante. No tanto, el tener que ponerme de nuevo esos pintxitos en los pies (aunque con el piolet me siento una auténtica Pasaban), de nuevo bloqueo modo on para darle al of en un ti-ta.
Tan sólo nos queda subir y subir, “aprendiendo” subiendo y sobre todo “disfrutando” subiendo.
Paredes que desde abajo parecen inaccesibles y que a medida que nos vamos acercando su dificultad se va minimizando, escaleras hechas por la tête de course que nos sirven a las más rezagadas, como yo, para subir con más tranquilidad;
zigzages interminables (vinieron bien para practicar el cambio de piolet de una mano a otra e ir cogiendo más seguridad) hasta llegar a la ladera desde donde enfilaremos derechitas hasta la cumbre; habiendo sorteado un paso que unas hicimos bordeando por la zona rocosa y otras al más estilo…pilla-pilla súbeme para arriba eup!!!.
Subidón increíble al llegar a la cima y poder disfrutar de las maravillosas vistas que ofrecen los piris..bufff.. es increíble la sensación de libertad que se palpa desde ahí arriba.
Ver cómo la gente subía con los skies y luego bajaban deslizándose por la nieve, hizo que a más de un@ se lo pusieran los dientes largos…pero hoy tocaba a patita!! Después de escuchar, por primera vez, un pequeño alud ya sólo pensaba en pisar tierra firme…eso sí, la gente ni se inmutaba, como si estuvieran acostumbrad@s a ese tipo de ruiditos a todas horas..¿de qué pasta estáis hech@s?
La bajada fue mucho mejor de lo esperado, cogiendo seguridad en una misma, practicando cómo utilizar el piolet en caso de caída y divertida en muchos momentos, porque cuando mete la pata..la mete hasta el fondo y nunca mejor dicho o bien caes a lo croqueta creando nueva tendencia…jajajja
Al llegar hicimos ocupación del parking, desplegamos todas nuestras pertenencias para que se secaran (parecía que habíamos bajado del Everest…), sacamos unas barritas de pan para celebrarlo (el agua tiene muchos hidratos y nos sienta muy mal) y degustamos la comida compartida; porque compartir es vivir, amar y alguna cosa más? Pues si, sobre todo disfrutar, aprender de un@ mism@ y de l@s demás y un largo camino lleno de un maravilloso aprendizaje:
La cabeza nos puede jugar muy malas pasadas y en nuestras manos está luchar contra nuestros miedos (lo desconocido) para conseguir disfrutar del aquí y del ahora y vivir las experiencias que la vida nos pone en nuestro camino”
Quiero dar las gracias a I@s organizadores de este gran fin de semana y a toda las personas con las que tuve la oportunidad de compartir esta maravillosa experiencia. Mila esker por vuestra paciencia, comprensión, risas y por haber puesto de moda un nuevo juego: No sin mi silla!!! Jajajja

P.D.: Con ganas de más aventuras como ésta…echo de menos el piolet, los bastones y sobre todo, los crampones. Hasta la próxima camaradas!!!








EGUN ON CAPITANNNNNN!!!!!! YOSEMITE

$
0
0
NO OS LO PODEIS PERDER!!!
Nuestra cordada femenina, Mai e Idoia proyectan en Okendo K.E. Areto Nagusia (Donostia), el jueves día 12 de marzo, en el salón de actos su Superrrrrrr "Egun on Capitan".
Nos contarán su ascensión a la mítica NOSE y es que... tres meses en Yosemite, dan hasta para cruzarse en el Gran Techo el día del record con Alex Honnold y Tomny Caldwell.
Esta vez  ruegos y preguntas va a durar más que la proyección jejejeej.
Idioma: euskera
HORA. 19.00h
Organiza. Club Vasco de Camping

EGUN ON CAPITAN EMANALDIA

$
0
0
“EGUN ON CAPITAN” EMANALDIA

Mila esker bertara etorri zinetenei. Guretzat egun berezia izan zen. Hainbeste denboraz prestatutako lana zuei eskeintzeko unea. Gustora egon ginen, zuen berotasuna jaso genuen, eta zuen aurrean GU izatea lortu zenuten.
Ikus-entzunezkoetan oso trebeak izan gabe, material gutxi edukita, baina kristo ilusioarekin sortutako lana izan da hau. Jaso genuenagatik gustoko izan zenuten; galderak egin zenituzten eta baten bat lokartu bazen ere, ez ginen konturatu.
Mila esker berriro ere!! 
Eta mila esker Okendo Kultur Etxeari eta Rakeli, bere presioari esker bideoa bukatzea lortu dugulako eta gure argazkilariari Karmen, gonbitatuta zaude nahi duzun guztietan!.

VILANOVA DE MEIA ULTIMAS ESCALADAS ANTES DEL CORONAVIRUS

$
0
0
(Mai en el L5 de la Wild Planet)



Vilanova de Meia, por fin!!

Llevamos mucho tiempo queriendo ir a Vilanova, pero siempre pasa algo; que si allí el grado es muy duro, , que está muy lejos, … pero esta vez vencemos al miedo, y el viernes por la tarde nos metemos 5 horas largas de viaje!

