AGUJA DEL PORTALET
Por Isabel:
Kaixo!!! Chic@s de neskalatzaileak, contaos que este finde nos congregamos en el Portalet unos cuantos amig@s para hacer El Midi d ossau, pero la tia Glori ¡!!!dijo!!! por qué no hacéis el sábado la Aguja del Portalet y el domingo el Midi????
Pues sin pensarlo dos veces nos pusimos manos a la obra…
Así que una pequeña avanzadilla, David (El tronco), Oscar, Guti, La Tia Glori y yo (Isa) nos fuimos el viernes para perder nuestros miedos a la escalada y probar una vía de largos, que mi primacha Glori me dijo que podía hacer, aun con mi poca experiencia en la escalada de largos.
La verdad que fue un gustazo, pues el grupo estaba organizado y la Tia Glori, aunque no escaló con nosotros, nos hacía de enlace y apoyo, en las situaciones de tensión, al hacer ella un trekking pegado a la vía.
A mi esto me dió mucha seguridad sin contar con mi compañero de cordada, David, que abrió los cuatro largos de la vía.
Ha sido todo un reto, nunca había hecho una vía de largos, en cordada de dos, pues mi iniciación a los largos, fue a manos de mis Primos Tia Glori y El Negro, al acompañarles en una cordada de tres en Uharte Arakil, donde mi única tarea era subir los largos que ellos abrían.
Soy afortunada de tenerlos al lado mío, apoyarme e ir brindarme estas oportunidades, cuando son apropiadas para mi nivel y estoy preparada. GRACIAS
La otra cordada Oscar y Guti, compartieron la vía, siendo unos chavales de Montaje y abriendo cada uno su largo correspondiente. AUPA MIS CHICOS.
La vía a mi parecer es INCREIBLE, un pico en toda su altura, teniendo cuatro largos, cada uno con sus peculiaridades.
El primero fue donde menos cositas había para agarrarse, pero la verdad que bastante bien al ser al principio y tener a mis compis tan cerca.
El segundo largo, fue más sencillo, IV con una pequeña travesía horizontal que fue muuuu bonita, ya con un poquillo de patio cordobes.
En el tercero la salida me dió un poquillo de impresión pues había que salir a la vertical y ponerte en ambiente que para mi era demasiado impresionante, pero ahí fui, dandolo todo, y repitiendo como un mantra “ por favor David pilla”. Bonito largo, donde también me encontré en medio de la nada sola y sin nada de donde agarrarme, pero ahí saque mi constancia e intenté tranquilizarme y al final saque el puñetero pasito. Muy buena sensación.
Y el último largo fue super bonito, discurría por una chimenea que estaba compuesta como de gradas descompuestas, que te servían de escalera para salvar el espectacular patio.
La terminación fue increible, llegas a la cima y la ultima reunión, esta justo en la arista fue como estar a caballo de la Aguja, desde donde podías observar a tus pies tan impresionantes vistas de todo el valle de Formigal, con el pico Anayet a la cabeza.
La arista que hay que recorrer después de terminar la vía fue de respeto pues era mucho más expuesta ya que ya no había chapas de donde asegurarte, así que fuimos asegurandonos de uno a otro.
La verdad que fue para todos un día increible, cada uno vivió la vía de una manera.
David al tener más experiencia, comentó que fue una vía disfrutona.
Oscar y Guti disfrutarón de la nuevas sensaciones de las vias de largos, compartiendo la azaña de ir abriendo los largos mutuamente.
Y para mi fue un subidón y revulsivo en mi confianza de poder decirme a misma que puedo.
PIC DU MIDI DÓSSAU
La segunda actividad fue la subida al Pic du Midi d’ossau, que era el objetivo de este fin de semana, por lo que todos los miembros de la expedición nos reunimos en el parking del Portalet para organizarnos. Parte estábamos de subidón después de haber escalado la Aguja de Portalet y otros como Su, Curro y Luisja, acababan de llegar de Vitoria.
La ascensiónla habíamos planteado en dos días, subir el sábado a la tarde al Refugio de Pombie a 2.032 m a dormir y al día siguiente empezar a subir el Pico prontito.
Vistas del Refugio de Pombie y el ibon
![]()
Vistas del Refugio de Pombie y el ibon

Al lio, … la aproximación hasta el refugio es 1 o 1:30 h desde el parking que hay un poquito más delante de la frontera, donde dejamos los coches y empezamos a subir por una pista muy clara que va ascendiendo por la ladera derecha del valle hasta llegar al collado, una vez vencido el desnivel de aprox 400 m, ya toda la senda va con un trazado casi horizontal hasta el refugio
Esa noche había concentración de escaladores Franceses, así que el refugio estaba petado, con fiesta incluida, a lo francés, eso sí.
Así que con la discreción que nos caracteriza, no nos tuvieron “NI” que llamar la atención.
Tras las charlas y las risas nos fuimos a descansar que al día siguiente había que madrugar un poquitín y estas fueron nuestras primeras imágenes. SIN PALABRAS
6.30h a.m arriba para desayunar y empezar a subir tras una noche un poco accidentada por catarros varios, pero ahí estamos dando el callo y atiborrados de antiinflamatorios.
Como veis en este equipo vamos paso a paso, pues antes de enseñaros la cima os enseñamos el trazado a subir.
El trazado primero discurre por una Morrena Glacial característica por las ondas en las piedras que arrastraba existente en el fondo del valle y se sube a media ladera por senda clara hasta el collado de la derecha, para una vez allí acometer el Midi por la izquierda
Ahí lo tenemos IMPRESIONANTE
MIRA QUE SOMOS ANIMALES
Vamos a pegarnos a la roca que es lo que nos gusta, así que empezamos a trepar, una ascensión muy distinta pues hay que trepar la mayoría de los tramos, cuatro chimeneas,
Vamos a pegarnos a la roca que es lo que nos gusta, así que empezamos a trepar, una ascensión muy distinta pues hay que trepar la mayoría de los tramos, cuatro chimeneas,
LA LECHE, PARA MI POR LO MENOS
Por fin en la cima, que es para quitarte el sombrero antes todos vosotros chicos, menudo equipo y aquí está la recompensa.
Tras tres horas y media de subidita, ahora nos toca coger fuerzas y disfrutar de las vistas.
¡!!!! LO HEMOS CONSEGUIDO!!!!!!!!!!
Ahora a por la bajada, que si se quiere se puede rapelar zonas asi que, se hizo más corta y con momentos de descanso esperando a rapelar.