ROCA DELS ARCS – MIGRAÑA PROFUNDA (160m. 6c (6a oblig))
Esta vía está en la parte izquierda; un paseíto por debajo de la pared y llegamos a pie de vía.
Una inscripción de “MP” y una foto sacada de internet nos dicen que es ahí. Salgo, V+ de Vilanova. La gente dice que si empalmas los dos primeros largos queda un largazo!! Bastante tengo yo con salir del suelo y con llegar a mi R! 
Salir del suelo? Si lo consigo, pero cuando estoy en la primera chapa me doy cuenta de que NOTENGOFIFI!! Yo, que soy la chica FIFI, que consumo un fifi al año!!! Ahhhh, pánico!!!
Mi cabeza trabaja tan rápido que para cuando se lo digo a Ido ya me he inventado y atado mi “uña-fifi” al arnés! Salvada!! Vuelvo a la escalada. Hay chapas, asi que subo bastante bien teniendo en cuenta que mi miedo no para de repetirme; “esto es Vilanova, aquí hay que escalar”. El problema es que hay demasiadas chapas y no sé muy bien por dónde ir. Cuando encuentro una R, monto y espero a que suba Ido. 
Mientras sube yo no llego a verlo claro, porque en la reseña que llevamos solo pone un parabolt y en la vía hay tres mínimo. Pero llega Ido y lo ve claro, así que coge todo el material y le da toda convencida. El largo tiene un paso como de techillo y todo lo demás sin problema. R2. 
Me toca! Le dan 6a, de la primera chapa ya me cuelgo (que bien que tengo mi uña-fifi).
De la segunda creo que también. Esto del miedo… voy de chapa en chapa y llego a la R! Buah, que buena soy, que bonito el largo. Le digo a Ido que es fácil, empiezo a pensar y bueno, si, difícil tampoco es, pero creo que me he colgado en más de la mitad de las chapas, jiji. Ido sube diciendo que bonito si que es, pero que un poco duro también; 6a del roco no es.
El siguiente largo es el que tiene 6c. Ido lo sufre entre pedal y pedal y un poco de antena. La verdad es que las chapas no están muy cerca, y yo lo paso bastante mal de segunda para poder acerarlas. 
El L5 empieza por un par de chapas que se aceran fácil, y luego tiene un trozo de muro facilillo, que aunque las chapas estén lejos, se escala muy bien.
El último largo no es difícil, pero hay un poco de aire entre chapas, y hay tramos que están un poco rotillos, por lo que hay que ir con cuidado. 
De aquí a la cima y echamos a andar hacia Roca Alta, para poder escalar la segunda vía del día:
ROCA ALTA – PEQUE MANTECAS (160m 6a+)
La vía se encuentra a la izquierda del Diedre Farreny. Empieza por una fisura muy muy guapa, y por suerte para mi, Ido ya la tiene hecha y me toca!!! Entre clavos, algún cordino que tiene y los friends que meto subo disfrutando; largazo. Los siguientes largos también nos gustan; clavo por aquí, friend por allí, … poco a poco vamos para arriba. 
(Precioso L1 de la Peque)
El último largo tiene un paso de 6a con un parabolt y un clavo. No vemos el paso, lo aceramos tanto de primera como de segunda, la verdad es que nos pareció un paso muy raro.
Otra vez en la cima! Se acabó la escalada por hoy. Recogemos todo y empezamos a bajar.
(Idoia en el L4)
Como ya conocemos la bajada lo tenemos fácil. Fácil hasta que se pone difícil, y nos suena que la otra vez también lo hicimos mal, jiji, que desastre! A lo jabalí bajamos como podemos hasta la base de Roca Alta, y de aquí si que la vuelta es fácil y por sendero marcado.
El domingo vuelve a amanecer soleado y volvemos a Roca Dels Arcs, esta vez a la mitad de la pared
ROCA DELS ARCS – WILD PLANET  (265m 6a/A1)
Sorteamos y le toca salir a Ido. No tenemos muy claro por donde, pero si a donde; Ido pasa de dos spits que ve y encuentra la R. Ole, ya estamos en faena!
Ahora toca un largo de Ae. Pienso; “bah, con mi uñaa-fif y la antena me lo meo”. Y la verdad es que ni con la una, ni con la otra. No soy capaz de pasar la parte de IV y llegar a la primera chapa del Ae! 
Lo intento pero desde la chapa a la siguiente hay que ir por unas manos un poco húmedas-malas y luego pasarte a la derecha, por un sitio que no veo ni lo pies.  Empiezo a retorcerme con la uña-fifi y antena; nidecoña. Añado el estribo. Me falta un huevo. Hago un contra uña-fifi que casi me quedo ahí. Bajo.
Miro para abajo y veo a Ido que no me quiere ni mirar. Como la uña la tengo de fifi no tengo uña para tirar para arriba. Asi que fuera uña-fifi, hago espres-fifi y la uña la tengo libre. Pongo la uña un poco más arriba. Me cuelgo de ella. Ido sigue que cuando le miro no me mira, pobre. Y al segundo intento de “ay que casi llego con la antena”, voy y pesco! Ole!! Jodo que difícil ha sido. Ahora sí, Ido parece que respira, creo que hasta me ha dicho algo, jiji. Desde la chapa consigo meterle algo un poco más abajo para que pueda pasar luego ella más fácil, porque de verdad que estaba chungo. Me vuelvo a poner la uña-fifi, sigo; esta vez todo el material que llevo para el Ae me sirve y voy cómoda. 
Comoda-comodisima hasta que… “uy, Ido, hay un mosquetón de seguridad en un parabolt”, Feliciana yo… “uy Ido, en el siguiente otro!”. Si, alguien se había bajado de allí, y por qué? Pues porque de allí a la siguiente chapa había un 6a de Vilanova de ni se cuantos metros (4?, para mi lejísimos). Estoy tranquila. Me cuelgo de la chapa: lo miro. Algo tiene que haber para meter. No hay nada. Algo tiene que haber. No hay nada. Bueno, pues escalo (esta ultima frase no pudo ser mía). 
Subo un poco hay unas manaca de aupa, y buenos pies. Aquí estoy bien, la chapa por la espinilla. Veo el siguiente movimiento. Sigue sin haber nada para meter. Subo, no llego a la mano. Bajo. La chapa me queda muy abajo como para bajar hasta ella sin hacer esfuerzo. No hay nada para meter pero si una muesquita para poner la uña; me uña-fifi cuelgo para descansar. Vuelvo a intentar el paso y bajarme tres veces. No quiero ni pensar lo bien que lo tiene que estar pasando Ido. Yo no me bajo de aquí por no tener que volver a pasar por ese Ae otra vez. 
Tengo claro que escalando no paso por ahí. Y tampoco metiendo nada. Busco donde poner la uña. Solo tengo que hacer un paso y llego a otras manacas donde sé que estaré bien. La chapa todavía ni la oleré, pero estaré bien. Subo, coloco la uña-fifi en una mano lateral, y tiro del arnes, meto una bicicleta y llego! Dos movimientos y casa! Jode casa, me cago. Pero que hago yo aquí! Solo puedo seguir para arriba. La chapa sigue en casa Dios, bueno, ahora en casa Paco, más cerca, y lo que viene no lo llego a ver del todo. Lo intento. No me atrevo, y si lo de arriba no es bueno? Espera, tengo la antena; si subo un poco llego. Subo y llego! Iupiii, chapo, y casi corriendo voy a la R! Voy tan rápido que hago en la de al lado, jiji. Total la nuestra son dos parabolacos y esta 4 spits roñosos… cuando la veo uno nuestra R a uno de los bolts. 
Ido sube. Le cuesta. Estoy eufórica, ella nerviosa. Intenta explicarme lo mal que lo ha pasado asegurándome, no soy capaz de escucharle. Intenta decirme que está nerviosa por el próximo largo que le toca. Estoy eufórica, sigo sin escucharle. La pobre coge todo el materia y sale. 
L3; según las piadas la caída es peor para la segunda por la travesía que tiene. Ha Ido le puede el coco y entre el primer y segundo seguro de la trave se atasca. Unos cuantos “no puedos” y ya no le oigo más. Lo más fácil se le ha hecho difícil, y lo difícil lo ha hecho fácil. En lo que es el péndulo para la segunda antes de entrar en la R, me pone un par de cacharros y entro bastante fácil.
L4; mío. Me lo paso pipa. Sales hacia izquierdas por un muro de rayas fácil a buscar un clavo. De aquí a un parabolt, y de este a otro clavo (este paso es el que más me cuesta). Pasar por un árbol y a la derecha hasta la R. Fácil y bonito.
L5; muy guapo. Ido lo disfruta un montón. Diedro de ir despacio y asegurando, pero muy de nuestro estilo. Al final hay que salirse a la izquierda para llegar a la R.
Los 3 últimos largos los hacemos sin darnos cuenta; molan. Aunque hay pocos seguros siempre se puede meter algo y el grado baja bastante; yendo despacito se encuentran cosas.
Se acabó Wild planet! Viote! Casi no pasamos del segundo largo pero nos ha encantado! 
Qué bonito Vilanova! Qué bonito finde! Cuanto quiero a mi fifi! Esta vez adoro mi uña!

 

KABRATXO A 80 PESETAS 6c (120m) Torre de Urrestei - Atxarte

$
0
0
KABRATXO A 80 PTS TORRE  URRESTEI
Esta vez nos acercamos a la Torre de urrestei con la intención de escalar una de sus clásicas.
Duda comienza calentando por Veneno Bueno, un buen 6a+ plaquero al mas estilo atxartiano, lajas , gotas de agua y pasitos de fe.
Tras un matorral hay una reu intermedia pero duda sigue hasta los 35 metros de via. Esto supone que no nos da la cuerda para rapelar hasta abajo,  cosa con la que ya contaba, asi que cuando llego a la reu, realizo una trave hacia la izquierda destrepando hasta la R1 de la Kabratxo, en el camino chapo un clavito viejo y de aqui a la reu no queda nada para alcanzarla.Repisa buena y cómoda.
Desde aqui ya rapelamos y comenzamos nuestra vía
El L1 6a es bastante bastante raro, dos chapas en placa que acaban en un desplome.. si subes manos lo que se dice manos... todo romo.com, asi que se trata desde la segunda chapa pasarse hacia la dcha para alcanzar las preciosas gotas de agua.
Unos movimientos más y nos colocan en terreno fácil de III hasta la reu.
L2 jodooooo con el V+. Vienen bien unos cacharritos para acortar la distancia de los bolts, tiene un par de pasos "para envergadura larga". El largo es precioso porque luego se entra en una fisura que a pesar de tener hierba es buenisisiima.
L3 6c no obligado pero apretar se apreta desde que sales de la reu. Roca excelente en un muro fisurado un pelín desplomado. Completamente chapado 
L4.6a+ Paso duro según sales de la reu, apretón de posicionar, luego algún cacharrito hace falta para llegar a la reu.
La vía nos deja en la repisa que viene de la arista, asi que en unos metros a la izquierda nos encontramos el rapel.
Buena vía altamente recomendable que si se repitiese más quedaría mas guapa aún por el tema hierbajos.

EUSKALCHOLITAS EN GALAYOS

$
0
0

Las cholitas de Euskadi en los Galayos


Todo empezó un jueves 2 de junio después de dar una vuelta en BTT por Azaceta y San Vitor, mientras compartíamos un Gin Tonic light muy rico noté como una emoción recorría todo mi cuerpo. En ese momento fue cuando realmente me di cuenta de que el planiba viento en popa. Esto es un secreto entre nosotrxs, últimamente cuando mis Cholitas me proponen una aventura digo SI sin pensármelo, me dejo llevar y confío en gente auténtica (a lo mejor cualquier día me la lían 😊). Desde ese momento estuve pensando en la aventura que me esperaba (nada comparable a la magnitud de vivirlo en persona, sobre todo por el lugar y la compañía). Nervios y más nervios (aquellos que tienes cuando no tienes el control) y emoción por lo nuevo y desconocido. Me preguntaba qué poner en la mochila, qué material necesitaba, qué comida, qué ropa, etc…. nervios y más nervios… Para que os hagáis una idea la sensación era parecida a la que tuve cuando hice mi primer viaje sin papis, aquel que haces cuando terminas octavo de EGB (¡¡si yo fui a la EGB!!).
Lunes 13 de junio, ya pasadas 24h de nuestra vuelta a Vitoria, me siento delante del PC con una energía y alegría desbordante para compartir con vosotrxs nuestra experiencia desde lo vivido con mis propios ojos y mis emociones, con el simple objetivo de convenceros de un nuevo lema que acompaña en mi operación cometa… “déjate llevar”, pero, sobre todo: ¿Y por qué no hacerlo ahora? ¿Qué nos lo impide? ¿Qué necesidad hay de dejarlo para otro día pudiéndolo hacer ahora mismo? Sabias preguntas que un día nos soltó cholita la sabia y a más de una nos caló y nos dió que pensar.  
Mi imagino que os estáis preguntando, el porqué de tanta emoción, ¿no? Pues es fácil, las cholitas escaladoras (lafisurera, la sabiay la guindilla) nos habían preparado a la cholita de bilbao y a la cholitakatalanix un fin de semana en los Galayos (ésto incluye mi primera experiencia vivac). Para muchos de vosotrxs probablemente sea poco emocionante, pero para mí podía ser una de las experiencias más emocionantes vividas hasta ahora; sobre todo por el lugar, por la compañía, por el momento… Simplemente deciros que en 7 meses he pasado de ir a hoteles de 5* con spa y masaje incluido, a dormir a 1.900 m de altitud a la intemperie con un simple saquito de dormir y una esterilla, con tormenta y con el baile de la muñeca guindilla incluida…. y sinceramente me quedo con la última experiencia, así que aquí nuestra aventura.
Llega el viernes 10 de junio al mediodía, el coche cargado con una mochila de 16 kilos llena de energía, vitalidad y mucha emoción; me dirigí a recoger a cholita guindilla y cholita bilbaína. Había preparado una hoja de ruta que se la di a cholita bilbaina para que se convirtiera en mi copilota, por su tranquilidad y saber estar. Optamos por dejar que cholita guindilla descansara y cargara la batería, era nuestra guía, nuestra gurú y había que cuidarla más que nunca. Me imagino que muchxs os estáis preguntado el porqué de una hoja de ruta a mano y no usar el GPS del coche o el Google Maps. Fácil, simplemente… déjate llevar y disfrutar de un viaje de orientación desde el Km 0 y porque también simulan las reseñas de una vía de escalada, y esto era lo que íbamos a vivir durante un fin de semana. El viaje transcurre con total normalidad en un ambiente muy agradable, amenizado por una amplia banda sonora. Vamos alcanzado nuestros pequeños objetivos hasta que llegamos al punto más conflictivo de la ruta, así que según lo previsto tomamos la dirección equivocada… cholita guindilla se percató de que algo pasaba, conectó el muñeco Google Maps y sutilmente nos comentó: “vamos dirección a Segovia”, es decir, sentido contrario a Ávila. Habíamos cogido la N-110 en dirección contraria a lo estipulado. Sabíamos que podía pasar, aún así queríamos una aventura en todos los sentidos, y liberar a cholita guindilla de mochilas para que se relajara, pero también le agradecemos que estuviera atenta; sino en lugar de subir Galayos nos comemos un cochinillo en Segovia. 😉Su gran preocupación era que debíamos llegar pronto a Nogal Barranco para hacer la aproximación a Galayos con luz de día (dos horas y media de aproximación), sino había peligro de perdernos en la parte final de la ascensión, la parte donde hay que trepar entre inmensas rocas. Así que recalculamos y seguimos por el buen camino, llegando a Nogal del Barranco a las 18:30. Una vez cargadas las mochilas a nuestras espaldas llenas de emoción y alegría empezamos la aproximación.


Los primeros dos kilómetros fueron durospor la solana que pegaba más que por el desnivel. El camino estaba muy bien marcado, al estilo calzada romana lo que hace que las puntitas de los palitos se metieran de vez en cuando por algún agujerito entre piedras, rompiendo el ritmo frenético e impidiendo coger coronitas de Strava. Arriba nos esperaban cholita fisurera y cholita la sabia, quienes ya llevaban 5 días empotrando como nadie por las placas y agujas de Galayos.

Lo que más me sorprendió de la subida fue que ya desde el Km 1 pudimos ver la inmensidad de donde estábamos y lo pequeñitas que parecíamos, pero al mismo tiempo también muy grandes. En el recorrido nos encontramos con un par de fuentes, la más conocida es la del Tío Macario, donde aprovechamos para refrescarnos y divisar las ZETAS (un camino zetudo por donde teníamos que subir antes de llegar a la trepada final que nos llevaría al Refugio Victory). También les enviamos un WhatsApp a las cholitas de la cima para que fueran controlando el tiempo… y por qué no para ver si bajaban a hacernos de sherpas… pero esto no coló 😉

Íbamos avanzando y de vez en cuando nos permitíamos el lujo de posturear, en el fondo nos gusta. No sé si se nos da bien o mal, sinceramente no me importa, lo que si se es que son momentos de muchas risas, primero de nosotras y después también de nosotras, ¿se puede decir complicidad?

Una vez en las Zetas, cholita guindilla nos decía “mirad que bonito el camino marcado por donde hemos ido”, y si sin que sirva de precedente tenía mucha razón. IM-PRE-SIO-NAN-TE
Terminadas las Zetas llegamos a la zona de trepada y el agotamiento iba haciendo mella, el peso en la espalda cada vez era más grande y parecía que las mochilas iban ganado kilos a medida que iban pasando los metros; pero la emoción por llegar al Victory y ver a las cholitas escaladoras podía más que el dolor. ¡¡¡VAMOS CHOLIS!!!

Aún sabiendo que debíamos llegar lo antes posible, también queríamos disfrutar de la subida observando como a poco a poco las fisuras de las agujas cada vez eran más notorias; un espectáculo de la naturaleza, imposible explicar con palabras; solo puedo deciros, no os defraudará. Tanto cholita bilbaina como la katalanix estábamos alucinando, era nuestra primera vez y aunque para cholita guindilla no podía percibir que estaba disfrutando del viaje y del recorrido como si fuera su primera vez. Nosotras disfrutábamos de sus explicaciones. Creo que puedo decir alto y claro, que habrá un antes y un después de Galayos.

Gracias cholita guindilla por cuidar de las jóvenes promesas en todo momento y sobre todo por quererlo compartir con nosotras, ya sé que estás orgullosa de nosotras y aunque a veces te rompamos los esquemas es porque no lo podemos evitar (y que sepas que no lo llevábamos preparado, espontaneidad pura y dura), simplemente disfruta.

Y por fin después de 5,4 km y 850 m de desnivel positivo llegamos al Refugio Victory donde choilta fisurera y cholita la sabia nos estaban esperando con los brazos abiertos. La emoción me embriagó al verlas y poder abrazarlas de nuevo, no es fácil de expresar lo que sentí en eso momentos; hacía una semana que no nos veíamos y parecía que había pasado una eternidad (sobre todo por dónde estábamos). Solo sé que fue muy especial, yo la katalanix de hotel 5*, no daba crédito a lo que estaba haciendo. Para muchxs puede ser una tontería, pero para mí es imposible describirlo sin que mi piel se erice por momentos.

Pero la cosa no había acabado aún, las cholitas nos había reservado una suite de 5 personas un poco más arriba del refugio y desde donde se podía divisar toda la inmensidad del valle. Tanto cholita bilbaina como la katalanix flipábamos y no nos podíamos quitar la sonrisa de la cara.
Una vez montado el vivac, tocaba el momento bocadillo de tortilla de berenjena que la cholita katalanix había preparado para disfrutar durante las 5 horas de coche más las 3 horas de aproximación. Al final decidimos conservarlo hasta la cima y compartir una cena de gala para cinco. Ellas no lo saben, pero tanto a la cholita fisurera como a la sabiase les cambió la cara de golpe; dejaban los “yatecomos” por algo un poquito mejor, un buen recovery ¡además de jamón del bueno! 😉
Las escaladoras aprovechan este momento para decidir las vías que iban a escalar al día siguiente, reseña arriba, reseña abajo, al final decidieron ir a por tres vías en un día: Game, sendero comanche y la gran fisura. Comentaban cosas como 6b, 6a+, nos tenemos que llevar, dos 3, tres 4, un 5 y 1 seis. Aunque me suena un poco a chino me gusta escucharlas cuando hablan, porque transmiten una enorme pasión por lo que hacen, además de que personalmente las admiro, SOIS MUY GRANDES. La cholita guindilla estaba nerviosilla porque no sabía si estaría a la altura, ahora le da más al BTT y al enduro que a la escalada, pero yo digo que las viejas roqueras nunca mueren, y ella es un ejemplo.

Empieza a caer la noche, empiezan a deslumbrar estrellas en el cielo, era hora de ponernos dentro del saco y dormir, pero antes de esto cholita la sabia comentó que merecía la pena ver la luna a las 3 de la noche, y quedaron en despertarse para verla. Yo ni me enteré, pero sí que me desperté un momento a la noche, creo que eran sobre las 3 y la vi, me pareció un regalo de la naturaleza, una gran bombilla blanca que se asomaba entre las agujas de Galayos para alumbrarnos...todo un espectáculo.

Sábado 7 de la mañana, nos despertamos y tomamos unos cuantos litros de café con un desayuno made in vivac para coger fuerzas.

A las cholitas escaladoras se las veía con ganas de atacar esas fisuras y empotrar como nunca, ellas 3 juntas de nuevo. La bilabina y katalanix, las jóvenes promesas, teníamos otros planes, subir al Pico la Mira (2.343 m). No teníamos prisa, teníamos todo el día y queríamos ver como las paredes se iban llenando de escaladorxs, parecían hormiguillas de colores trepando árboles. Sentarnos delante las agujas y contemplar a nuestras cholitas como iban subiendo poco a poco. En la primera vía cholita la sabia abría, la guindilla iba de segunda y la fisureraatrás. En cierto momento parecen tres chorizos colgadas de la pared, pero una obra de arte al esfuerzo y al valor. Y como dice la cholita guindilla: “No importa el grado ni tan siquiera el Renombre de la vía... Lo realmente importante es con las personas k compartes ese momento”. Le voy a tener que dar otra vez la razón, lo que hace grande un momento es con quién lo compartes.

Llego el momento de las jóvenes promesas, la bilbaina y la katalanix, empezamos nuestra ruta andarina hasta el Pico La Mira, sin prisas, simplemente disfrutando y con modalidad de “solo integral”. Poco a poco íbamos ganado altura trepando por rocas grandes convertidas en diminutas por la inmensidad que nos rodeaba y hablando de la vida: “A veces para lograr el equilibrio, hace falta aprender a pararse sobre las piedras del camino”.

Nuestra ascensión continuó hasta que llegamos a una piedra estilo plataforma, quedando embelesadas por el paisaje y sin darnos cuenta, nos quedamos hablando y hablando un buen rato. Hay que disfrutar de estos momentos únicos en compañía de gente auténtica. Gracias por todas estas conversaciones y confidencias que nos ayudan a seguir creciendo. Proseguimos nuestra ruta hasta coronar y llegar a una especie de torreón/bunker donde se podía divisar a 360° la inmensidad del valle. ¡¡No podía faltar el postureo!!

Después de un relajado hamaiketako emprendemos el camino de vuelta. Nos paramos para remojarnos los piececillos en una especie de fuente con una pocita donde el agua estaba fría, bueno más bien muy muy fría incluso para la bilbainadel norte, pero al mismo tiempo terapéutica… y a lo lejos unos toritos nos seguían atentamente con la mirada.

Decidimos que las jóvenes promesas tenían que abrir una vía nueva, así que tomamos un camino alternativo que nos llevaría directas a nuestro vivac. Para ello tuvimos que usar 2 treses y 1 cuatro para poder encadenar varios largos y alcanzar nuestro objetivo. En el descenso la bilbaina sacó todo su arte empotrándose entre las rocas y la katalanix metía la uña para salvar la fisura. Incluso la bilbaina tuvo que hacer King swing para salvar un largo, como baila la jodida encima de la roca al compás de Come Fly With Mede Frank Sinatra. Estas jóvenes promesan cada vez parecían menos promesas. ¿Podrán realmente convertirse en una realidad? Solo es cuestión de tiempo. 😊
Una vez abajo, era nuestro momento cerveza en la única sombra que había al lado del refugio y conversando con los escaladorxs que nos preguntaban que vías habíamos hecho (entre nosotrxs: parecíamos escaladoras de verdad). Lo que más me gustó de ese momento, a parte de la compañía, es poder disfrutar de la calma y tranquilidad mientras observábamos a nuestras cholitas escaladoras que seguían en modo chorizo en la pared. De vez en cuando un grito de VAMOS CHOLITAAAASSSS, que ellas nos respondían con un movimiento coordinado de manos y brazos (es que están coordinas incluso para esto). Además de ser coordinadas, también son vascas, es decir, se las oye a leguas de distancia. Entre nosotras íbamos comentado, escucha, ésta que grita es la sabia. Nos imaginamos que estaba dando sabios consejos a escaladorxs que habían decidido desvirgarse en Galayos, no es lo más común; por hacer una comparativa es decir que como sin subir al Gorbea decides ascender al Aneto. Las tres cholitas escaladoras disfrutaron de una jornada muy agradable de escalada, se les veía a la cara cuando bajaron (sobre todo a la guindilla), no solo por lo que les gusta el modo chorizo en la pared, sino porque comparten momentos únicos de amistad, complicidad, superación y trabajo en equipo, realmente son un equipo, son una, y yo siempre las querría en el mío. Seguramente hubieran estado más tiempo escalando, siempre quieren más y más, pero optaron por una sabia decisión y vinieron a nuestro encuentro para degustar cerveza + refresco social (¡¡se comieron todas las nueces!!). Aprovechamos ese momento para explicarles nuestra ruta y el tipo de vía que nos habíamos sacado de la manga. Ese también fue un momento para el recuerdo, risas y más risas; ¡Cholis!, gracias por ese momento tan especial.
El hambre empezaba a parecer y decidimos subir a nuestro vivac para empezar con el ritual de la comida-merienda-cena de gala que tenían preparada… los famosos “yatecomos” acompañados con unas virutas de jamón al estilo Ruby y un jugoso caldito a las finas hiervas. Como aperitivo jamón del bueno, bien sudado a palo seco (eso era gloria bendita) y de postres cacahuetes, que según decían, de los buenos 😉. El tiempo iba pasando, y yo hubiera parado el tiempo en ese momento cuando estábamos las 5 allí divirtiéndonos y conversando y/o bien al juego de directa va, directa viene y que no te pille en el medio y si te pilla pues simplemente ríete. Pero si hay un momento estrella, es el momento bautismo de las jóvenes promesas. Tanto la bilbainacomo la katalanix equipadas con todo el kit y posando como auténticas escaladoras, las risas eran incesantes y un momento donde la verdad es que ambas estuvimos por todo lo alto en su papel de escaladoras, que se espabilen las pros que pronto les vamos a superar en grado… bueno en grado de cerveza, seguro. 😉

La noche caía, preparamos el vivac sabiendo que posiblemente esa noche iba a caer tormenta, así que teníamos todo preparado for if the flies. Unas gotitas cayeron en mi cara y me despertaron, pensé…. Oh, oh, la tormenta… mi segunda noche de vivac y me pillará la tormenta. Miraba a los lados y ninguna cholita se movía, todas estaban en sus dulces sueños. De repente la frecuencia de las gotas aumentó y al darme la vuelta vi dos cholitas completamente sincronizadas al estilo Gema Nengual y Ona Carbonell en las olimpiadas, sin levantarse se colocaron la funda vivac se encerraron en ella, media vuelta y a seguir durmiendo. En ese momento claramente me di cuenta que nos teníamos que cubrir para evitar empaparnos. Lo que empezó siendo una prometedora tormenta terminó siendo 4 o 5 gotarrones, pero suficientes para que el agua se filtrara en el saco de cholita guindilla… y en ese momento empezó el baile de la guindilla al estilo Chiquito de la Calzada. Ella con su frontal a toda mecha empezó danzando: saco para arriba, saco para abajo, ahora la funda vivac, ahora la esterilla tiene un charco… a un ritmo tan frenético que parecía el faro que guía a los pescadores al volver al puerto cuando están en alta mar. Nadie de nosotras gozaba decir nada, simplemente cerrábamos los ojos para intentar dormir y esquivar la luz del frontal que se iba reflejando en las mantas térmicas, alumbrando a todo Galayos. La tormenta pasó, bueno honestamente creo que no llegó a tormenta, aunque alguna gente del campamento base incluso dijo que había caído granizo…si es así, ni nos enteremos.
Domingo, la cholita fisurera y la sabia madrugaron como de costumbre y salieron a por su reto: conquistar la vía Zeppelin, que surca la cara NW del gran Galayo por su zona más vertical (recuerdo que decían que se tenía que llevar 2 treses, 2 cuatros, 1 cinco y 1 seis). No se despidieron porque su intención era hacer el sube baja y encontrarnos en el Nogal del Barranco para la comida y el txonbito en las pozas. Mientras cada vez las divisábamos más pequeñitas, nosotras desayunamos, recogimos todo el apartamento de fin de semana e incluso nos dió por cultivar la paciencia y el trabajo en equipo metiendo las mantas térmicas en sus bolsitas originales.

Desayunamos, contemplamos por última vez las cabritas (envidia sana ver con la libertad que surfean por el monte) y empezamos nuestra ruta de descenso.

La bajada es por el mismo camino y aunque muchxs os podáis imaginar que es más fácil, es dura por el desnivel y el terreno que hace que tengas que retener todo el peso con los cuádriceps. El camino fue muy agradable, tipi-tapa y con charleta incluida y nuestro último selfie en altura de despedida, una despedida que era más un hasta pronto. No quiero olvidarme del momento la niña de la curva…

Llegamos en el Nogal de barranco, con la clara intención de darnos el primer txonbito en unas pozas espectaculares, escondidas entre las rocas, con una agua cristalina y pura que cortaba la circulación para posteriormente quedarte como nueva. 

Terminando celebrándolo tal y como indica el lema: con una buena cerveza.

Era la hora de la comida y tal y como nos dijeron cholita fisurera y la sabia llegaron para compartir unas horas más con nosotras. Una comida agradable entre risas y más risas, seguida de txonbito 2 y de un helado de dos bolas (antojo que tenía la cholita fisurera) y que amablemente invitó la cholita la sabia. Me hubiera gustado que el helado hubiera durado eternamente y así no tener que despedirnos, pero las que no tenemos vacaciones teníamos que volver a Vitoria. Abrazos, más abrazos y despedidas, pero una parte de mí se quedó allí para seguir disfrutando de esta aventura.
El viaje de vuelta pasó muy rápido recordado nuestro bonito fin semana, en mi caso quedándome con ganas de más. Me fui de Vitoria con una mochila cargada de felicidad, ilusión, aventura y llegué a Vitoria con una mochila aún más cargada de más felicidad, ilusión, aventuras, nuevos planes y afortunada de estar rodeada de gente maravillosa que hace que cada segundo tenga intensidad y emoción. Ahora nos toca a las jóvenes promesas preparar algo y que las grandes roqueras se dejen llevar, ¿aceptarán el reto?
Gracias cholitas por dejarme formar parte de vuestras aventuras, pero sobre todo por formar parte de mi vida. Me siento afortunada de haber compartido mi primera experiencia vivac con vosotras, el lugar era espectacular, pero con la compañía aun lo engrandeció más. Tener en mi equipo gente como vosotras es solo motivo de orgullo y alegría, hacéis fácil lo que parece imposible y siempre con una sonrisa; me fascina veros escalar… siempre habrá un antes y un después de la balsa de Otazu.



Cholitas forever

LA SOMBRA DEL VIENTO.420m V/V+ Oblig.

$
0
0
LA SOMBRA DEL VIENTO 420m V/V+Oblig
PICO BORREGUIL DE LA CUCA 2086m
Sin ninguna duda vía divertida con una roca que nos sorprenderá gratamente, con largos bastante diferentes entre ellos y en un grado confort sobre todo a su generoso equipamiento. Si a esto le sumamos que entrándole a las 7/8 h nos quitará del terrible calor que estamos estos días sufriendo, hemos de decir que se convertirá en una clásica del lugar.
Toda la información la podréis encontrar en el blog de los equipadores "Sueño Vertical".
El Borreguil de la Cuca es la cima que se ve a la dcha. del Pico del Aguila
Comentar que se deber aparcar en la curva de rioseta (campo de futbol). Si se aparca en la entrada de los militares "os multará la guardia civil" , tanto para esta vía como las del Tobozo
Al lio....
Aproximación hacia el fondo del valle al principio por camino amplio porque pasa el vehículo del pastor.
Luego tanto los hitos como alguna estaca de color rojo/blanco nos llevarán a una especie de canal de derrubios muy cómoda porque la pedrera no se viene abajo,  pero empinada hasta la base de la via.
El L1 y L2 se empalman perfectamente con cuerdas de 60m.
(Jesus en el L1)
Quedando un largazo, ya que el diedro del L2 es precioso con roca muy compacta. Nosotros fuimos con cuerdas de 40m asi que disfrutamos uno a uno de sus largos
Vista del diedro desde arriba del L2
Los largos se van sucediendo de forma disfrutona. Quizás el L4 es el más herboso y donde unos cuantos mantels sobre mojones de hierbajos (que se irán limpiando poco a poco) solucionan la papeleta.
A partir de aquí la roca cambia a una especie de arenisca dura o caliza tipo escuela deportiva Atauri.
Vamos cogiendo altura y las vistas sobre el circo son chulísimas.
Para aquellos que se animen a abrir vía, creo que la zona tiene posibilidades, sobretodo la pared justo de la dcha de esta vía, con unas placas tremendas y que se ven difíciles de narices.
Unas placas tumbadas nos llevan hasta uno de los diedros bonitos de la vía.
En la parte de la dcha arriba de la foto ya se aprecia la peazo fisura que se abre en la pared, y que a través de gradas y fisura la escalada se convierta en divertimento.
El Midi asoma imponente a nuestros ojos y vistas de la Raca y nuestro parking que se va llenando de furgos.
Y llega uno de los largos guapos y de apriete y postureo porque el fisurón es amplio.
Otro largo de gradas con fisurón …
Y llegamos al largo difícil de la vía, sobretodo porque la roca al aproximarse a la zona cimera es más costrosa y da un poco  tilín apretar. Aun asi perfectamente encadenable y encima se ha limpiado un montón, asi que el grado a mi humilde parecer baja al graduado en principio.
A posturear, meter cadera, brazo, puño... la bandera.... cada un@ a su estilo porque lo puedes dar todo por la proximidad de las chapas
Como he comentado antes el final de la vía se aproxima y la cascarilla cimera se hace notar en los dos últimos largos, o si se llevan cuerdas de 60m en un único largo (y no se para en la reu del árbol).
Toca bajar, puntos rojos y alguna varilla roja hasta llegar al collado con el Pico Aguila donde veremos marcadas las anteriores marcas azules que bajan de la vía del Propio pico y el PR.
El día anterior ya había 3 cordadas metidas, el día de nuestra escalada nosotros y otra cordada por debajo.... refinitivamente… este verano creo que va a triunfar como la espuma con este tema del COVID, encerramiento en las cercanías.
 
 
 
 

SURPLOMBS + SUPER JOLLY 515m 6a (V Oblig)

$
0
0

SURPLOMBS + SUPER JOLLY AL MIDI

Me escapo un par de días de vacaciones para atacar el Midi, pero una vez en la frontera el frio (-1 grado a la noche) y la intensa niebla baja hacer retrasar nuestro vivac. Asi es la montaña, pero más vale esperar y escalar en la cercanía que chupar un frio de tres pares.

Mochilón en la espalda, buscar una zona para dejar las cosas del vivac y la pared nos espera.
Ambas vías ya las teníamos escaladas pero como dicen que la combi de éstas queda muy guapa pues a por ello.

 
Comienzo los primeros 3/4metros por la Sureste Clásica que por cierto esta a tope de cordadas para luego desviarme a la izquierda y montarme en un jardín. Remonto un bloque y allí me encuentro un clavo donde refuerzo y monto la reu. La tenía que haber echo en el jardín pero bueno eso que le quito a Mai.
Los largos se van sucediendo sin pérdida..
Con pasos sobre muro, fisuras...
(Mai en un paso de 6a de fisura ancha)
Hasta que llegamos al largo más duro a nuestro ver de surplombs y es que es un rato rarito, pero que la rubi saca con elegancia
En el ultimo largo de la surplombs "NO" deberemos irnos por el III de la canal hacia la izquierda una vez que estemos en el circo gris, si no que montaremos la reu a pie de pared a la dcha de la canal.
La rubi justo en el paso de V (pancita desplo) protegido con un clavo del L1 de la Superjolly. En vez de montar reu en el bloque con un cordino que se le ve el alma tira 7/8 metros por diedro fácil y bonito de IV para montar la reu.
El siguiente largo será únicamente la travesia de trepar un bloque y destreparlo para volver a montar reu.
El largo que le precede a mi parecer es uno de los más bonitos, fisuras y fisuras con gran ambiente.
Para terminar toca un larguito con crunchi del bueno.. no sé porque pero este largo siempre esta con este liquen, aun asi tb muy chulo porque hay que navegar un poco en el muro final para llegar a la reu.
Al fondo de la foto ya se van viendo la bajada de las famosas viras.
Para poder acceder al rapel que nos llevará a la bajada de las viras, deberemos escalar el ultimo largo de la Sureste Clásica
Para la bajada nosotras optamos por encordarnos e ir al ensamble por las viras, esta bastante señalizado con clavitos con cordinos de vez en cuando. Con precaución se baja bastante bien. Antes era bastante perdedor y daba un morbo que ni sé pero ahora... creo que es la mejor opción, aparte que el guarda del refu nos dijo un día que no rapelasemos por el sistema de rapeles ya que se tiraban piedras y había habido varios accidentes a cuenta de ello
Unos días perfectos, espectaculares al lado de mis compis de fatigas fisuristicas >Mai eta Idoia. Alli las dejé con sus proyectos al cual más apetitoso. El Midi no te deja indiferente, actividad larga que te deja de lo más satisfecha.
 
 

PARED DE LA COLMENA (ORDESA) VIA PISAVIAS 6b+ 160m y VIA JUMANJI 6a+

$
0
0
LLOVERA EN ORDESA? 
(L3 vía Pisavias)
Dan meteo incierta y no nos atrevemos a subir a Ordesa. Dirección a San Nicolás de Bujaruelo vemos que hay unas vías de 5-6 largos rapelables, perfectas para este tipo de días!
(Vistas desde la pared)
Aparcamos antes de pasar el primer puente. Subimos siguiendo los hitos, y en 20 minutos
estamos haciendo sorteo; piedra sale. 
La vía "Pisavias" (160m 6b+).
Nos ha gustado, es verdad que tiene muchos sitios con roca suelta, sonora, dudosa, … pero yendo despacio y con un buenos amigos, los largos van saliendo. Llegamos a la última R y en tres rapeles estamos en el suelo.
(Última R)
Al día siguiente volvemos con la misma meteo a la misma pared, pero esta vez vamos más
a la izquierda; a 
la vía Jumanji (160m 6a+).
(L2 Jumanji)
Más fácil que la del dia anterior en cuanto a grado, por lo que la disfrutamos más, ya que la
hemos escalado más. La última R es común con la de la vía Pisavias y volvemos al suelo
en tres rapeles.
Dos vías muy guapas para días de meteo incierta. Las R (quitando un par) tienen parabolts.
Hay algun cordino/clavo en algún largo, y son cacharreables.
En la misma pared hay más vías, pero a nosotras se nos escapa el obligado…

Surploms+Superjolly, Espero Est , Pilar Sur y Jolly al Midi

$
0
0

 BIEN-VIVIENDO EN EL MIDI!

Ayer fue un día largo. Escalamos con Anita la Surploms y la Superjolly. 

Hoy tenemos intención de descansar, por lo que desayunamos con Ana tranquilamente, y nos despedimos de ella mientras nos dan los primeros rayitos de sol.

Vamos al Espolon Este (260m 6b)

Atravesamos la Canal Pombie-Suzon y encontramos un hito a pie de vía. Salgo, salida de V de esas de "Ido empujame el culo que yo de aquí no salgo" y luego más fácil hasta la R. 

El siguiente largo es un diedro muy chulo que para ser V/V+ también hay que andar fina, jodo con el Midi! El siguiente largo es el de la travesía expo; más expo para la segunda. Pero donde la reseña marca 3 clavos ahora hay un fisu y un alíen con mallon. El alien se saca sin ningún problema, pero lo dejamos ahí, ya que para la segunda va de lujo, y estamos seguras de que alguien lo ha dejado por eso. Los dos siguientes largos los hacemos fácil y nos situamos debajo de los dos últimos largos que nos han gustado un montón. El penúltimo es de los Vs de ir concentrada y escalando a gusto. Y el último un fisurón de 6b+, que me toca abrirlo a mi y lo hago más en A1 que escalando… pero Ido de segunda lo disfrutó a tope.

Rapelamos la vía por los rapeles que marcaba la reseña (alguno da un poco miedito...) y para el mediodía ya estábamos en Pombie d'oor, ciudad de vacaciones. Tarde de descanso y relax, y de nervios y preparativos para el día siguiente.

Pilar Sur Gramd Pic d'Ossau - 390m 7a (6a obl)

Ya es día siguiente, la alarma suena a las 5. 5:20 estamos andando. Vamos con las frontales y en silencio pedrera parriba. Y parriba y parriba. En realidad se me hace menos dura de lo que he estado soñando toda la noche. En menos de dos horas estamos a pie de vía. Sorteo, sale Ido. Vía, viote, pero a mi se me va un poco de grado; demasiado 7a y 6b+es seguidos. 

Disfruto mucho de la vía, del sitio, del ambiente, … disfruto mucho de estar escalando en el Midi… pero también paso un poco de tensión. Por fin llegamos a la canal; el penúltimo largo no tenemos muy claro por donde es, si vamos bien o no, las reseñas no nos coinciden, o si? "Ido R!" estamos en la canal, estamos bien. 3 largos fáciles y llegamos a la cresta, donde recogemos todo el material. En unos metritos hacemos cima, son las 4 y estamos solas. Midi dossau, 2883 metros!!! Y por el Pilar Sur, estamos súper contentas!

   

Vuelta a Pombie d'oor, reponemos sólidos y líquidos, bañito y al sobre, mañana dan lluvia, podremos hacer algo antes de bajar al coche?

Mañana también llega; amanece bajo gotitas de lluvia que suenan en la tienda. Por suerte cuando salimos de ella está todo seco. Recogemos todo, por si a la vuelta hay que salir corriendo, y vamos a hacer la Jolly. 

Jolly 275m - 6a+ (V+obl)

En un ti-ta hemos hecho la vía (me ha gustado mucho, mucho; los diedros y fisuras del final son muy chulos). Rapelamos por los rapeles de la Surploms, en 3 rapeles estamos en el suelo. 

Sin lluvia y súper contentas, cogemos los mochilones y nos despedimos del Midi, no sin antes darnos un último baño, hemos triunfado! 

La bajada la hacemos en tiempo record. Nada más salir nos adelanta un chico muy majo, que nos pregunta que es lo que hemos escalado, y la respuesta se alarga hasta llegar al coche (Fran, la próxima piensatelo dos veces lo de preguntarnos…).

Que bien se vive en el Midi!!

GALAYOS, GALAYOS, GALAYOS.... TOPE EN GALAYOS

$
0
0
GALAYOS: PROBANDO VIAS NUEVAS.
Galayos  es uno de esos sitios que enganchan.  Haces un plan para pasar allí varios días, pero al estar tan agustito, terminas escalando 11 días.
Esta vez decidimos que además de repetir alguna de las vías que ya teníamos hechas, también íbamos a probar vías nuevas, esas que te cuesta encontrar info en la red y que siempre quieres hacer, pero nunca te animas.
 *Día 1. LYNYRD SKYNYRD o TIEMPOS DE CAMBIO (PEÑA DEL AGUILA). 
Vía muy Bonita con predominio de fisuras. 
                                                       (Diedro del segundo largo) 
Primer largo de esos que te hacen sudar, segundo largo con una placa al principio muy difícil que aceramos sin problema y colgándonos del último bolt accedemos bien al diedro de la derecha. Desde este punto fisura peleona hasta la R3. Último largo más facilito hasta la cima. 
(Croquis: Campo Cuatro.
GASPAR MUÑOZ (PEÑA DEL AGUILA).
Esta vía nos gustó mucho. 
Primeros dos largos de muro de placa bien asegurados con bolts, después diedros y fisuras hasta la cima. A destacar el súper diedrazo del último largo. 
(Croquis: The Vertical Globero.)
* Día 2. Y LENTEJAS SI TE DEJAN (TORRE ROSBLAN). 
Vía muy disfrutona, con un tercer largo de placa en el que con legumbres y todo te entra la risa. Y un último largo de fisura ancha en el que el Camalot del 5 nos vino de lujo aunque la reseña no lo ponga. 
Primer largo.
Último largo (como mola el Camalot del 5).
(Croquis: Campo Cuatro)
SUR CLASICA (TORREÓN). 
Bonita forma para volver al vivac escalando.
(Último largo)
(Croquis: Vía Clásica.)
*Día 3. Esta vía la teníamos pendiente, le teníamos muchas ganas. Viote de esos que te dejan con una gran sonrisa para todo el día. ELIMINATOR (PUNTA PILAR).
(Primer largo).
(Segundo largo) 
Primeros dos largos duros, el primero con mayor dificultad a la hora de proteger en los que los micros van muy bien. Después del jardín una segunda parte de vía chulísima.
(Penúltimo largo) 
(Croquis: Campo Cuatro. )
Por la tarde noche hasta nos duchamos.
 *Día 4. AHLLESIA con entrada y salida por GASPAR MUÑOZ. La combinación nos sorprendió para bien, queda una vía chulísima, aunque se ve q por la Ahllesia no pasamucha gente y sus largos cuentan con el correspondiente musgo.
Pena de que no estén más limpios, de todas formas se hacen bien. 
(Primer largo Gaspar Muñoz)
(Segundo largo Gaspar Muñoz) 
(Croquis: Campo Cuatro.)
Por la tarde noche tuvimos visita de las Cholitas. Como nos gusto compartir con ellas el fin de semana.
*Día 5. GAME (TONINO RE)+SENDERO COMANCHE (P. SERVANDO).
Esta es una buena forma de hacer esa Sendero Comanche que aunque vista en el croquis parece asequible, ninguno de sus dos largos te deja indiferentes. Mejor aún si te llevas al elefantito en la cordada. 
(El elefantito) 
(Croquis: Mundo Vertical.)
 GRAN FISURA (P. MARGARITA).
Viote q hemos repetido en todas las salidas a Galayos, dos largos fisurados q nos encantan.
(Croquis: Vía Clásica.)
*Día 6. ZEPPELIN (GRAN GALAYO). 
 Vía del CHUMU en el Gran Galayo. Largos bonitos.
 Destaca el Diedro del cuarto largo, espectacular y difícil (con musgamen). Pena que estás vías no se repitan demasiado, son muy bonitas pero están algo sucias. Agradecer a todos esos aperturistas su trabajo, gracias a ellos podemos las demás disfrutar de bonitas escaladas. 
(Croquis: Cuadernos de líneas.)
 *Día 7. DURAN PIÑON (P. MARIA LUISA).
Habíamos repetido unas cuantas veces el Diedro Ayuso Espías y nos hablaron de que esta vía era tan buena o mejor. Después de hacerla lo podemos confirmar. Viote q nos gusto muchísimo. Sin duda otra q merece la pena hacer. Los grados nos asustaban un poquito pero la hicimos mejor de lo que pensamos. 
(Croquis: Campo Cuatro.)
 INQUISIDOR DE LAS ARENAS (CAPUCCINO).
Anteriormente habíamos pasado por el tercer largo de esta vía una vez q nos confundimos haciendo la Santiago Rodolfo. Esta vez queríamos repetir la vía desde abajo. Eso sí con la variante de 6a del primer largo, que es un largazo.
(Primer largo)
(Croquis: Campo Cuatro.)
 *Día 8. VAS QUE CHUTAS (P. MARIA LUISA). 
Al igual q el año anterior compartimos uno de los días de escalada con la sonriente Sara (Guardeses del Víctor). Una muy buena vía, con un diedro fisurado muy chulo. Una vez más subimos entre risas y buen rollo a la Punta María Luisa.
(Croquis: Campo Cuatro.)
 ADRENALINA DE NOVIEMBRE (CAPUCCINO). 
Vía que nos queda pendiente. Ya que en el segundo largo no supimos encontrar el camino y nos salimos hacia la derecha llegando a la reunión del primer largo de la Inquisidor de las Arenas. Las pocas ganas de enderezar el largo hacia izquierdas y la chicharrina del momento hicieron que nos bajáramos en un rapel dejando la vía pendiente para próximas salidas. 
(Croquis: Campo Cuatro.)
*Día 9. MAYAYO DEL POZO (AGUJA NEGRA).
Esta era una vía que ya tenía hecha y que recordaba como bonita. Así que pensé que Mai que no la tenía hecha la iba a disfrutar de lo lindo. Y así fue.
Es una de esas vías a la Aguja Negra que no te importa repetir.
(Croquis: Campo Cuatro.)
ESCORPIÓN DE JADE (PUNTA MACARIO). 
Ese mismo día bajamos por la canal de los cobardes y como le habíamos leído al Oscar que era una vía con un diedro espectacular no nos lo pensamos a pie de vía. Una primera parte a navegar por lo más fácil y una segunda parte en diedro espectacular. Sobre todo el último largo, de esos que no quieres que se acaben nunca. 
(Croquis: Vía Clásica.)
*Día 10. Entrada ESPOLON DE LOS MONTARACES+NORTE DE LA VELA. 
Dani ojos bonitos, nos había hablado del Norte de la Vela y de su fisura y esta vez no queríamos irnos sin intentar subir por ella. Habíamos leído varias formas de ponernos escalando a pie de vía, pero al final decidimos probar suerte haciendo los dos primero largos del Espolón de los Montaraces, y Bingo!!! Después de hacer esos dos largos haciendo una travesía muy fácil hacia derechas te plantas a pie de vía.

(Croquis: Campo Cuatro.)
 La vía, de resoplar y resoplar. Y no voy a detallar más porque merece la pena ir y probar
*Día 11. AIDA (BERROQUERAS). 
Cuidado con esta vía, que hay que escalar. Es una pena que no se haga más y haya trozos sucios, pero otra vía de las que hay que hacer. 
(Croquis: Mundo Vertical.)

PAREDES DEL DOLL

$
0
0

 NOS VAMOS AL DOLL!

El Doll desde la carretera.

Y como el Doll esta tapado por la niebla… nos vamos a Ager, donde siempre hace bueno!! La vía Donec Perficiam la tenemos en mente desde que compramos el libro de Luichy, y leímos que no salía en ella. 

Donec Perficiam 425m 6a/b

(RESEÑA DONEC PERFICIAM by Idoia R.)

La verdad es que la vía es curiosa, muy. Cada largo tiene su aquel, su cosa bonita. Muy continúa no es, pero está guay hacerla. A nosotras nos ha gustado. Sabemos que hay alguna más abierta por el propio David Hita pero no encontramos topos, si alguien sabe algo…

Un paseo por las nubes (L4)
Saliendo de la cueva (L7)
Bavareson final del L7
Recogemos trastos y ponemos rumbo en el GPS N41º 57.005 'E0º 51685'. Leemos que hay masificación en la escalada, aquí estamos solas, aquí lo que hay es masi-aventura!

Llevábamos mucho tiempo queriendo venir al Doll. Por fin ha llegado el día. Un día de sol y sin niebla. Amanecemos en el parking que marcan las piadas, y bajamos a pie de vía por el camino. Antes la bajada debía ser bastante difícil, ahora está el camino muy marcado y cómodo. 
Pilar central 400m 6a

Con la reseña en la mano reconocemos el primer largo y hacemos sorteo. Salgo.

RESEÑA PILAR CENTRAL DOLL

El L3 nos ha gustado mucho, y el  L6 de la chimenea, el  L7 aunque sea un poco corto también. El L9 que lo ponen expo no nos lo ha parecido: yendo de la primera chapa a la derecha hay donde asegurar. Y en cuanto a material común juego de tótems y un 3 de Camalot nos hubiera ido bien (vamos, que hemos vuelto a llevar material de sobra, jaja).

Llegando a la R (L2)
Chimenea guapa, por dentro facil (L6)
L7
Salida de la R a derechas (L8)

Era lo que esperábamos, escalada de aventura. De grado cómodo para nosotras, y de ir despacito y con mucho cuidado de que es lo que coges. Solas en la pared, el Doll es nuestro!!!

Tranquilidad

Manowar 305m 6b+ (6a oblig)

Nos ha gustado tanto la aventura del Doll que vuelve a amanecer y nos ponemos a andar por el camino del día anterior. Esta vez nos hemos animado con la vía Manowar. He leído demasiadas picadas (todas escritas por chicos, me llama la atención): que la salida de 6b+ te pilla frío… , que los únicos spits de la vía están en los dos primeros largos (cómo serán)..., que si haces los dos primeros el resto es más fácil, … hacemos sorteo y no se si lo que me ha tocado es bueno o no!!!

RESEÑA MANOWAR

La vía es muy guapa. Eso si, no tan cómoda para nosotras como el pilar central, algún largo nos hace esmerarnos un poco más, y nos gusta!!

El primer largo es 6b+ para quien lo tenga, yo con mi V+ lo he visto muy chungo. El segundo es un largazo, eso si, no se en que momento me he liado a poner cosas, pero para cuando he llegado al techo tengo el arnés temblando!

Intentado salir del suelo (L1)
En la R2, aquí ya se respira diferente, jaja.

El L3, L5 y L7 son puro disfrute de cacharrismo-diedrismo-aventurismo. 

Diedraco guapo (L3)
Largo chulo, despues de 70m en ensamble (L5)
Travesia fácil pero corta (L6)
Otro largo disfruton (L7)

Y el L8… cuando llegas a la R es un largazo!!! Cuando lo estás haciendo piensas que si, que guay, fácil, bonito, pero… donde me aseguro? Esto no se romperá? Vamos, que se hace, y guays, pero mejor ir pensando "Jo que bien voy" que "ay como me ponga nerviosa".

El último de salida también es muy cortito pero chulo. 

Salida rara, largo guapo (L8)
Andar y escalar hasta la cima (L9)

Nos ha gustado el Doll, mucho. Pena que tenemos que irnos. Pero dejamos una pequeña lista de posibles vías para una próxima visita.

Y como dice el refrán..."Que guay poder llegar a viejo, disfrutando de las vías del Marmolejo!"



CRIST AL VENT Y ERORI ETA ALTXA (ANSO)

$
0
0

 ASTEBURUA ANSOn

Peña Ezkaurreko pareta, eskalatzeko ibilbidez beteta, ummmm!

Ostirala iritsi da, iritsi da ostirala!!! Eta gu Ansora goaz. Aukeratutako pareta Peña Ezkaurre. Bideak “Crist al vent” eta “Erori eta altxa”.

CRIST AL VENT - 215m 6c+ (6a obl)

Ostiral gaua Isabatik Ansorako lepoan pasa, eta goizeko 7tan hasten gara ibiltzen. Estel, Esminu, … bideak atzean utzi, kanal batetik pixkat jeitsi eta pedreratik gora igotzen gara. Behin bidearen altueran gaudela eskubitara jotzen dugu pie de via-raino. 

L1. Badu adi ibiltzeko pausu bat. Baten batek hegan egin zuen bertan…

Bidea tita egin dugu. Konturatu orduko gailurrean gaude. 6 luze besterik ez ditu. Egia esan nahiko apurtua dago, baina lasai joanda ondo egiten da, eta seguruak sartzeko aukerak badaude. Zailtasunaren aldetik ez zaigu oso zaila iruditu; lehenengo luzeak badu pausu arraro bat, baina ondo babestu daiteke (hegan egiteko moduan, jiji). Eta 6b eta 6c pausuak dituen luzean txapak bere tokian daude. 

Bide polita, toki lasaian, baina ez dugu asko eskatatu dugunaren sentsaziorik. Dena batu, aristatik leporaino joan, eta kanaletik behera goaz. Arratsalde osoa dugu Ansoko bailaran lasai egoteko.

ERORI ETA ALTXA 320m – 6b*A0 (6a+ obl)

Meteo batzuk eguerdi partean euria ematen badute ere, gu biak aurrera goaz gai honetaz hitzegin gabe. Gaurkoan ere 7tan hasten gara ibiltzen. Aproximazioa aurreko eguneko toki berdinetik egin behar dugu, baina pixkat aurrerago joanda. Pixkat hori ustea zen, dexente aurrerago joan behar izan dugu (edo guri oso neketsua eta luzea egin zaigu behintzat). Internetetik ateratako paretaren argazki batzuei esker segituan aurkitzen dugu bidea. R0tik pasatu eta zuzenean R1era goaz. Hemen paraboltenbat egongo dela uste dugu, baina ez dugu topatu, oso eskubira geratu gara, eta bertatik hasi gara eskalatzen. Eurirk ez du egiten, laino grisak daude, baina gai hori ez dago gure ahotan.

L1. Oso luze polita.

Bidea asko gustatu zaigu. Gaur bai eskalatu dugunaren sentsazioa dugu. Bidea oso polita da, eta askotan friendekin babestu behar bada ere, txapak badaude. Eta egon behar duten tokian gainera, minik ez hartzerko moduan, IIItan ere!!! L5ak besteekin konparatuta ez du ia ia txaparik, baina oso ondo babestu daiteke. 

R5era ailegatzen.

10 luze eskalatu ondoren Peña Ezkaurreko gailurrean gaude. Euri tanta bat ere jaso gabe. Orain bai hitzegiten dugula horretaz, bion mamua izan da egun osoan zehar; “ya nos bajaremos, yo no vuelvo a hacer esta aproximacion en mucho tiempo, salimos por arriba seguro ,…” bezalako esaldiak bota ditugu barre batzuen artean. Egin dugu, super pozik gaude. 

GRa hartu eta ordubete luzean furgonetan gaude. Asteburua oso ona izan da; eskaladaren aldetik agian atzoko bidea laburregia, baina eskalatu gabe egoteaz ere disfrutatzen badakigu! Edo ez??? jijiji

Viewing all 514 articles
Browse latest View live